Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Hoy la CIDH sostiene por primera vez una audiencia temática sobre las fallas de las políticas de drogas vigentes

por | Mar 25, 2014 | Comunicados, drogas

Washington, D.C.—La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostendrá hoy por primera vez una audiencia para analizar el grave impacto de las políticas de drogas en los derechos humanos. La audiencia se enfoca en la necesidad de revisar el enfoque de las políticas de drogas vigentes, haciendo hincapié en que éstas deben tener a la protección de los derechos humanos y la reducción de la violencia como objetivos centrales. La audiencia será llevada a cabo hoy 25 de marzo a las 2:00 p.m. hora de Washington D.C. y podrá ser vista por internet en al página de la CIDH aquí.

Los expositores son:

  • Argentina: Gastón Chillier y Luciana Pol del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
  • Colombia: Rodrigo Uprimny, director de DeJusticia
  • Estados Unidos: Coletta Youngers, asesora principal de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA)
  • México: José Guevara, director ejecutivo de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos de México (CMDPDH)
  • Perú: Juan Manuel Torres, investigador del Centro de Investigación Drogas y Derechos Humanos (CIDDH)

“La ‘guerra contra las drogas’ ha tenido un costo social enorme, resultando en el aumento de las tasas de encarcelamiento y sentencias desproporcionadas, en la criminalización de cultivadores y consumidores, y en el la falta de políticas de salud en respuesta al uso problemático de drogas”, dijo Coletta Youngers de WOLA.

Por su parte Rodrigo Uprimny de DeJusticia dijo: “Es necesario que las políticas de drogas incorporen efectivamente un enfoque de salud pública y derechos humanos para superar los dramas vividos en muchos de nuestros países. En particular en Colombia la fumigación aérea a los plantíos de coca debería de ser suspendida, pues ésta no es efectiva y afecta a los derechos de las comunidades”.

José Guevara de la CMDPDH dijo: “En fechas recientes, México ha sido uno de los países que más ha sufrido el impacto de la Guerra contra las Drogas, visto en el incremento de la violencia, de las ejecuciones extrajudiciales, de las desapariciones forzadas, de la tortura, del desplazamiento forzado y en la erosión de las instituciones de impartición de justicia”.

Del CELS, Gastón Chillier dijo: “En Argentina, la lucha contra el tráfico de drogas es utilizada para justificar el endurecimiento de políticas de seguridad inefectivas. Por el contrario, estas políticas distorsionan el sistema de justicia penal impactando desproporcionado a las mujeres, quienes en su mayoría son encarceladas por micro-tráfico”.

“La mayoría de los detenidos por delitos de drogas en Brasil son gente pobre, no violenta, y que fue detenida con mínimas cantidades, en vez de los grandes traficantes o gente que está detrás del verdadero negocio de las drogas. La Guerra contra las Drogas es un círculo vicioso que promueve la violencia y el narcotráfico”, dijo Rafael Custódio de Conectas Direitos Humanos, una de las organizaciones petitorias.

Por su parte, Juan Manuel Torres de Perú dijo: “La erradicación forzosa en el VRAEM presenta altos riesgos para los derechos humanos de los campesinos productores cocaleros. Por otra parte, los usuarios sufren continuos abusos y hostigamientos por parte de un sistema represivo obstinado en no cambiar de dirección”.

Las 17 organizaciones solicitantes de la audiencia son:

American Civil Liberties Union, Estados Unidos (ACLU)
Asociación Pro derechos Humanos, Perú (APRODEH)
Canadian Civil Liberties Association (CCLA)
Centro de Estudios Legales y Sociales, Argentina (CELS)
Centro de Investigación Drogas y Derechos Humanos, Perú (CIDDH)
Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Honduras (COFADEH)
Colegio Médico de Chile
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos (CMDPDH)
Conectas Direitos Humanos, Brasil
Colectivo por una Política Integral hacia las Drogas, México (CUPIHD)
Corporación Humanas, Chile
El Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DeJusticia), Colombia
Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (IELSUR)
Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia (ILSED)
Intercambios, Argentina
Fundación Myrna Mack, Guatemala
Washington Office on Latin America (WOLA)

Contacto:

Kristel Mucino
Directora de Comunicaciones
WOLA
Tel: (202) 797-2171
Cell: (617) 584-1713
press@wola.org

Jessamine Bartley-Matthews
Asistente de Comunicaciones
WOLA
Tel: (202) 797-2171
Cell: (610) 719-7990
press@wola.org

Contenido relacionado

Comunicado A 9 años del asesinato de Rocío Mesino, instamos a organismos internacionales a interceder ante el contexto de persecución hacia las personas defensoras en México.

El 19 de octubre del 2013, Rocío Mesino fue asesinada a plena luz del día. Previamente había sufrido ataques directos, sin que las autoridades le brindaran protección. El asesinato de Rocío se enmarca en la histórica represión hacia la Organización Campesina de la...

Comunicado: Estado mexicano ofrece disculpa pública y reconoce su responsabilidad por las omisiones e irregularidades en la búsqueda de Silvia Arce

Ciudad Juárez, México. 15 de marzo de 2022. A veinticuatro años de la desaparición de Silvia Arce y como una medida simbólica  de reparación  ordenada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Estado mexicano abrió el pasado viernes 11 de marzo un espacio...

COMUNICADO: Urgimos a las Comisiones Unidas de Gobernación, Derechos Humanos y Estudios Legislativos del Senado a que cumplan cuanto antes con el compromiso asumido de convocar espacios de diálogo que permitan fortalecer y avanzar hacia la adopción de una ley general sobre desplazamiento interno.

Celebramos la apertura y compromiso de las senadoras para crear un espacio de diálogo plural previo a la aprobación del proyecto de Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno. La CMDPDH se une al llamado de personas...

COMUNICADO: NACIONES UNIDAS SOLICITA LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE HUGO MARTÍNEZ GOROSTIETA, VÍCTIMA DE TORTURA Y DETENCIÓN ARBITRARIA

Ciudad de México, a 9 de febrero de 2021. En su opinión 67/2021, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (en adelante “Grupo de Trabajo”) determinó que el Estado mexicano violó los derechos humanos de Hugo Martínez Gorostieta, víctima de...