Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Congreso de EU insta a Hillary Clinton a comunicar preocupaciones en DH en México

por | Mar 15, 2011 | blog

Miembros del Congreso de Estados Unidos instan a la Secretaria Clinton a comunicar las preocupaciones de Derechos Humanos en México.

Todas las violaciones de derechos humanos cometidas por militares deben ser transferidas a Cortes civiles.

En el contexto de la visita del presidente de México Felipe Calderón a Washington el pasado 3 de marzo del presenta año, la Oficina de Washington para América Latina (WOLA) comparte la carta que los congresistas Barbara Lee y Raul Grijalva, junto con otros 22 miembros de la Cámara Baja enviaron a la secretaria de Estado, Hillary Rodham Clinton, para instar a la administración de Barack Obama a comunicar a México sus preocupaciones en materia de jurisdicción militar y derechos humanos.

“Plantear a México nuestras preocupaciones sobre el sistema de jurisdicción militar, al igual que la importancia que otorgamos al cumplimiento de los requisitos de derechos humanos establecidos por el Congreso de los Estados Unidos”, sostiene la misiva.

Asimismo, la carta expresa las preocupaciones particulares existentes sobre la naturaleza limitada de la reforma al código de justicia militar mexicano propuesta por el presidente Felipe Calderón.

Esta reforma sólo excluye tres violaciones a los derechos humanos – violación, tortura y desaparición forzada, de la jurisdicción militar, por lo que afirma que “esta reforma no coloca a México en cumplimiento, ni con los requisitos del Plan Mérida, ni con las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.”

En el comienzo de la Iniciativa Mérida, el Congreso norteamericano estableció que 15% de las cuentas seleccionadas no se liberarían hasta que la Secretaria de Estado reportara al Congreso que el gobierno mexicano cumplía con cuatro requisitos, incluyendo “la garantía de que los fiscales civiles y las autoridades judiciales investiguen y persigan, de acuerdo a la ley mexicana e internacional, a los miembros de la Policía Federal y de las fuerzas militares que hayan sido creíblemente acusadas de cometer violaciones a los derechos humanos.”

“En tiempos en los que las violaciones a los derechos humanos por miembros de las fuerzas militares mexicanas y la Policía Federal se han incrementado dramáticamente, asegurar que estas violaciones sean investigadas y perseguidas efectivamente por instituciones civiles sería un paso importante para ganar la confianza de la población mexicana en las instituciones judiciales y en los esfuerzos de seguridad pública.” afirmó, Maureen Meyer, Asociada para México y América Latina de WOLA. “Esta carta es una declaración fuerte de parte de los miembros del Congreso Americano que 15% de los fondos condicionados por la Iniciativa Mérida sean retenidos hasta que México cumpla sus requisitos de derechos humanos impuestos por la ley”, declaró Meyer. 

Carta íntegra de congresistas de EU a la secretaria de Estado Hillary Clinton PDF

Contenido relacionado

CP: Es necesario publicar la metodología y base de datos en formato abierto del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) como mecanismo de transparencia, verificación y rendición de cuentas

Reconocemos el esfuerzo realizado por la Comisión Nacional de Búsqueda al actualizar información imprescindible para dimensionar la crisis de desaparición de personas en México. Un pendiente inaplazable es transparentar la metodología del RNPDNO y publicar la base de...

CP: TRIBUNAL FEDERAL ORDENA LA IMPLEMENTACIÓN URGENTE DE UN PLAN PARA ASEGURAR ALTERNATIVAS A LA DETENCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES PRIVADOS DE SU LIBERTAD EN LA ESTACIÓN MIGRATORIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Tribunal Colegiado ordena identificar a las niñas, niños y adolescentes detenidos en la Estación Migratoria de Ciudad de México e implementar un plan urgente de alternativas en libertad. El fallo representa un precedente histórico al reconocer la gravedad de la...