Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Se presenta en Bruselas proyecto para personas defensoras de derechos humanos en México

por | Nov 5, 2013 | Comunicados

5 de noviembre de 2013 – La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A.C. (CMDPDH) Conexx y Peace Brigades International UK (PBI-UK) presentaron hoy en el Parlamento Europeo en Bruselas, Bélgica, el proyecto “la protección de los defensores de derechos humanos a través de su capacitación y visibilidad”. Este proyecto financiado por la Unión Europea tiene una duración de tres años, y proporcionará herramientas a personas defensoras de derechos humanos en cuatro entidades de la república mexicana (Baja California, Distrito Federal, Guerrero, Oaxaca) para fortalecer sus capacidades de documentación, incidencia, visibilización e interlocución con la prensa.

En el evento de presentación estuvieron presentes representantes del Parlamento Europa como la diputada Eider Gardiazábal Rubial, y la Presidenta del Comité de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, la diputada Bárbara Lochbiller. En nombre del Servicio Europeo de Acción Exterior asistió el señor Philipp Gross y para la Dirección General Desarrollo y Cooperación (EuropeAid) la señora Martha Chavez. También estuvieron presentes miembros de las organizaciones Amnistía Internacional, Protection, Frontline, CIFCA y Soleterre asimismo como miembros de la Embajada de México en Bruselas.

El coordinador del proyecto Axel García, explicó que “mediante diferentes actividades las y los defensores de derechos humanos compartirán sus experiencias y problemáticas, pero sobre todo su coraje porque a pesar de ser amenazadas, encarceladas, criminalizadas, hostigadas y de haber sufrido atentados de muerte, continúan luchando para mejorar su entorno y su comunidad”.

Axel García precisó que “el proyecto no es un mecanismo alterno a la protección gubernamental porque coincidimos con la Declaración de Defensores de la ONU en tanto ‘que la responsabilidad primordial y el deber de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales incumbe al Estado’.

En la presentación del proyecto estuvo presente la señora Silvia Pérez Yescas, de la organización CIARENA, A.C. para presentar su testimonio de defensora de los derechos de las mujeres y los pueblos indígenas. Por haber defendido mujeres víctimas de violencia domestica, Silvia Pérez Yescas sufrió amenazas y ataques que le obligaron a salir de su comunidad en el estado de Oaxaca. La defensora aclaró que “ esta situación no solo la estoy viviendo yo, Silvia, también la están viviendo un gran número de defensoras indígenas en México (…). Muchas de nosotras estamos en grave peligro”.

Desde 2006, cerca de 65 personas defensoras de derechos humanos han perdido la vida en México, 45 han sufrido desaparición forzada y 309 fueron privadas de la libertad por ejercer su derecho a defender los derechos humanos. Desde diciembre de 2012 al menos seis defensoras y defensores de derechos humanos fueron asesinados en el país.

 


 

Comunicado en .pdf
Para mayores informes
Samuel Kenny, Comunicación CMDPDH
comunicacion@cmdpdh.org
tel. (55) 55642582 ext. 114

 

 

 

Contenido relacionado

COMUNICADO INAMI

Ciudad de México, a 8 de septiembre de 2021. Desde el pasado 28 de agosto, la situación en el sur de México ha cobrado nuevamente niveles alarmantes de violencia y violaciones a los derechos de las personas en contexto de movilidad humana, como resultado de los...

COMUNICADO: NACIONES UNIDAS SOLICITA A MÉXICO LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE VERÓNICA Y ERICK IVÁN RAZO CASALES, VÍCTIMAS DE TORTURA Y DETENCIÓN ARBITRARIA

Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021. El pasado 3 de agosto, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (Grupo de Trabajo) notificó la adopción de su opinión número 14/2021, en la que pide al Gobierno de México liberar inmediatamente a...

Comunicado: CMDPDH presenta amparos contra la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Quintana Roo, en representación de víctimas del #9N

CMDPDH presenta amparos contra la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Quintana Roo, en representación de víctimas del #9N           El 9 de noviembre de 2020 (9N), fuerzas locales abrieron fuego para dispersar una manifestación feminista que protestaba por el...

La CMDPDH condena la situación de violencia generalizada que ha ocasionado el desplazamiento interno de miles de personas en Los Altos de Chiapas y se une a la exigencia de justicia

Durante la última semana, la actuación de grupos del crimen organizado en Los Altos de Chiapas ha derivado en violaciones a los derechos humanos, incluyendo asesinatos y el desplazamiento forzado de miles de personas de comunidades indígenas tsotsiles.  Es urgente que...