Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

CMDPDH saluda inicio de labores de expertas y expertos internacionales para el Caso Ayotzinapa

por | Feb 28, 2015 | blog

México, D.F. a 28 de febrero de 2015.-  La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos le da la más calurosa bienvenida al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GEI) designados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para coadyuvar en la investigación de la desaparición de 43 estudiantes normalistas en el estado de Guerrero, que iniciará sus labores el 1º de marzo de este año.

Las y los expertos llegan a México con el enorme reto de colaborar en una investigación que ha sido seriamente cuestionada por familiares de los 43 normalistas y sus representantes legales.  Ante la falta de credibilidad del actual gobierno es primordial que una investigación por violaciones graves a derechos humanos se pongan bajo el escrutinio de expertos en la materia con reconocimiento internacional.

Desde la CMDPDH confiamos en que la labor que realizarán los integrantes del GEI ayude a alcanzar verdad y justicia para los familiares de los estudiantes desaparecidos, y que las recomendaciones que sean emitidas en el informe final tengan un carácter estructural que permita no sólo ayudar en la investigación del caso de Ayotzinapa, sino también identificar las fallas del Estado y romper con el patrón de impunidad en violaciones graves a derechos humanos como las desapariciones forzadas, las torturas y las ejecuciones extrajudiciales.

Hacemos un llamado a todas las instituciones del país, tanto públicas como privadas, a que colaboren con el GEI para el desempeño de sus funciones. Particularmente destacamos que las autoridades deberán cumplir con lo dispuesto por el acuerdo de asistencia técnica con la CIDH, y por consiguiente acatar cabalmente las recomendaciones que se emitan por el GEI.

La CIDH nombró al grupo de expertos internacionales conformado por Claudia Paz y Paz (Guatemala), abogada especializada en derecho penal y derechos humanos; Francisco Cox (Chile), abogado en derecho constitucional; Ángela Buitrago (Colombia), abogada especializada en derecho penal y ciencias criminológicas; Carlos Beristain (España), médico y especialista en educación para la salud, y Alejandro Valencia Villa (Colombia), abogado especializado en la promoción y defensa de derechos humanos y derecho internacional humanitario.

La CIDH busca que el grupo de expertos pueda elaborar planes de búsqueda en vida de los 42 normalistas que continúan desaparecidos, analizar de manera técnica las líneas de investigación para determinar responsabilidades penales, así como elaborar un análisis técnico del plan de atención integral a las víctimas del caso, con el objetivo de que se garantice la atención y reparación integral adecuada.  El GEI prevé emitir sus conclusiones preliminares en junio y el documento final será presentado al término de su periodo de 6 meses de investigaciones.


Para mayores informes:
Mariana Gurrola, Comunicación CMDPDH
comunicacion@cmdpdh.org
Tel: (55) 55642582, ext. 114

Contenido relacionado

CP: Es necesario publicar la metodología y base de datos en formato abierto del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) como mecanismo de transparencia, verificación y rendición de cuentas

Reconocemos el esfuerzo realizado por la Comisión Nacional de Búsqueda al actualizar información imprescindible para dimensionar la crisis de desaparición de personas en México. Un pendiente inaplazable es transparentar la metodología del RNPDNO y publicar la base de...

CP: TRIBUNAL FEDERAL ORDENA LA IMPLEMENTACIÓN URGENTE DE UN PLAN PARA ASEGURAR ALTERNATIVAS A LA DETENCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES PRIVADOS DE SU LIBERTAD EN LA ESTACIÓN MIGRATORIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Tribunal Colegiado ordena identificar a las niñas, niños y adolescentes detenidos en la Estación Migratoria de Ciudad de México e implementar un plan urgente de alternativas en libertad. El fallo representa un precedente histórico al reconocer la gravedad de la...