Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Comunicado : La Ley de Víctimas debe ser un instrumento eficaz para víctimas de violaciones a derechos humanos

por | Mar 20, 2013 | Comunicados

Debates en el Congreso debe incluir ampliamente las voces de movimientos de víctimas y organizaciones de la sociedad civil para atender las complejas problemáticas. 

Senadores deben asegurar que se garantice la integralidad de la reparación del daño en caso de violaciones a derechos humanos y no preponderar únicamente la compensación económica.

La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) insta a las y los Senadores de las Comisiones de Justicia, Gobernación y Estudios Legislativos a hacer de la Ley General de Víctimas un instrumento eficaz para la protección de los derechos de las víctimas de violaciones a los derechos humanos. 

El día de hoy dieron inicio las discusiones en estas comisiones sobre las reformas a dicha Ley. Bajo solicitud del Grupo Parlamentario del PAN, las discusiones fueron pospuestas y se prevé que continúen el día de mañana. Es de suma importancia que las Comisiones correspondientes incluyan las voces de los movimientos de víctimas y organizaciones de la sociedad civil para atender las problemáticas que les apremian y que la Ley responda a las necesidades de las víctimas.

Resulta de particular preocupación que, a pesar de la iniciativa de reformas presentada en el Congreso, aún persisten serios obstáculos para que las víctimas de violaciones a derechos humanos accedan a los recursos del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, del cual dependerá buena parte de las medidas de reparación que puedan ser otorgadas por el Estado.

Instamos a las y los legisladores a velar por el derecho a la reparación que toda víctima de violaciones a los derechos humanos tiene. Cabe destacar que la propia naturaleza de las violaciones a los derechos humanos es distinta a un delito común, por lo que se requiere asimismo que la Ley atienda estas particularidades. En virtud de ello, se debe asegurar que la reparación por parte del Estado en estos casos no sea subsidiaria. Como lo establecen los estándares internacionales en la materia, el Estado es el primer responsable de reparar las violaciones a derechos humanos, con independencia de que posteriormente pueda demandar el reembolso al perpetrador de la violación.

La reparación del daño debe ser asumida desde una perspectiva de integralidad que abarque los diferentes ámbitos en que interactúan las personas, asumiendo en toda su complejidad los daños individuales y colectivos causados por violaciones a derechos humanos. En este sentido, se debe garantizar tanto en el diseño de la Ley y sobre todo al momento de su implementación, que no se dé mayor preponderancia a la compensación económica por encima de otras medidas de reparación, las cuales deben estar siempre coordinadas a fin de lograr plenamente su objetivo restaurador.

Es de suma importancia que la Ley General de Víctimas contemple una perspectiva integral de la reparación del daño, incluyendo medidas de satisfacción, rehabilitación y garantías de no repetición. La complejidad de las violaciones a los derechos humanos requiere atender la reparación del daño de forma integral y cercana a las propias víctimas.

La CMDPDH reitera su llamado a las y los legisladores para que las reformas sean aprobadas cuanto antes y así garantizar la plena vigencia y efectividad de una Ley fundamental y urgente para la protección de los derechos humanos en México.

Para mayores informes:

Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos

Tehuantepec 142 Col. Roma Sur

México D.F. 06760

(55) 55642582 ext. 111

www.cmdpdh.org

Contenido relacionado

Comunicado: Estado mexicano ofrece disculpa pública y reconoce su responsabilidad por las omisiones e irregularidades en la búsqueda de Silvia Arce

Ciudad Juárez, México. 15 de marzo de 2022. A veinticuatro años de la desaparición de Silvia Arce y como una medida simbólica  de reparación  ordenada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Estado mexicano abrió el pasado viernes 11 de marzo un espacio...

COMUNICADO: Urgimos a las Comisiones Unidas de Gobernación, Derechos Humanos y Estudios Legislativos del Senado a que cumplan cuanto antes con el compromiso asumido de convocar espacios de diálogo que permitan fortalecer y avanzar hacia la adopción de una ley general sobre desplazamiento interno.

Celebramos la apertura y compromiso de las senadoras para crear un espacio de diálogo plural previo a la aprobación del proyecto de Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno. La CMDPDH se une al llamado de personas...

COMUNICADO: NACIONES UNIDAS SOLICITA LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE HUGO MARTÍNEZ GOROSTIETA, VÍCTIMA DE TORTURA Y DETENCIÓN ARBITRARIA

Ciudad de México, a 9 de febrero de 2021. En su opinión 67/2021, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (en adelante “Grupo de Trabajo”) determinó que el Estado mexicano violó los derechos humanos de Hugo Martínez Gorostieta, víctima de...