Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Informe presentado ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, CEDAW

por | Jul 17, 2012 | blog

 

Ante el crecimiento de la violencia a lo largo del país, aunado a la actual crisis económica, la violencia contra las mujeres se ha incrementado de forma alarmante. A pesar de ello, no se han implementado en el país, tanto a nivel federal como local, las medidas integrales para erradicar la violencia de género. Por el contrario, la omisión generalizada por parte de las autoridades de los distintos niveles de gobierno parecen buscar su invisibilización, lejos de enfrentar y combatir sus causas.

A cinco años de la entrada en vigor de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, su implementación y los mecanismos de protección que prevé actualmente no garantizan la protección a la vida y la integridad de las mujeres en México. Existe además un patrón de impunidad sistémica, reflejo de la falta de acceso a la justicia para las mujeres. Frecuentemente las víctimas, al intentar acceder al sistema de justicia, son maltratadas y discriminadas.

El presente informe desarrolla las problemáticas que actualmente enfrenta México frente al aumento de la violencia feminicida a lo largo del país, así como la falta de garantías institucionales para su prevención, atención, sanción y erradicación.

Feminicidio e impunidad en México- Un contexto de violencia estructural y generalizada

Contenido relacionado

La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) busca Colaborador/a, para el Área de Comunicación en: desarrollo de contenidos para redes sociales y auxiliar en comunicación

La CMDPDH es una organización mexicana con 29 años de experiencia en la promoción y la defensa efectiva de los derechos humanos. Desde su fundación ha tenido el propósito de contribuir a la erradicación de las causas que producen las violaciones graves a los derechos...

La CMDPDH rechaza la creación de una Guardia Nacional con la que se busca institucionalizar la militarización de la seguridad pública, propiciando más violaciones a los derechos humanos

El pasado 16 de noviembre el presidente López Obrador anunció su “Plan de Paz y Seguridad 2018-2024”, en el que se establece la creación de una Guardia Nacional integrada por elementos de la policía militar, naval y federal, cuyo propósito sería la “prevención del...

México aún puede optar por una vía civil

Ciudad de México a 20 de noviembre de 2018 Rechazamos la propuesta de crear una Guardia Nacional militarizada con rango constitucional porque significa una falsa salida a la crisis de inseguridad por la que atraviesa el país. Así lo manifestó en múltiples ocasiones...

Sexto seminario de sociedad civil Unión Europea – México

Sexto seminario de sociedad civil Unión Europea – México

SEXTO SEMINARIO DE SOCIEDAD CIVIL UNIÓN EUROPEA – MÉXICO Bruselas, 25 de octubre 2018 Causas estructurales de violencia hacia Personas Defensoras Derechos Humanos y Periodistas Desigualdad La situación de desigualdad, pobreza y violencia estructurales constituyen una...

América Armada – Reseña

¿Qué tienen en común una madre en busca de sus familiares desaparecidos en Colombia, un media activista en Brasil y un fotoperiodista en México? El común denominador es la violencia que continúa golpeando a la población más vulnerable en América Latina. Estos dolores...