Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Comunicado de prensa: 2a etapa de excavaciones en Atoyac de Álvarez, caso Radilla

por | Oct 17, 2010 | blog

Comunicado de prensa

17 de octubre de 2010

·       A poco menos de dos meses de informar sobre el cumplimiento de la sentencia de la Corte IDH, la PGR iniciará excavaciones en Atoyac de Álvarez del 19 al 29 de octubre en torno al caso Radilla

·       Escepticismo respecto a los resultados concretos de las diligencias; se excavará en el mismo perímetro que en 2008

·       Las víctimas solicitan a la PGR profundizar en las diligencias para que estas excavaciones vayan más allá de una acción mediática

A partir del próximo 19 y hasta el 29 de octubre la Procuraduría General de la República llevará a cabo excavaciones a través del Ministerio Público de la Federación, en el excuartel militar de Atoyac de Álvarez, Guerrero, como parte de la segunda etapa de excavaciones tendientes a esclarecer el paradero del señor Rosendo Radilla Pacheco, disposición que constituye una de las principales medidas de reparaciones ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su sentencia del 23 de noviembre de 2009.

De igual manera que en las diligencias anteriores, la familia Radilla contará con el acompañamiento de un arqueólogo forense de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG), en esta ocasión Edgar Telón.

Las diligencias se centrarán en un perímetro del excuartel militar de Atoyac de Álvarez dónde ya se realizaron excavaciones en 2008, aunque ahora hará ampliaciones en el terreno, además de que se trata de zonas que pertenecían a áreas sociales o visibles de lo que fuera el cuartel militar de Atoyac de Álvarez.

De acuerdo a la experiencia, este tipo de excavaciones en sitios visibles o que formaban parte de la vida social del cuartel, reduce las probabilidades de realizar algún hallazgo de restos óseos. Cabe recordar que dicha observación ya había sido formulada años antes por parte del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), durante su intervención en la primera etapa de excavaciones en 2008.

En este sentido la CMDPDH destaca que, ante la proximidad del aniversario de la sentencia del caso Radilla por la Corte IDH y la proximidad del plazo para entregar el informe sobre el cumplimiento de la misma, estas nuevas diligencias de la PGR deberán ser acompañadas de otras acciones para que no sean solo una acción mediática sin que se profundice en las disposiciones de la sentencia.

Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos

 Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Victimas de Violaciones de Derechos Humanos en México

Contenido relacionado

CP: Es necesario publicar la metodología y base de datos en formato abierto del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) como mecanismo de transparencia, verificación y rendición de cuentas

Reconocemos el esfuerzo realizado por la Comisión Nacional de Búsqueda al actualizar información imprescindible para dimensionar la crisis de desaparición de personas en México. Un pendiente inaplazable es transparentar la metodología del RNPDNO y publicar la base de...

CP: TRIBUNAL FEDERAL ORDENA LA IMPLEMENTACIÓN URGENTE DE UN PLAN PARA ASEGURAR ALTERNATIVAS A LA DETENCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES PRIVADOS DE SU LIBERTAD EN LA ESTACIÓN MIGRATORIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Tribunal Colegiado ordena identificar a las niñas, niños y adolescentes detenidos en la Estación Migratoria de Ciudad de México e implementar un plan urgente de alternativas en libertad. El fallo representa un precedente histórico al reconocer la gravedad de la...