Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Documento de sala con Relatora Especial sobre una vivienda adecuada, Sra. Leilani Farha

por | Mar 9, 2016 | Desplazamiento interno

Documento de sala
31° Periodo de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas

ITEM 3 – Segmento con la Relatora Especial sobre una vivienda adecuada

Agradecemos a la Relatora Leilani Farha por su informe y coincidimos en que la vivienda adecuada es un elemento primordial para el goce del derecho a un nivel de vida adecuado. Al igual que la Relatora, consideramos que la falta de hogar se debe a la incapacidad de los Estados para dar respuesta tanto a las circunstancias individuales como a una serie de causas estructurales. Dentro de estas causas, queremos destacar los fenómenos relacionados a la movilidad humana, como lo es el desplazamiento forzado interno, considerado como una de las crisis humanitarias más importante de nuestro tiempo.

En México, alrededor de 287,358 personas han tenido que desplazarse de manera forzada a causa de la violencia generalizada.

Debido a la salida forzada y repentina, las familias abandonan sus viviendas ocasionando una pérdida del patrimonio que, en muchas ocasiones, se ha construido por generaciones.

Una vez fuera de sus hogares, la seguridad de sus viviendas corre peligro. Se han reportado casos en los cuales las viviendas de las personas desplazadas han sido expropiadas por autoridades locales, además de ser saqueadas u ocupadas de manera ilegal. Las tierras de las personas desplazadas que eran utilizadas para cultivo o la crianza de ganado son perdidas sin ser restituidas ni indemnizadas.

Durante el desplazamiento, el principal obstáculo identificado para las familias es la falta de un alojamiento temporal de emergencia que pueda brindarles seguridad y servicios básicos. Esto ocasiona que muchas familias se vean forzadas a dormir en asentamientos irregulares, en sus automóviles o en espacios públicos que les ponen en riesgo ante el agente persecutor y ante actos criminales.

En muchos casos, las familias desplazadas encuentran como única alternativa reasentarse en lugares ubicados en zonas periféricas viviendo bajo condiciones severas de hacinamiento. Además, estas familias se encuentran en especial vulnerabilidad de ser expulsadas o atacadas sin tener otro lugar en donde asentarse de manera segura.

Es urgente que el Estado mexicano reconozca el desplazamiento interno forzado como una violación a derechos humanos que requiere con urgencia de una cuantificación, así como de leyes y políticas de alcance nacional que protejan a las personas que se han visto obligadas a dejar sus viviendas.

Hacemos una respetuosa invitación para que la Relatora Leilani Farha analice el desplazamiento forzado como una de las causas que afecta el goce de una vivienda adecuada, y que pone a las personas víctimas de desplazamiento en una condición de exclusión social.

Contenido relacionado

Intervención oral para la Relatora Especial sobre los Derechos Humanos de las Personas Desplazadas Internamente

47 período de sesiones - Consejo de Derechos Humanos, ONU Señora Relatora,En 2020, más de 9,700 personas fueron desplazadas por la violencia en México. Este año, ya hemos documentado más de 3,000 casos. Lejos de retratar su totalidad y complejidad, estos datos son...

La CMDPDH condena la situación de violencia generalizada que ha ocasionado el desplazamiento interno de miles de personas en Los Altos de Chiapas y se une a la exigencia de justicia

Durante la última semana, la actuación de grupos del crimen organizado en Los Altos de Chiapas ha derivado en violaciones a los derechos humanos, incluyendo asesinatos y el desplazamiento forzado de miles de personas de comunidades indígenas tsotsiles.  Es urgente que...

CP: Solicitamos a las y los representantes de la Cámara de Senadores que garanticen la realización de un parlamento abierto, real y representativo antes de aprobar una legislación en materia de desplazamiento interno forzado en México

En el marco de la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias de la actual legislatura, personas desplazadas internamente, defensoras de derechos humanos, periodistas, académicas y organizaciones de la sociedad civil solicitamos a las y los representantes de...