Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Presidentes de Comisiones del Senado presentan al pleno propuesta ciudadana de reforma constitucional para facultar al Congreso a legislar en materia de derechos humanos

por | Abr 17, 2015 | Comunicados

México D.F., a 17 de abril de 2015

 

  • Organizaciones de familiares de personas desaparecidas y de la sociedad civil saludan la presentación de la propuesta y reconocen compromiso de senadores y senadoras
  • Organizaciones de familiares de personas desaparecidas y de la sociedad civil llaman a dictaminar la propuesta de manera urgente

El pasado 14 de abril, los senadores Angélica de la Peña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Omar Fayad, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Gabriela Cuevas, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, y Alejandro Encinas, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, recibieron de manos de familiares de personas desaparecidas y de organizaciones de la sociedad civil una propuesta ciudadana de reforma constitucional que busca el reconocimiento constitucional del derecho humano a no ser desaparecido (Art. 19); que incluso en caso de suspensión de garantías se asegure el derecho a no ser desaparecido (Art. 29); y facultar al Legislativo Federal a legislar en diversas materias enfocadas a la garantía de los derechos humanos reconocidos en el artículo 1 constitucional (Art. 73), entre ellas sobre desaparición de personas (segundo transitorio), tortura (tercer transitorio), ejecución arbitraria (cuarto transitorio) y desplazamiento forzado interno (quinto transitorio). Esta propuesta es auspiciada por más de 120 organizaciones de la sociedad civil y personalidades con experiencia en el trabajo en materia de derechos humanos y fue generada en un proceso que contó con la asistencia técnica de la Oficina en México de la Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU (OACNUDH).

Honrando la palabra empeñada a familiares y organizaciones, las y los senadores antes mencionados y el senador Miguel Barbosa Huerta, presidente de la Mesa Directiva, presentaron el día de hoy la propuesta ciudadana al pleno del Senado de la República, la que fue turnada a las comisiones de Puntos Constitucionales, Justicia y Estudios Legislativos, Segunda. http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=54054

Las organizaciones saludan la presentación de esta propuesta que permitirá impulsar las leyes para enfrentar la grave crisis de violaciones a los derechos humanos que atraviesa el país. Además, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes nombrado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para el caso de Ayotzinapa lo resaltó en su último comunicado de prensa.

Esta propuesta abona al cumplimiento de recomendaciones emitidas por varios organismos internacionales. Las organizaciones abajo firmantes hacen un llamado al Senado de la República a responder a la altura de su responsabilidad histórica y dictaminar de manera urgente e inmediata la propuesta ciudadana.

Por las organizaciones:

Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios, A.C.

Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C.

Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C.

Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos – Coahuila

Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos – México

Freedom House

Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho.

Fundar. Centro de Análisis e Investigación, A.C.

ID(H)EAS Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C

Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ)

Contenido relacionado

COMUNICADO: ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COLECTIVO SOLICITAN A LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INVESTIGAR ATROCIDADES COMETIDAS EN EL PENAL DE PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA

El pasado 24 de enero, Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y el Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, presentamos un escrito a la Fiscalía General...

COMUNICADO:  COMITÉ DE LA ONU CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA CONFIRMA LA NATURALEZA GENERALIZADA DE LA DESAPARICIÓN EN MÉXICO Y LA CASI ABSOLUTA IMPUNIDAD QUE LA RODEA

En ese contexto, desde la CMDPDH insistimos en: La necesidad de que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) abra un examen preliminar sobre la situación de México o que el propio Estado remita su situación a dicho tribunal internacional.  Que, frente a la...

COMUNICADO: A 1 año del #9N – omisión, persecución y trabas hacia la justicia

A 1 año del #9N: omisión, persecución y trabas hacia la justicia   Se cumple un año desde que la Policía Municipal de Benito Juárez, con la tolerancia de la Guardia Nacional, perpetró crímenes atroces como castigo a  una protesta contra la violencia feminicida. En el...