Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Diálogo interactivo con el Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos

por | Jun 14, 2017 | Incidencia

Diálogo interactivo con el Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos

Intervención de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C.
35º periodo ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos

9 de junio de 2017

Apreciamos la oportunidad de comentar algunos puntos que desde algunas organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales, y comunidades locales en México vemos particularmente relevantes en el tema de empresas y derechos humanos.

En primer lugar, quisiéramos destacar la importancia de la visita realizada por el Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas a nuestro país, y especialmente su atención a casos emblemáticos de afectaciones a los derechos humanos por parte de empresas, entre ellos el de la comunidad indígena que represento y donde tuvimos el honor de recibirles, San Francisco Xochicuautla.

Acogemos la presentación de su informe y coincidimos con el Grupo de Trabajo, en que la urgencia de atraer inversiones, la insuficiencia de las salvaguardias y la falta de capacidad para hacer cumplir la legislación vigente crean un entorno en México en el que los derechos humanos se pueden vulnerar con impunidad.

La falta de procesos adecuados de debida diligencia en materia de derechos humanos, incluyendo procesos de consulta a las comunidades afectadas coloca a México en un contexto donde los impactos negativos sobre los derechos humanos en la actividad empresarial son una constante.

En este sentido, coincidimos con el Grupo de Trabajo en que las empresas tienen la responsabilidad de respetar los derechos humanos, con independencia de la capacidad o la voluntad de los Estados de cumplir sus propias obligaciones de derechos humanos.

En cuanto a la labor de las personas defensoras de derechos humanos; como lo reconoce el informe, en nuestro país los ataques y la intimidación a quienes defienden sus derechos, sobre todo a nivel comunitario, son generalizados.

Durante los más de 10 años que llevamos en resistencia pacífica en San Francisco Xochicuautla por la construcción de una autopista que pretende atravesar nuestras tierras ancestrales y destruir nuestros bosques, hemos sido víctimas de acoso e intimidación. Los empleados de la empresa y agentes del Estado han puesto en alto riesgo nuestra vida, y como la mayor parte de los casos de violaciones a derechos humanos que ocurren en México, las agresiones no son investigadas, no se aplican sanciones y frecuentemente quedan impunes.

Como miembro de una comunidad afectada por la actividad empresarial, quisiera expresar que hasta el momento desconozco los canales y mecanismos para participar en el proceso de elaboración del Programa Nacional de Empresas y Derechos Humanos en México.

Llamamos a los miembros de este Consejo y al Grupo de trabajo a monitorear y colaborar con el Gobierno de México para asegurar que se prevengan violaciones a los derechos humanos en la actividad empresarial en México y se asegure el acceso a remedio para las comunidades afectadas.

Así mismo, llamo a la comunidad internacional a dejar muy claro que la intimidación y los ataques contra los defensores de los derechos humanos por parte de las empresas y del Estado son inaceptables y bajo ninguna circunstancia, deben tolerarse. Muchas gracias.

Contenido relacionado

COMUNICADO: ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COLECTIVO SOLICITAN A LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INVESTIGAR ATROCIDADES COMETIDAS EN EL PENAL DE PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA

El pasado 24 de enero, Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y el Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, presentamos un escrito a la Fiscalía General...

COMUNICADO:  COMITÉ DE LA ONU CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA CONFIRMA LA NATURALEZA GENERALIZADA DE LA DESAPARICIÓN EN MÉXICO Y LA CASI ABSOLUTA IMPUNIDAD QUE LA RODEA

En ese contexto, desde la CMDPDH insistimos en: La necesidad de que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) abra un examen preliminar sobre la situación de México o que el propio Estado remita su situación a dicho tribunal internacional.  Que, frente a la...

COMUNICADO: NACIONES UNIDAS SOLICITA A MÉXICO LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE VERÓNICA Y ERICK IVÁN RAZO CASALES, VÍCTIMAS DE TORTURA Y DETENCIÓN ARBITRARIA

Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021. El pasado 3 de agosto, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (Grupo de Trabajo) notificó la adopción de su opinión número 14/2021, en la que pide al Gobierno de México liberar inmediatamente a...

Intervención oral para la Relatora Especial sobre los Derechos Humanos de las Personas Desplazadas Internamente

47 período de sesiones - Consejo de Derechos Humanos, ONU Señora Relatora,En 2020, más de 9,700 personas fueron desplazadas por la violencia en México. Este año, ya hemos documentado más de 3,000 casos. Lejos de retratar su totalidad y complejidad, estos datos son...