Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Liberan a 13 exagentes municipales de Tijuana acusados de supuestos vínculos con el crimen organizado

por | Ago 23, 2010 | blog

Tras año y medio de permanecer en prisión, un juez ordenó la liberación inmediata de 13 exagentes municipales de Tijuana acusados de supuestos vínculos con el crimen organizado "por falta de elementos para procesar". La CMDPDH documentó la tortura a la que fueron sometidos estas personas al momento de su detención y arraigo, a manos de elementos del Ejército.

 

Liberan a 13 exagentes municipales de Tijuana acusados de supuestos vínculos con el crimen organizado; falta de pruebas, resuelve juez

La CMDPDH documentó la tortura a la que fueron sometidos por parte de elementos del Ejército

Entre las personas liberadas se encuentra Miguel Ángel Mesina, padre de la defensora Blanca Mesina

  •  

La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) informa que el día 20 de agosto fueron liberados por el poder judicial 13 de 25 exagentes de la Policía Municipal de Tijuana, Baja California, quienes fueron detenidos entre el 21 y 31 de marzo de 2009 por supuestos vínculos con el crimen organizado.

Tras año y medio injustamente detenidos, primero arraigados y torturados en el 28vo Batallón de Infantería Aguaje de la Tuna, y su posterior traslado en mayo de 2009 al Centro Federal de Readaptación Social 4 Noroeste de Nayarit y en el caso de Blanca Huizar Munguía recluida en el Centro Estatal de Readaptación Social Venustiano Carranza en la misma entidad, con fecha 20 de agosto de 2010 un juzgado de Chihuahua resolvió la apelación presentada por la defensa respecto al auto de formal prisión del 15 de mayo y ordenó la libertad inmediata de las 13 personas "por falta de elementos para procesar".

Las personas liberadas son: Blanca Berenice Guízar Munguía, Jorge Ernesto Pérez Avendaño, José Roberto Castillo Ortiz, Manuel Adelmo Olivo Coss, Manuel Guerrero Flores, René Cristian Huante Mondragón, Gerardo Garduño Escobar, Jorge Sánchez Reyes, Miguel Ángel Messina López, Artemio Duarte Martínez, Rolando Saldaña Chacón, Alfredo Cuevas Higuera, Roberto Zaragoza Martínez.

Miguel Ángel Mesina López, jefe de la policía municipal en el Distrito de San Antonio de los Buenos en el momento de su detención, mencionó tras su liberación "la destacada labor de las organizaciones civiles de defensa de derechos humanos que acompañaron el caso, la Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste (CCDHN)y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH)" y señaló que "seguirá la lucha por liberar a los 12 compañeros que siguen en prisión y para que se esclarezca la tortura" a la que fueron sometidos por elementos del Ejército durante su detención y arraigo.

Cabe destacar que la tortura a los 25 exagentes por parte de elementos del Ejército mexicano fue documentada por la CMDPDH y presentada en audiencia pública ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en noviembre pasado; asimismo, Amnistía Internacional retomó la documentación del caso para su informe anual El Estado de los Derechos Humanos en el Mundo 2010 y Human Rights Watch también lo retomó en Informe Anual 2010.

Contenido relacionado

CP: Es necesario publicar la metodología y base de datos en formato abierto del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) como mecanismo de transparencia, verificación y rendición de cuentas

Reconocemos el esfuerzo realizado por la Comisión Nacional de Búsqueda al actualizar información imprescindible para dimensionar la crisis de desaparición de personas en México. Un pendiente inaplazable es transparentar la metodología del RNPDNO y publicar la base de...

CP: TRIBUNAL FEDERAL ORDENA LA IMPLEMENTACIÓN URGENTE DE UN PLAN PARA ASEGURAR ALTERNATIVAS A LA DETENCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES PRIVADOS DE SU LIBERTAD EN LA ESTACIÓN MIGRATORIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Tribunal Colegiado ordena identificar a las niñas, niños y adolescentes detenidos en la Estación Migratoria de Ciudad de México e implementar un plan urgente de alternativas en libertad. El fallo representa un precedente histórico al reconocer la gravedad de la...