Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Organizaciones de derechos humanos instan a México a aceptar la recomendación de la ONU sobre la creación de un Consejo Asesor para el combate a la impunidad

por | Oct 24, 2016 | Comunicados

Organizaciones mexicanas e internacionales de derechos humanos saludaron las recomendaciones del más alto oficial de derechos humanos de la ONU, quien instó a México a que se establezca un Consejo Asesor para impulsar el combate a la impunidad el cual podría elaborar y presentar públicamente una evaluación a nivel nacional sobre la impunidad y recomendar una hoja de ruta para atender el asunto, evaluar su efectiva implementación y presentar informes públicos periódicos.

La referida recomendación de un “Consejo Asesor de renombrados/as expertos/as en el campo de los derechos humanos y el combate a la impunidad” encabeza una serie de recomendaciones hechas a México luego de la visita oficial del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad, en octubre del año pasado.

El grupo de organizaciones que dan  la bienvenida a estas recomendaciones incluye: Open Society Justice Initiative; Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A.C.; Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios A.C.; I(dh)eas Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C.; La Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho A.C. y Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C.

Mediante un comunicado conjunto, las organizaciones afirmaron que “La creación del Consejo Asesor debe incluir expertos internacionales para asegurar su credibilidad e independencia, y representaría un paso crucial hacia el establecimiento de una entidad de investigación internacional, con sede en México, habilitada para investigar y perseguir, de manera independiente, crímenes atroces y graves casos de corrupción.”

En su respuesta inicial a las recomendaciones de la OACNUDH, el gobierno mexicano calificó el Consejo Asesor propuesto de “organismo nacional de derechos humanos”, lo cual es distinto a la recomendación del Alto Comisionado y claramente inadecuado para enfrentar la violencia y la injusticia rampantes en México. La respuesta del gobierno también enumera una serie de instituciones existentes encargadas de asegurar la investigación y persecución efectivas de los crímenes y las violaciones a los derechos humanos.

Las deficiencias de las instituciones existentes fueron criticadas en un informe publicado este año por Justice Initiative y otros grupos, Atrocidades Innegables: Confrontando Crímenes de Lesa Humanidad en México, por su incapacidad de realizar procesos de investigación y persecución eficaces. Estos fracasos fueron ejemplificados en la investigación fallida de la desaparición de los 43 estudiantes en el Estado de Guerrero en septiembre de 2014.

Las organizaciones de derechos humanos aplauden el alcance amplio y la ambición de las recomendaciones del Alto Comisionado, e instan al gobierno mexicano a aprovechar esta oportunidad para trabajar junto con la ONU para producir cambios significativos. En particular, exhortan a ambas partes a explorar el involucramiento de expertos internacionales independientes en consejos asesores y mecanismos de investigación, lo cual mejoraría substancialmente su capacidad de desafiar las estructuras existentes que contribuyeron a la impunidad en el pasado.

Robert Varenik, Director Ejecutivo en funciones de Open Society Justice Initiative, afirmó que “la experiencia pasada en México y en otras partes de la región nos ha mostrado que el establecimiento de mecanismos internacionales con sede en el país para la investigación y persecución de crímenes atroces y de corrupción puede proporcionar la autoridad política y la independencia necesarias para lograr cambios reales. Sin este elemento, puede ser difícil o hasta imposible romper las estructuras de poder que perpetúan la impunidad.”

Contenido relacionado

Comunicado: Estado mexicano ofrece disculpa pública y reconoce su responsabilidad por las omisiones e irregularidades en la búsqueda de Silvia Arce

Ciudad Juárez, México. 15 de marzo de 2022. A veinticuatro años de la desaparición de Silvia Arce y como una medida simbólica  de reparación  ordenada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Estado mexicano abrió el pasado viernes 11 de marzo un espacio...

COMUNICADO: Urgimos a las Comisiones Unidas de Gobernación, Derechos Humanos y Estudios Legislativos del Senado a que cumplan cuanto antes con el compromiso asumido de convocar espacios de diálogo que permitan fortalecer y avanzar hacia la adopción de una ley general sobre desplazamiento interno.

Celebramos la apertura y compromiso de las senadoras para crear un espacio de diálogo plural previo a la aprobación del proyecto de Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno. La CMDPDH se une al llamado de personas...

COMUNICADO: NACIONES UNIDAS SOLICITA LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE HUGO MARTÍNEZ GOROSTIETA, VÍCTIMA DE TORTURA Y DETENCIÓN ARBITRARIA

Ciudad de México, a 9 de febrero de 2021. En su opinión 67/2021, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (en adelante “Grupo de Trabajo”) determinó que el Estado mexicano violó los derechos humanos de Hugo Martínez Gorostieta, víctima de...