Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

32° Periodo de sesiones – Diálogo interactivo con la Relatora Especial sobre independencia de jueces y abogados

por | Jun 17, 2016 | Incidencia

Sr. Presidente,

Agradecemos a la Relatora Especial por su informe y saludamos la propuesta consistente en la elaboración de indicadores para evaluar la independencia e imparcialidad de sistemas judiciales.

Coincidimos con ella en que una democracia funcional que garantice la separación de poderes, debe contar con procedimientos para el nombramiento de los más altos cargos del poder judicial que aseguren la independencia e imparcialidad de los otros poderes. Por desgracia, en México no se cuenta con procesos transparentes, objetivos y que fomenten la competencia entre los mejores perfiles para la integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Sr. Presidente,

En los próximos días se instrumentará en México un nuevo sistema de justicia penal que se caracteriza por la oralidad, sin embargo el sistema no está diseñado para tramitar las cientos de miles atrocidades cometidas en el contexto de la guerra contra las drogas de los últimos 10 años. Esos crímenes se regirán por el sistema vigente que fomenta la impunidad y las investigaciones seguirán siendo responsabilidad de las fiscalías actuales que no han querido ni podido llevar a juicio a nadie.

Como ya lo hemos dicho, las instituciones no tienen la capacidad ni la voluntad para llevar a juicio a los más altos funcionarios del Estado y a los líderes de organizaciones criminales responsables de haber cometido más de 8,000 casos de tortura, más de 140,000 asesinatos y más de 28,000 desapariciones forzadas.

Señor Presidente

Teniendo en cuenta la actual crisis de derechos humanos que atraviesa el país, hacemos un llamado a la Relatora para que le de seguimiento a las recomendaciones que previamente se le hizo a México en 2010 con un especial énfasis en las violaciones graves y los crímenes de lesa humanidad que se han cometido en el país, así como sobre el problema de la impunidad. Esto con miras a crear un procedimiento especial para México y la elaboración
de un informe anual público que refleje la dimensión de las graves violaciones a los derechos.

Finalmente, solicitamos la cooperación de la Relatora y del Consejo de Derechos Humanos para que apoye a la sociedad mexicana y a sus líderes políticos para recuperar la credibilidad del poder judicial mexicano, mediante la creación de un mecanismo internacional para combatir la impunidad similar al de Guatemala.

Muchas Gracias Señor Presidente

Contenido relacionado

COMUNICADO: ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COLECTIVO SOLICITAN A LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INVESTIGAR ATROCIDADES COMETIDAS EN EL PENAL DE PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA

El pasado 24 de enero, Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y el Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, presentamos un escrito a la Fiscalía General...

COMUNICADO:  COMITÉ DE LA ONU CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA CONFIRMA LA NATURALEZA GENERALIZADA DE LA DESAPARICIÓN EN MÉXICO Y LA CASI ABSOLUTA IMPUNIDAD QUE LA RODEA

En ese contexto, desde la CMDPDH insistimos en: La necesidad de que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) abra un examen preliminar sobre la situación de México o que el propio Estado remita su situación a dicho tribunal internacional.  Que, frente a la...

COMUNICADO: NACIONES UNIDAS SOLICITA A MÉXICO LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE VERÓNICA Y ERICK IVÁN RAZO CASALES, VÍCTIMAS DE TORTURA Y DETENCIÓN ARBITRARIA

Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021. El pasado 3 de agosto, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (Grupo de Trabajo) notificó la adopción de su opinión número 14/2021, en la que pide al Gobierno de México liberar inmediatamente a...

Intervención oral para la Relatora Especial sobre los Derechos Humanos de las Personas Desplazadas Internamente

47 período de sesiones - Consejo de Derechos Humanos, ONU Señora Relatora,En 2020, más de 9,700 personas fueron desplazadas por la violencia en México. Este año, ya hemos documentado más de 3,000 casos. Lejos de retratar su totalidad y complejidad, estos datos son...