Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

En el Día Internacional en apoyo a víctimas de tortura, organizaciones llaman a la implementación de la Ley

por | Jun 26, 2017 | Comunicados, Tortura

  • 26 de junio, Día internacional de las Naciones Unidas en Apoyo a las Víctimas de Tortura
  • Celebramos la publicación de Ley General contra la Tortura en el Diario Oficial de la Federación

México, a 26 de junio de 2017.- La tortura, además de constituir un crimen y una violación grave a derechos humanos, puede ser considerada, en ciertas circunstancias, un crimen de lesa humanidad; el derecho internacional prohíbe la tortura de manera absoluta. No obstante, como lo han encontrado diversos mecanismos internacionales de derechos humanos, actualmente la tortura es generalizada en México.

Ante la vigencia de esta práctica, que por ninguna razón debe ser tolerada, saludamos la publicación hoy en el Diario Oficial de la Federación de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. La Ley contribuirá a la erradicación de la tortura, sólo en la medida en que sea plenamente implementada y cumplida por las autoridades correspondientes.

Tan sólo del 2007 a finales del 2016, se presentaron más de 7,695 quejas por tortura en las comisiones estatales de derechos humanos y en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); si se incluyen las quejas calificadas como tratos crueles, inhumanos y degradantes, el total aumenta a más de doce mil quejas anuales en años recientes. En el mismo periodo, la CNDH ha emitido al menos 144 recomendaciones en donde se aprecian actos de tortura, que involucran a 730 víctimas.

Las torturas documentadas van desde las amenazas y golpes, hasta choques eléctricos, asfixia con bolsas de plástico, waterboarding y en muchas ocasiones violencia sexual. Por su parte, en los últimos años la Procuraduría General de la República (PGR) registra más de 2,000 averiguaciones y ahora carpetas de investigación por tortura al año.

Hoy, en el Día internacional de las Naciones Unidas en Apoyo a las Víctimas de Tortura, las organizaciones y personas que suscribimos este pronunciamiento mostramos nuestra solidaridad con todas las personas sobrevivientes de la tortura. Instamos al Estado mexicano a priorizar la plena implementación y aplicación de la nueva Ley General, y en particular a investigar, procesar y sancionar a todos los responsables de cometer tortura, incluyendo a aquellos que la ordenen o toleren. Asimismo, llamamos a garantizar la exclusión de cualquier prueba fabricada u obtenida bajo tortura; a reparar a las víctimas; y a tomar todas las acciones necesarias para poner fin a esta práctica. Urgimos a generar diagnósticos confiables de la situación de la tortura en el país a fin de construir herramientas de política pública certeras para erradicar la tortura en México y la impunidad en torno a ella.Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura (ACAT-Francia)

Asistencia Legal por los Derechos Humanos (ASILEGAL)

Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en México (AFADEM-FEDEFAM)

Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”

Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh)

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC)

Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM)g

Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD)

Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI)

Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos

Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH)

Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha(CODIGO DH)

Documenta, Análisis y acción para la justicia social

Frente Mexicano Pro Derechos Humanos (FREMEXDEHU)

Fundar, Centro de Análisis e Investigación

Idheas, Litigio estratégico en Derechos Humanos (Idheas)

Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos

Instituto para la Seguridad y la Democracia (Insyde)

Instituto de Justicia Procesal Penal (IJPP)
Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

Decreto por el que se expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la tortura y Otros Tratos p Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en el  Diario Oficial de la Federación

Contenido relacionado

Comunicado: Estado mexicano ofrece disculpa pública y reconoce su responsabilidad por las omisiones e irregularidades en la búsqueda de Silvia Arce

Ciudad Juárez, México. 15 de marzo de 2022. A veinticuatro años de la desaparición de Silvia Arce y como una medida simbólica  de reparación  ordenada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Estado mexicano abrió el pasado viernes 11 de marzo un espacio...

COMUNICADO: Urgimos a las Comisiones Unidas de Gobernación, Derechos Humanos y Estudios Legislativos del Senado a que cumplan cuanto antes con el compromiso asumido de convocar espacios de diálogo que permitan fortalecer y avanzar hacia la adopción de una ley general sobre desplazamiento interno.

Celebramos la apertura y compromiso de las senadoras para crear un espacio de diálogo plural previo a la aprobación del proyecto de Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno. La CMDPDH se une al llamado de personas...

COMUNICADO: NACIONES UNIDAS SOLICITA LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE HUGO MARTÍNEZ GOROSTIETA, VÍCTIMA DE TORTURA Y DETENCIÓN ARBITRARIA

Ciudad de México, a 9 de febrero de 2021. En su opinión 67/2021, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (en adelante “Grupo de Trabajo”) determinó que el Estado mexicano violó los derechos humanos de Hugo Martínez Gorostieta, víctima de...

COMUNICADO: ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COLECTIVO SOLICITAN A LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INVESTIGAR ATROCIDADES COMETIDAS EN EL PENAL DE PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA

El pasado 24 de enero, Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y el Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, presentamos un escrito a la Fiscalía General...