Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Ley de Victimas, un gran reto de Estado para dignificar a las víctimas

por | Ene 9, 2013 | blog

LOGO cmdpdhMéxico, 9 de Enero de 2013

• Debe garantizarse su adecuada implementación de forma cercana a las propias víctimas, garantizando en todo momento su dignidad y evitando a toda costa su revictimización.

• Se requiere aprobar la reglementación necesaria a la brevedad, en consulta con las víctimas y las organizaciones de la sociedad civil.

La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos saluda el desistimiento de la controversia constitucional y la promulgación de la Ley General de Víctimas, el día de hoy, por parte del titular del Ejecutivo.

Esta Ley ha sido un esfuerzo colectivo por parte de víctimas, sociedad civil, academia y el poder Legislativo que responde ante la emergencia nacional causada por una estrategia de seguridad pública fallida. Bajo el contexto de la llamada “guerra contra la delincuencia organizada”, emprendida desde el 2006 por Felipe Calderón, el contexto de inseguridad y violencia en México se ha agravado.

Asimismo, las violaciones a los derechos humanos incrementaron de manera alarmante. En los últimos 5 años han sido asesinadas más de 80,000 personas, se han registrado más de 25,000 desapariciones forzadas y aumentaron en más de 500% los casos de tortura. Para todos estos crímenes, el nivel de impunidad es superior al 98%.

Reconocemos que la promulgación de la Ley es un primer paso para garantizar el derecho a la reparación de las miles de víctimas de violaciones a los derechos humanos en México. Sin embargo, aún quedan muchos retos pendientes para hacer del derecho a la reparación una realidad y de esta Ley un mecanismo eficaz que ponga en el centro de atención a las víctimas como una política de Estado.

La promulgación de la Ley de Víctimas es un logro importante pero debe garantizarse su adecuada implementación de forma cercana a las propias víctimas, protegiendo en todo momento su dignidad y evitando a toda costa su revictimización. La entrada en vigor de ésta Ley genera diversas obligaciones para el Estado en su conjunto que deberán atender de inmediato.

Resulta primordial que se publique a la brevedad la reglamentación necesaria para que esta Ley pueda ser aplicada y que sea trabajada en conjunto con las organizaciones de la sociedad civil y los movimientos de víctimas. Es también fundamental asegurar el derecho a la justicia de todas las víctimas y garantizar su derecho a la verdad y a la reparación.

Además, la implementación de esta Ley deberá estar acompañada de garantías de no repetición para evitar futuras violaciones a los derechos humanos. A la fecha, la violencia en el país continúa y se requieren acciones claras para poner fin a esta trágica situación. Hasta que no haya un cambio estructural en la estrategia de combate a la delincuencia las violaciones a los derechos humanos continuarán.

Mayores informes:
Comunicación CMDPDH        Tel: (52) (55) 55 64 25 82 ext. 111        comunicacion@cmdpdh.org 
Twitter: @CMDPDH     Facebook: Cmdpdh       www.cmdpdh.org

Contenido relacionado

La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) busca Colaborador/a, para el Área de Comunicación en: desarrollo de contenidos para redes sociales y auxiliar en comunicación

La CMDPDH es una organización mexicana con 29 años de experiencia en la promoción y la defensa efectiva de los derechos humanos. Desde su fundación ha tenido el propósito de contribuir a la erradicación de las causas que producen las violaciones graves a los derechos...

La CMDPDH rechaza la creación de una Guardia Nacional con la que se busca institucionalizar la militarización de la seguridad pública, propiciando más violaciones a los derechos humanos

El pasado 16 de noviembre el presidente López Obrador anunció su “Plan de Paz y Seguridad 2018-2024”, en el que se establece la creación de una Guardia Nacional integrada por elementos de la policía militar, naval y federal, cuyo propósito sería la “prevención del...

México aún puede optar por una vía civil

Ciudad de México a 20 de noviembre de 2018 Rechazamos la propuesta de crear una Guardia Nacional militarizada con rango constitucional porque significa una falsa salida a la crisis de inseguridad por la que atraviesa el país. Así lo manifestó en múltiples ocasiones...

Sexto seminario de sociedad civil Unión Europea – México

Sexto seminario de sociedad civil Unión Europea – México

SEXTO SEMINARIO DE SOCIEDAD CIVIL UNIÓN EUROPEA – MÉXICO Bruselas, 25 de octubre 2018 Causas estructurales de violencia hacia Personas Defensoras Derechos Humanos y Periodistas Desigualdad La situación de desigualdad, pobreza y violencia estructurales constituyen una...

América Armada – Reseña

¿Qué tienen en común una madre en busca de sus familiares desaparecidos en Colombia, un media activista en Brasil y un fotoperiodista en México? El común denominador es la violencia que continúa golpeando a la población más vulnerable en América Latina. Estos dolores...