Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

OSCs se oponen a la reforma del delito «contra la paz pública»

por | Mar 26, 2013 | Comunicados

• Es presentada en la Cámara de Diputados iniciativa regresiva y contraria a los estándares internacionales de derechos humanos.

• El proyecto busca desalentar y sancionar penalmente el ejercicio de los derechos fundamentales para la exigencia de aquellos derechos: libertad de expresión, manifestación de ideas, libertad de reunión y asociación.

• El Congreso tiene el deber de respetar los derechos humanos como un aspecto esencial de la democracia constitucional de nuestro país, que incorporó formalmente a estos derechos dentro del bloque constitucional con la Reforma de 2011.

Antecedente: El pasado 5 de marzo de 2013 fue presentada en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión una iniciativa con proyecto de decreto por el que se pretende adicionar el artículo 141 Bis al Código Penal Federal (Ver: Gaceta Parlamentaria, Número 3721-VI).

 

Firman: Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, A.C.; Fundar, Centro de Análisis e Investigación; Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C.; Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez, A.C.; Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”

Vocería: Miguel Moguel, Coordinador de Derechos Humanos, Fundar, y/o Edgar Cortez, Investigador del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia.

 

Ver más información en el documento anexo:

Contenido relacionado

Comunicado: Estado mexicano ofrece disculpa pública y reconoce su responsabilidad por las omisiones e irregularidades en la búsqueda de Silvia Arce

Ciudad Juárez, México. 15 de marzo de 2022. A veinticuatro años de la desaparición de Silvia Arce y como una medida simbólica  de reparación  ordenada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Estado mexicano abrió el pasado viernes 11 de marzo un espacio...

COMUNICADO: Urgimos a las Comisiones Unidas de Gobernación, Derechos Humanos y Estudios Legislativos del Senado a que cumplan cuanto antes con el compromiso asumido de convocar espacios de diálogo que permitan fortalecer y avanzar hacia la adopción de una ley general sobre desplazamiento interno.

Celebramos la apertura y compromiso de las senadoras para crear un espacio de diálogo plural previo a la aprobación del proyecto de Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno. La CMDPDH se une al llamado de personas...

COMUNICADO: NACIONES UNIDAS SOLICITA LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE HUGO MARTÍNEZ GOROSTIETA, VÍCTIMA DE TORTURA Y DETENCIÓN ARBITRARIA

Ciudad de México, a 9 de febrero de 2021. En su opinión 67/2021, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (en adelante “Grupo de Trabajo”) determinó que el Estado mexicano violó los derechos humanos de Hugo Martínez Gorostieta, víctima de...

COMUNICADO: ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COLECTIVO SOLICITAN A LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INVESTIGAR ATROCIDADES COMETIDAS EN EL PENAL DE PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA

El pasado 24 de enero, Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y el Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, presentamos un escrito a la Fiscalía General...