Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

¿Por qué convocamos a #VibraMéxico quienes defendemos derechos humanos?

por | Feb 9, 2017 | Comunicados

¿Por qué convocamos a #VibraMéxico quienes defendemos derechos humanos?

El Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) somos convocantes de la marcha #VibraMéxico y queremos manifestar las razones de ser parte de esta iniciativa plural.

Convocamos a la sociedad en general para que se manifieste en contra de la agenda anti derechos del actual Presidente de los Estados Unidos y también para exigir a nuestras autoridades una agenda democrática, comprometida con el respeto a los derechos humanos de las personas que vivimos y transitamos por este país.

Convocamos #VibraMéxico junto con las organizaciones defensoras de los derechos civiles en Estados Unidos como la @ACLU que luchan contra los embates de un Presidente que desprecia la división de poderes, la igualdad, la libertad y en general los fundamentos democráticos de control del poder; pero también, convocamos #VibraMéxico para oponernos a los embates de nuestros gobernantes contra la independencia judicial, la autonomía de las Fiscalías, y de los organismos no jurisdiccionales y que impiden realizar la aspiración de miles de mexicanas y mexicanos de contar con instituciones que nos representen e impongan límites a la corrupción, impunidad y graves violaciones a los derechos humanos.

Convocamos #VibraMéxico junto con las comunidades indígenas organizadas en el país vecino contra el gasoducto en Standing Rock; pero también convocamos #VibraMéxico contra los cientos de megaproyectos en México que despojan a los pueblos indígenas de su paz, de su territorio y cultura sin considerar su derecho a la autodeterminación y a la protección del medio ambiente.

Convocamos #VibraMéxico porque nos oponemos al restablecimiento de la tortura en la lucha contra el terrorismo por el Gobierno de Donald Trump, y porque creemos que en México se debe establecer mecanismos internacionales para hacer frente a la impunidad y garantizar el derecho a la verdad de las graves violaciones a los derechos humanos y crímenes contra la humanidad cometidos en el contexto de la guerra contra las drogas de los últimos diez años.

Convocamos #VibraMéxico contra la represión de las manifestaciones en contra de las políticas migratorias racistas de Donald Trump; pero también, convocamos #VibraMéxico contra las violaciones a derechos humanos cometidas por las autoridades mexicanas contra las personas migrantes de centroamérica, el caribe y países de Africa, particularmente nos oponemos a las políticas criminalizantes como la detención administrativa obligatoria de migrantes y solicitantes de asilo.

Convocamos #VibraMéxico contra el desprecio que abiertamente ha manifestado Donald Trump a los organismos internacionales de derechos humanos; pero también, convocamos #VibraMéxico contra el menosprecio e incumplimineto flagrante del actual gobierno a las recomendaciones e informes de distintos relatores de la ONU y del sistema interamericano de protección de derechos humanos.

Convocamos #VibraMéxico junto con las miles de mujeres movilizadas en la #WomensMarch que resisten contra los retrocesos en el reconocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos; pero también, convocamos #VibraMéxico junto con las miles de mujeres movilizadas en México durante años en contra del acoso callejero, los feminicidios y la violencia machista.

Convocamos #VibraMéxico junto con los miles de hermanos y hermanas movilizadas en contra de la violencia policial dirigida contra la población afroamericana en #BlackLivesMatter; pero también, convocamos #VibraMéxico junto con las personas y colectivos que buscan a sus familiares desaparecidos, porque estamos en contra de la fracasada estrategia de militarización de la seguridad pública.

Convocamos #VibraMéxico junto con nuestras hermanas y hermanos mexicanos, latinoamericanos, africanos, árabes, musulmanes y asiáticos que son explotados laboralmente en los Estados Unidos; pero también, convocamos #VibraMéxico por las jornaleras y jornaleros mexicanos, los trabajadores y trabajadoras del campo y de las maquilas, a las trabajadoras del hogar quienes nunca han gozado de sus derechos laborales.

Las posibilidades establecer una diálogo digno con el presidente de EUA y con cualquier país pasa necesariamente por resolver nuestro propios problemas de derechos humanos, impunidad y corrupción.

Ciudad de México a 9 de febrero de 2017

Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A. C.

Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, A. C.

Contenido relacionado

Comunicado: Estado mexicano ofrece disculpa pública y reconoce su responsabilidad por las omisiones e irregularidades en la búsqueda de Silvia Arce

Ciudad Juárez, México. 15 de marzo de 2022. A veinticuatro años de la desaparición de Silvia Arce y como una medida simbólica  de reparación  ordenada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Estado mexicano abrió el pasado viernes 11 de marzo un espacio...

COMUNICADO: Urgimos a las Comisiones Unidas de Gobernación, Derechos Humanos y Estudios Legislativos del Senado a que cumplan cuanto antes con el compromiso asumido de convocar espacios de diálogo que permitan fortalecer y avanzar hacia la adopción de una ley general sobre desplazamiento interno.

Celebramos la apertura y compromiso de las senadoras para crear un espacio de diálogo plural previo a la aprobación del proyecto de Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno. La CMDPDH se une al llamado de personas...

COMUNICADO: NACIONES UNIDAS SOLICITA LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE HUGO MARTÍNEZ GOROSTIETA, VÍCTIMA DE TORTURA Y DETENCIÓN ARBITRARIA

Ciudad de México, a 9 de febrero de 2021. En su opinión 67/2021, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (en adelante “Grupo de Trabajo”) determinó que el Estado mexicano violó los derechos humanos de Hugo Martínez Gorostieta, víctima de...