Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

CIDH exhorta al Estado mexicano a que en 48 horas informe e implemente medidas cautelares a las defensoras Silvia Vázquez y Blanca Mesina

por | Oct 28, 2010 | blog

28 de octubre de 2010

Comunicado de prensa

• CIDH exhorta al Estado mexicano a que en 48 horas informe e implemente medidas cautelares a las defensoras Silvia Vázquez y Blanca Mesina

La Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste, A.C. (CCDH) y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. (CMDPDH) tuvieron una reunión en Washington, en el marco del 140 periodo de audiencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con representantes del Estado mexicano para dar seguimiento a las medidas cautelares otorgadas a las defensoras de derechos humanos de Tijuana, Baja California, Silvia Vázquez Camacho y Blanca Mesina Nevárez.

Durante la reunión de trabajo, el Director General de la CMDPDH, Juan Carlos Gutiérrez, dijo a los representantes de la Secretaría de Gobernación, de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que para garantizar la protección de las defensoras, la PGR y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California deben realizar las investigaciones y averiguaciones sobre las amenazas que han recibido y que las obligaron a salir de su lugar de residencia.

Por su parte, la defensora Silvia Vázquez sostuvo que "a casi siete meses de otorgadas las medidas de protección a través de la Unidad de Derechos Humanos, dependiente de la Secretaría de Gobernación, es necesario que se notifique al Ejecutivo estatal la decisión de abrir procedimientos disciplinarios ante los órganos de control interno o el que corresponda, por el constante incumplimiento de los acuerdos tomados en las reuniones de trabajo para la implementación y cumplimiento de las medidas cautelares, para los funcionarios en ambos niveles de gobierno."

Resultado de la reunión de trabajo MC 131/09 Blanca Margarita Mesina, Silvia Vázquez Camacho y sus familias, la CIDH instó al Estado mexicano para que en 48 horas informe de manera concreta la protección otorgada a las defensoras y se implemente de inmediato para que las defensoras puedan regresar a Tijuana a realizar sus actividades cotidianas.

La CCDH y la CMDPDH desde 2009 han documentado 42 casos de violaciones de derechos humanos, incluidas torturas y malos tratos, en contra de civiles y agentes municipales de la ciudad de Tijuana. Estos casos fueron presentados en una audiencia sostenida ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos denominada “Seguridad Pública y Derechos Humanos en Tijuana, Baja California”, el 5 de noviembre del 2009.

Debido a lo anterior, y en virtud de la denuncia de estos casos realizada en diversos ámbitos, tanto familiares de las víctimas como integrantes de las organizaciones que las acompañan han sido objeto de diversas amenazas y hostigamientos, mismos que han recaído principalmente en la abogada Silvia Vázquez Camacho y Blanca Margarita Mesina Nevarez.

 
La abogada Silvia Vázquez Camacho, colaboradora de la CCDH y la CMDPDH desde finales de 2009, ha recibido un sinnúmero de amenazas de muerte vía telefónica; un coctel molotov fue lanzado a la casa de sus padres, y en diversas ocasiones ha sido hostigada por patrullas municipales y autos particulares mientras conducía su automóvil.

En tanto, Blanca Margarita Mesina Nevarez, hija de Miguel Ángel Mesina López, policía municipal perteneciente a un grupo de 25 agentes de Tijuana sometidos a detención arbitraria y torturas durante su arraigo en el 28 Batallón Militar denominado “Aguaje de la Tuna” durante los meses de marzo y mayo de 2009 recibió llamadas telefónicas, seguimientos por patrullas municipales y autos particulares mientras conducía su automóvil, así como amenazas con arma de fuego en las calles de la ciudad de Tijuana.

En virtud de las amenazas y hostigamientos, así como la falta de protección adecuada y efectiva por parte de las autoridades federales y del estado de Baja California, ambas defensoras de derechos humanos han salido de la ciudad de Tijuana, en compañia de sus familias, para buscar refugio en otra entidad federativa en donde se encuentran actualmente.

Contenido relacionado

La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) busca Colaborador/a, para el Área de Comunicación en: desarrollo de contenidos para redes sociales y auxiliar en comunicación

La CMDPDH es una organización mexicana con 29 años de experiencia en la promoción y la defensa efectiva de los derechos humanos. Desde su fundación ha tenido el propósito de contribuir a la erradicación de las causas que producen las violaciones graves a los derechos...

La CMDPDH rechaza la creación de una Guardia Nacional con la que se busca institucionalizar la militarización de la seguridad pública, propiciando más violaciones a los derechos humanos

El pasado 16 de noviembre el presidente López Obrador anunció su “Plan de Paz y Seguridad 2018-2024”, en el que se establece la creación de una Guardia Nacional integrada por elementos de la policía militar, naval y federal, cuyo propósito sería la “prevención del...

México aún puede optar por una vía civil

Ciudad de México a 20 de noviembre de 2018 Rechazamos la propuesta de crear una Guardia Nacional militarizada con rango constitucional porque significa una falsa salida a la crisis de inseguridad por la que atraviesa el país. Así lo manifestó en múltiples ocasiones...

Sexto seminario de sociedad civil Unión Europea – México

Sexto seminario de sociedad civil Unión Europea – México

SEXTO SEMINARIO DE SOCIEDAD CIVIL UNIÓN EUROPEA – MÉXICO Bruselas, 25 de octubre 2018 Causas estructurales de violencia hacia Personas Defensoras Derechos Humanos y Periodistas Desigualdad La situación de desigualdad, pobreza y violencia estructurales constituyen una...

América Armada – Reseña

¿Qué tienen en común una madre en busca de sus familiares desaparecidos en Colombia, un media activista en Brasil y un fotoperiodista en México? El común denominador es la violencia que continúa golpeando a la población más vulnerable en América Latina. Estos dolores...