Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Urgente que CEAV rectifique información publicada sobre caso Ayotzinapa

por | Nov 20, 2014 | Comunicados

México, D.F., 20 de noviembre de 2014.-  El pasado 18 de noviembre la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) publicó, envío y difundió ampliamente el documento titulado “Informe sobre actuación de la CEAV en el caso Ayotzinapa”.  Desde la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos manifestamos nuestro extrañamiento referente a la información contenida sobre las organizaciones que acompañan el caso.

El informe hace una reseña de la intervención de la CEAV en el caso de Ayotzinapa y señala de manera imprecisa que la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) ha acompañado a las personas víctimas del delito de desaparición forzada en Iguala, Guerrero.

Como es de conocimiento público, la CMDPDH ha documentado y denunciado ante instancias nacionales e internacionales el tema de la desaparición forzada de personas en México, y es por ello que nos sumamos a las voces de las víctimas y sus familiares en la búsqueda de verdad y justicia. Sin embargo, es necesario precisar que la CMDPDH no ha acompañado, ni representado a las familias de los normalistas desaparecidos el 26 de septiembre, lo cual suponemos que la CEAV tiene conocimiento.

Por ello, hemos enviado una carta al Maestro Sergio Jaime Rochin del Rincón, Presidente de la CEAV, solicitando que de manera urgente se rectifique la información que se ha hecho pública en el Informe, y que se elimine la referencia a la CMDPDH como una de las organizaciones que acompaña el caso.

Es importante señalar que la única comunicación entre la CMDPDH y la CEAV se hizo con el Comisionado Hernandez Barros. El motivo de la llamada del Comisionado fue para conocer el nombre de las organizacionesque representaban a las víctimas de los lamentables crímenes cometidos por, entre otros, autoridades locales del estado de Guerrero, y solicitó los datos de contacto de una de ellas.  De manera adicional, es importante enfatizar que dicha comunicación telefónica con la CEAV, no constituye una acción relevante para la atención a víctimas de los homicidios y desapariciones forzadas sobre el caso.


 Descargar comunicado
Para mayores informes:
Mariana Gurrola, Comunicación CMDPDH
comunicacion@cmdpdh.org
Tel: (55) 55642582, ext. 114

Contenido relacionado

Comunicado: Estado mexicano ofrece disculpa pública y reconoce su responsabilidad por las omisiones e irregularidades en la búsqueda de Silvia Arce

Ciudad Juárez, México. 15 de marzo de 2022. A veinticuatro años de la desaparición de Silvia Arce y como una medida simbólica  de reparación  ordenada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Estado mexicano abrió el pasado viernes 11 de marzo un espacio...

COMUNICADO: Urgimos a las Comisiones Unidas de Gobernación, Derechos Humanos y Estudios Legislativos del Senado a que cumplan cuanto antes con el compromiso asumido de convocar espacios de diálogo que permitan fortalecer y avanzar hacia la adopción de una ley general sobre desplazamiento interno.

Celebramos la apertura y compromiso de las senadoras para crear un espacio de diálogo plural previo a la aprobación del proyecto de Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno. La CMDPDH se une al llamado de personas...

COMUNICADO: NACIONES UNIDAS SOLICITA LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE HUGO MARTÍNEZ GOROSTIETA, VÍCTIMA DE TORTURA Y DETENCIÓN ARBITRARIA

Ciudad de México, a 9 de febrero de 2021. En su opinión 67/2021, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (en adelante “Grupo de Trabajo”) determinó que el Estado mexicano violó los derechos humanos de Hugo Martínez Gorostieta, víctima de...

COMUNICADO: ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COLECTIVO SOLICITAN A LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INVESTIGAR ATROCIDADES COMETIDAS EN EL PENAL DE PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA

El pasado 24 de enero, Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y el Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, presentamos un escrito a la Fiscalía General...