Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Foro Internacional sobre Investigación, Procesamiento y Sanción de la TORTURA, Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes

por | Ene 15, 2016 | Invitaciones

Foro Internacional sobre Investigación, Procesamiento y Sanción de la TORTURA, Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes

Participantes

Dirigido a víctimas de violaciones de derechos humanos, organizaciones de víctimas, defensoras y defensores, operadores de justicia y público en general.

Objetivos

  • Compartir experiencias comparadas y buenas prácticas de América Latina en el combate a la impunidad por la comisión de tortura.
  • Capacitar a operadores de justicia en materia de prevención, documentación, investigación y sanción de la tortura, tratos y penas crueles, inhumanas y degradantes.
  • Capacitar a las víctimas, organizaciones de víctimas, defensoras y defensores de derechos humanos en la documentación, investigación, sanción de la tortura, tratos y penas crueles, inhumanas y degradantes y derechos de las víctimas.

Fecha

18 y 19 de Enero de 2016

Horario

10:00 a 18:00 horas

Sede

Hotel Benidorm. Calle Frontera #217, Cuauhtemoc, Colonia Roma, 06700 Ciudad de México, D.F.

Hotel Benidorm

Estructura

El seminario se estructurará en Mesas de Trabajo y talleres. En las mesas de trabajo se contará con expertos internacionales de la sociedad civil y jueces.

También, se contará con ponentes nacionales reconocidos en la materia para contextualizar la discusión a la realidad del país.

Los talleres se realizarán por la mañana y tarde del segundo día, y serán únicamente para operadores de justicia, defensoras y defensores a los que se haga la invitación. Los talleres serán facilitados por expertos mexicanos en materia de derechos humanos del sector público o de la sociedad civil.

Programa
18 de Enero

Programa

Inauguración: 10:00 – 10:30 Coconvocantes

Mesa 1: 10:30 – 11:30 Conferencia magistral: Estándares de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes desde el punto de vista de la interpretación y aplicación del derecho por parte de los operadores jurídicos (10:30-11:30)

  • Conferencia magistral: Fernando Mariño
  • Comenta: José A. Guevara

Mesa 2: 11:30 – 13:30 Investigación y sanción de la tortura y malos tratos como delito y como violación a derechos humanos, formas de responsabilidad y debido proceso en la ejecución penal.

  • Camilo Sánchez (DeJusticia, Colombia)
  • Miguel Sarre (ITAM, Fundación Debido Proceso, México)
  • Fernando Coronado (México)

Receso para comida: 13:30 – 14:30

Mesa 3: 14:30 – 16:00 Carga de la prueba, tipos de prueba y reglas de valoración para la detección, la investigación y el enjuiciamiento de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

  • Edith Escareño (CCTI)
  • Juan José Quispe (IDL, Perú)
  • Daniel Urrutia (juez, Chile)

Mesa 4: 16:00 – 17:00 El rol de los jueces como garantes de los derechos de las víctimas de tortura.

  • Raúl Mejía (SCJN)
  • Karla I. Quintana Osuna (SCJN)
  • Helena Solá (OMCT)[O3]

Clausura de foro: 17:00 – 17:30 Coconvocantes

Agradecimientos

Gracias al apoyo financiero de la Unión Europea, Embajada de Canadá y al Fondo de Naciones Unidas para las víctimas de tortura.

Contenido relacionado

El Rocío de la Esperanza

¡No al Olvido! 2 años del asesinato de Rocío Mesino, defensora, activista y líder social. Fecha. 13 de Octubre 2015 Actividades. Recibimiento de la Caravana “Quién es Rocío Mesino”. Panel de Mujeres Defensoras ”El trabajo de defensa de las Mujeres” Ponentes. Yessica...

Exposición fotográfica #HazQueSeVean

En el marco de la campaña #HazQueSeVean, la CMDPDH invita a la inauguración de la exposición fotográfica sobre las y los defensores de derechos humanos en México. Una mirada a su vida, su labor y la lucha que libran a diario. Fotografías de: Prometeo Lucero y Fernando...