Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

La imposición laboral que nos viene del norte

por | Ene 16, 2013 | blog

La imposición laboral que nos viene del norte es un estudio que pretende, bajo la perspectiva de la legislación laboral comparada de Canadá  Estados Unidos y México analizar los factores comunes que se vienen imponiendo en perjuicio de los trabajadores como consecuencia del Tratado de Libre Comercio y la emancipación de las empresas transnacionales. Pero no solo pretende identificar los factores negativos para evitar su propagación, sino también reconocer las conquistas más importantes para que se difundan  y las organizaciones obreras de los tres países los hagan suyos y eviten su desaparición.

Está dirigido fundamentalmente a los dirigentes sindicales, estudiosos del trabajo y de derechos humanos de los tres países a fin de mejorar los conocimientos de nuestras realidades laborales y poderlas transformar. Pretende motivar el perfeccionamiento del análisis de la realidad laboral de América del Norte desde la perspectiva de obrera, para impulsar acciones comunes serias y realistas, frente a las que realizan los empleados de los tres países.

Se incorporan los textos del Acuerdo Paralelo en Materia Laboral y los Acuerdos de Entendimiento de los tres países, documentos prácticamente desconocidos por las organizaciones obreras, para su conocimiento y análisis.

 

Este libro fue escrito por Manuel Fuentes, abogado laboralista, egresado de la Universidad Autónoma de México, profesor de derecho laboral en la Universidad Autónoma Metropolitana, docente en la Universidad Obrera de México, miembro de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A.C:, y de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos de México (ANAD). Es autor de diversos estudios y artículos sobre la problemática laboral mexicana, litigante en tribunales como defensor de trabajadores y de organizaciones sindicales.

[note]Documento disponible para consulta en nuestra oficina[/note]

La imposición laboral que nos viene del norte - portada - Biblioteca

 

 

 

 

 

 

Contenido relacionado

La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) busca Colaborador/a, para el Área de Comunicación en: desarrollo de contenidos para redes sociales y auxiliar en comunicación

La CMDPDH es una organización mexicana con 29 años de experiencia en la promoción y la defensa efectiva de los derechos humanos. Desde su fundación ha tenido el propósito de contribuir a la erradicación de las causas que producen las violaciones graves a los derechos...

La CMDPDH rechaza la creación de una Guardia Nacional con la que se busca institucionalizar la militarización de la seguridad pública, propiciando más violaciones a los derechos humanos

El pasado 16 de noviembre el presidente López Obrador anunció su “Plan de Paz y Seguridad 2018-2024”, en el que se establece la creación de una Guardia Nacional integrada por elementos de la policía militar, naval y federal, cuyo propósito sería la “prevención del...

México aún puede optar por una vía civil

Ciudad de México a 20 de noviembre de 2018 Rechazamos la propuesta de crear una Guardia Nacional militarizada con rango constitucional porque significa una falsa salida a la crisis de inseguridad por la que atraviesa el país. Así lo manifestó en múltiples ocasiones...

Sexto seminario de sociedad civil Unión Europea – México

Sexto seminario de sociedad civil Unión Europea – México

SEXTO SEMINARIO DE SOCIEDAD CIVIL UNIÓN EUROPEA – MÉXICO Bruselas, 25 de octubre 2018 Causas estructurales de violencia hacia Personas Defensoras Derechos Humanos y Periodistas Desigualdad La situación de desigualdad, pobreza y violencia estructurales constituyen una...

América Armada – Reseña

¿Qué tienen en común una madre en busca de sus familiares desaparecidos en Colombia, un media activista en Brasil y un fotoperiodista en México? El común denominador es la violencia que continúa golpeando a la población más vulnerable en América Latina. Estos dolores...