Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Negativa de SEDESOL a aceptar en su totalidad la Recomendación 2/2012

por | May 18, 2012 | blog

 

Comunicado de prensa

México D.F., 15 de mayo de 2012

  • Negativa de SEDESOL a aceptar en su totalidad la Recomendación 2/2012 de la CDHDF; vulnera derechos humanos de personas con discapacidad
  • La ALDF debe llamar al titular de SEDESOL a que explique su rechazo a la Recomendación, piden organizaciones de la sociedad civil

Las organizaciones abajo firmantes exhortamos a que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal llame a Jesús Valdés Peña, Secretario de Desarrollo Social del Distrito Federal (SEDESOL), a fin de que explique ante la sociedad el motivo por el que se negó a aceptar en su totalidad la Recomendación 2/2012 de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) sobre personas con discapacidad mental y/o psicosocial –y los usuarios en general— que se encuentran en los Centros de Asistencia e Integración Social (CAIS) ”La Cascada” y “Cuemanco”. Esta recomendación fue dirigida a las secretarías de Desarrollo Social y de Salud del Distrito Federal.

 

La Recomendación fue presentada el 23 de marzo del presente año. Ese mismo día cinco organizaciones de  la sociedad civil denunciaron al Estado mexicano por la situación de segregación de las Personas con Discapacidad y las graves violaciones en contra de este grupo en una Audiencia Pública ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington D.C. Representantes del Estado Mexicano presentes en esta Audiencia, negaron que  existan violaciones a los derechos humanos de las personas con discapacidad que se encuentran en instituciones públicas.

En su recomendación, la CDHDF declaró que se han violentado los derechos a la salud, a una vida digna, a un nivel de vida adecuado, a no ser sometido a tratos inhumanos y degradantes, y a vivir en la comunidad, de las personas que se encuentran institucionalizadas en los CAIS. El 7 de mayo, el secretario de la SEDESOL justificó la violación a los derechos humanos con el siguiente argumento: "El presupuesto asignado no cubre las necesidades”.

Entre los 11 puntos que contiene la recomendación, se encuentra la creación de casas de entrenamiento o medio camino, así como contar con atención médica especializada a fin de lograr una verdadera rehabilitación. De estos 11 puntos, el 82% de las recomendaciones fueron rechazadas parcial o totalmente por la SEDESOL. Al respecto, la Secretaria de Desarrollo Social se declaró incompetente para garantizar el derecho a la salud que incluye la integridad física y mental debido a que "administrativamente la atención médica especializada, no corresponde al primer nivel de atención médica y medicamentos."

La negativa de la SEDESOL a aceptar el cumplimento total de la recomendación es contraria a los derechos humanos. El Presidente de la CIDH, Felipe González, le recordó al Estado mexicano que “es importante que en las situaciones de mayor crisis económica los grupos vulnerables no se vean afectados, en este sentido es importante que un colectivo como las discapacidades psicosociales reciba una atención adecuada en términos de recursos del Estado.”

Por lo anterior exhortamos a la Secretaría de Desarrollo Social que reconsidere los términos de aceptación parcial y rechazo mayoritario de la Recomendación 2/2012.

Asimismo hacemos un llamado a la Secretaría de Salud y la Dirección General de los Servicios de Salud Pública del Distrito Federal a aceptar de manera total la Recomendación 2/2012.

Por último, exhortamos a los Diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a exigir a las autoridades capitalinas a que acepten de manera total la recomendación 2/2012 de la CDHDF, a fin de garantizar el derecho de las personas con discapacidad a vivir en la comunidad.

 

Organizaciones firmantes:

 

Colectivo Chuhcan A.C.

Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A.C. (CMDPDH)

Disability Rights International

Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C. (IMDHD)

Contenido relacionado

CP: Es necesario publicar la metodología y base de datos en formato abierto del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) como mecanismo de transparencia, verificación y rendición de cuentas

Reconocemos el esfuerzo realizado por la Comisión Nacional de Búsqueda al actualizar información imprescindible para dimensionar la crisis de desaparición de personas en México. Un pendiente inaplazable es transparentar la metodología del RNPDNO y publicar la base de...

CP: TRIBUNAL FEDERAL ORDENA LA IMPLEMENTACIÓN URGENTE DE UN PLAN PARA ASEGURAR ALTERNATIVAS A LA DETENCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES PRIVADOS DE SU LIBERTAD EN LA ESTACIÓN MIGRATORIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Tribunal Colegiado ordena identificar a las niñas, niños y adolescentes detenidos en la Estación Migratoria de Ciudad de México e implementar un plan urgente de alternativas en libertad. El fallo representa un precedente histórico al reconocer la gravedad de la...