Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Gobierno Federal se niega a proteger a las mujeres de violencia feminicida en el Estado de México

por | Feb 19, 2015 | blog

México, D.F. a 19 de febrero de 2015.-  El pasado 10 de febrero, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) presentamos una demanda de amparo en contra de la Secretaría de Gobernación, el Sistema Nacional de Prevención Atención Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y el Instituto Nacional de la Mujeres por el retraso injustificado en la emisión de la Declaratoria de Alerta de Género para el Estado de México.

En el periodo de 2005 a 2010, el OCNF tuvo conocimiento de un total de 922 casos de homicidios con características feminicidas cometidos en el Estado de México.  Por ello, la CMDPDH y el OCNF presentamos ante el Sistema Nacional de Prevención Atención Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (en adelante, Sistema) una solicitud de Declaratoria e Alerta de Género en diciembre de 2010.  En enero de 2011 el Sistema determinó erróneamente la improcedencia de la Solicitud, por lo que las organizaciones presentamos la primera demanda de amparo contra esta resolución, y tras un año de litigio un juez de distrito determinó que el Sistema había vulnerado los derechos de las organizaciones; ordenando a las autoridades dejar sin efectos su determinación y emitir una nueva, apegada a derecho.

Después de años de retrasos en el cumplimiento, finalmente el 28 de abril de 2014 el Sistema admitió la procedencia de la solicitud de Declaratoria de alerta para el Estado de México y se inició la etapa de investigación.

Sin embargo, a más de cuatro años de la presentación de la Solicitud de Declaratoria de Alerta de Violencia de Género para el Estado de México; y a diez meses desde la admisión de la misma, la Alerta continúa en “investigación” y por obvias razones la Declaratoria no ha sido decretada.

La alerta debería actuar de manera inmediata. Sin embargo, lo que parecía ser la forma idónea de combate contra la violencia feminicida, se ha visto opacada por decisiones burocráticas y políticas.  Mientras tanto, la violencia de género en la entidad continúa imperando. En el periodo de 2011 a 2013 se registraron 600 homicidios en la entidad y solamente en el periodo 2011 y 2012 se reportaron 1258 casos de desapariciones de mujeres en el Estado de México.

La demanda por el retraso injustificado en la emisión de la Declaratoria de Alerta de Género para el Estado de México en contra de la Secretaría de Gobernación, el Sistema Nacional de Prevención Atención Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y el Instituto Nacional de la Mujeres, busca el amparo y la protección de la Justicia de la Unión, a fin que la Declaratoria de Alerta sea emitida lo antes posible, y que con esto se garantice a los derechos de las mujeres en el Estado de México, poniendo fin a la permanente vulneración que sufren las mujeres de la entidad.


Para mayores informes:
Mariana Gurrola, Comunicación CMDPDH
comunicacion@cmdpdh.org
Tel: (55) 55642582, ext. 114

Contenido relacionado

La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) busca Colaborador/a, para el Área de Comunicación en: desarrollo de contenidos para redes sociales y auxiliar en comunicación

La CMDPDH es una organización mexicana con 29 años de experiencia en la promoción y la defensa efectiva de los derechos humanos. Desde su fundación ha tenido el propósito de contribuir a la erradicación de las causas que producen las violaciones graves a los derechos...

La CMDPDH rechaza la creación de una Guardia Nacional con la que se busca institucionalizar la militarización de la seguridad pública, propiciando más violaciones a los derechos humanos

El pasado 16 de noviembre el presidente López Obrador anunció su “Plan de Paz y Seguridad 2018-2024”, en el que se establece la creación de una Guardia Nacional integrada por elementos de la policía militar, naval y federal, cuyo propósito sería la “prevención del...

México aún puede optar por una vía civil

Ciudad de México a 20 de noviembre de 2018 Rechazamos la propuesta de crear una Guardia Nacional militarizada con rango constitucional porque significa una falsa salida a la crisis de inseguridad por la que atraviesa el país. Así lo manifestó en múltiples ocasiones...

Sexto seminario de sociedad civil Unión Europea – México

Sexto seminario de sociedad civil Unión Europea – México

SEXTO SEMINARIO DE SOCIEDAD CIVIL UNIÓN EUROPEA – MÉXICO Bruselas, 25 de octubre 2018 Causas estructurales de violencia hacia Personas Defensoras Derechos Humanos y Periodistas Desigualdad La situación de desigualdad, pobreza y violencia estructurales constituyen una...

América Armada – Reseña

¿Qué tienen en común una madre en busca de sus familiares desaparecidos en Colombia, un media activista en Brasil y un fotoperiodista en México? El común denominador es la violencia que continúa golpeando a la población más vulnerable en América Latina. Estos dolores...