Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Cuatro años de ausencia: exigiendo justicia por Jorge A. Parral

por | Abr 30, 2014 | Comunicados

· A cuatro años de la privación arbitraria de la libertad, ejecución extrajudicial y desaparición forzada de Jorge Antonio Parral Rabadán, exigimos justicia, verdad y reparación.

· Las investigaciones de SEIDO no han prosperado, a la fecha nadie ha sido consignado por las violaciones a derechos humanos cometidas en contra de Jorge A.Parral                                                                                                                                                                              

México, D.F., 30 de abril de 2014.- El 24 de abril de 2010, Jorge Antonio Parral Rabadán fue privado arbitrariamente de su libertad, en las instalaciones de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), donde laboraba, en la ciudad de Camargo, Tamaulipas, por un comando de la delincuencia organizada. Dos días más tarde fue ejecutado y desaparecido en el Rancho “El Puerto”, en Nuevo León por militares que incursionaron en el lugar, abusando de la fuerza. La SEDENA declaró que había sucedido durante un “enfrentamiento entre elementos del ejército y sicarios”, refiriéndose falsamente a Jorge como parte de estos últimos.

Tras la insistencia continua de la familia Parral Rabadán, la investigación del secuestro y desaparición de Jorge A. Parral fue atraída en junio de 2010 por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (entonces, SIEDO). Sin embargo, no ha habido avances significativos, y nadie ha sido consignado por las violaciones cometidas en contra de Jorge A. Parral, con excepción de los cuatro civiles detenidos por el ejército en el lugar de los hechos.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), emitió una Recomendación el 21 de noviembre de 2013, la cual no incluyó a autoridades que vulneraron seriamente los derechos humanos de Jorge A. Parral y su familia, como CAPUFE y la Procuraduría General de la República (PGR).

CAPUFE, no sólo al incumplir con su deber de prevención y protección de los derechos de Jorge Antonio Parral, sino que además en uso de su carácter oficial y con recursos otorgados por el Estado, cometió y sigue cometiendo violaciones en contra de la familia Parral. La PGR por su parte ha incurrido en una serie de irregularidades en la integración de la averiguación previa desde el momento en que tuvo conocimiento de los hechos y hasta el día de hoy no ha mostrado avances reales en la investigación.

A más de cuatro años de la privación arbitraria de la libertad, ejecución extrajudicial y posterior desaparición forzada de Jorge A. Parral, la familia Parral Rabadán continúa siendo revictimizada durante el proceso de búsqueda de justicia y verdad.

La Comisión  Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. hace un llamado a las autoridades a acelerar los procesos que han impedido y obstaculizado que las investigaciones prosperen. Asimismo, recordamos que la verdad y la justicia, son las principales formas de reparación y en el caso de Jorge A. Parral y su familia, resulta imprescindible el esclarecimiento de los hechos, la consignación de quienes resulten responsables, así como la re-dignificación del honor y dignidad de Jorge Antonio Parral Rabadán.

Captura de pantalla 2014-04-30 a la(s) 11.05.28

 Vivir en una ausencia | Impunidad en la ejecución extrajudicial de Jorge A. Parral

 


Para mayores informes:

Mariana Gurrola, Comunicación CMDPDH

comunicacion@cmdpdh.org

Tel: (55) 55642582, ext. 114

Contenido relacionado

Comunicado A 9 años del asesinato de Rocío Mesino, instamos a organismos internacionales a interceder ante el contexto de persecución hacia las personas defensoras en México.

El 19 de octubre del 2013, Rocío Mesino fue asesinada a plena luz del día. Previamente había sufrido ataques directos, sin que las autoridades le brindaran protección. El asesinato de Rocío se enmarca en la histórica represión hacia la Organización Campesina de la...

Comunicado: Estado mexicano ofrece disculpa pública y reconoce su responsabilidad por las omisiones e irregularidades en la búsqueda de Silvia Arce

Ciudad Juárez, México. 15 de marzo de 2022. A veinticuatro años de la desaparición de Silvia Arce y como una medida simbólica  de reparación  ordenada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Estado mexicano abrió el pasado viernes 11 de marzo un espacio...

COMUNICADO: Urgimos a las Comisiones Unidas de Gobernación, Derechos Humanos y Estudios Legislativos del Senado a que cumplan cuanto antes con el compromiso asumido de convocar espacios de diálogo que permitan fortalecer y avanzar hacia la adopción de una ley general sobre desplazamiento interno.

Celebramos la apertura y compromiso de las senadoras para crear un espacio de diálogo plural previo a la aprobación del proyecto de Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno. La CMDPDH se une al llamado de personas...