Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

147º período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

por | Mar 14, 2013 | blog

México ante la CIDH: defensores de derechos humanos cada vez más vulnerables

Mañana jueves, dentro de los trabajos del periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se analizará la situación de los Derechos Humanos en México. Asistirán, en representación del Estado Mexicano, funcionarios de la Secretaría de Gobernación, de Relaciones Exteriores y de la PGR.

También irán representantes de diversas organizaciones defensoras de derechos humanos, como la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y Fundar, Centro de Análisis e Investigación.

Daniel Joloy, coordinador del área de incidencia internacional de la CMDPDH, presentará un panorama sobre la grave situación que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos en México, así como de los pendientes y fallas que ha presentado el Mecanismo de Protección.

Durante los últimos años se ha registrado un número elevado de asesinatos, desapariciones forzadas, hostigamiento, vigilancia, amenazas, ataques y criminalización en contra de defensores y defensoras de derechos humanos que se mantienen en una impunidad casi absoluta. No obstante, las autoridades no han garantizado la adecuada implementación del Mecanismo de Protección. Entre otras cosas, no han asegurado la colaboración de las autoridades locales y han ignorando las medidas de prevención.

El evento será difundido en vivo en el sitio web de la CIDH: http://www.oas.org/es/cidh/

La participación de Daniel Joloy está prevista entre 3.45 pm y 4.45pm de Washington D.C., (1.45 y 2.45 hora de México)

 

Leer el panórama sobre defensoras y defensores de derechos humanos de la CMDPDH: 147º período de sesiones de la CIDH – Situación General de Derechos Humanos en México

Contenido relacionado

CP: Es necesario publicar la metodología y base de datos en formato abierto del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) como mecanismo de transparencia, verificación y rendición de cuentas

Reconocemos el esfuerzo realizado por la Comisión Nacional de Búsqueda al actualizar información imprescindible para dimensionar la crisis de desaparición de personas en México. Un pendiente inaplazable es transparentar la metodología del RNPDNO y publicar la base de...

CP: TRIBUNAL FEDERAL ORDENA LA IMPLEMENTACIÓN URGENTE DE UN PLAN PARA ASEGURAR ALTERNATIVAS A LA DETENCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES PRIVADOS DE SU LIBERTAD EN LA ESTACIÓN MIGRATORIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Tribunal Colegiado ordena identificar a las niñas, niños y adolescentes detenidos en la Estación Migratoria de Ciudad de México e implementar un plan urgente de alternativas en libertad. El fallo representa un precedente histórico al reconocer la gravedad de la...