Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

CMDPDH llama a PGR cite a comparecer a Luis Echeverría por desaparición forzada de Rosendo Radilla

por | Ago 31, 2017 | Comunicados

Ciudad de México a 31 de agosto de 2017.- El pasado 25 de agosto se cumplieron 43 años de la desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco a manos de miembros del Ejército mexicano. El caso Radilla ha sido paradigmático en la historia mexicana y es símbolo de la impunidad estructural en el país. A casi 10 años de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitiera la sentencia en contra del Estado mexicano por la desaparición de Radilla, a la fecha no existe ningún indicio sobre su paradero, tampoco se ha llevado ante la justicia a ningún integrante de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), institución que ejecutó una política de detención y desaparición en el estado de Guerrero en los años 60 y 70.

Ante ello, la CMDPDH ha solicitado a la Procuraduría General de la República (PGR) que cite a comparecer a 372 personas en calidad de probables responsables, así como testigos, bajo la consideración que existe evidencia suficiente que sustenta que fueron las encargadas de la ejecución de los planes de operación militar que llevaron a la desaparición de más de 500 personas tan sólo en el municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero.

Entre el listado de personas, se encuentran servidores públicos adscritos a la policía estatal del estado de Guerrero, así como personas que fungían como militares adscritos a la SEDENA, incluyendo al ex presidente Luis Echeverría Álvarez, quien como comandante supremo de las fuerzas armadas en el periodo de 1970 – 1976, tenía pleno conocimiento de las acciones realizadas por parte del Ejército mexicano.

Es importante resaltar que la desaparición forzada de Rosendo Radilla se enmarca en el contexto de una política del Estado de detener y desaparecer a personas, por ello resulta necesario que todas las personas responsables de la ejecución de una política criminal sean llevadas ante la justicia. Por lo cual, la práctica de sancionar a aquellos que únicamente ejecutaron las ordenes es injustificable y exime de responsabilidad a aquellos que ordenaron, colaboraron o que aun sabiendo lo que ocurría, decidieron no impedir que se desapareciera a Rosendo Radilla Pacheco.

Para la CMDPDH, la situación de impunidad en el presente caso, es muestra de la falta de voluntad para investigar casos de violaciones graves a derechos humanos en el país. Es ahora, cuando la PGR tiene la oportunidad histórica de hacer comparecer ante la justicia a los altos funcionarios públicos que a lo largo de décadas han decidido ocultar sus crímenes mediante el respaldado de quien debería esclarecerlos en México, siendo epitome de ello, Luis Echeverría Álvarez.

No son sólo 43 años de impunidad, son cuatro décadas de búsqueda para una familia que al día de hoy no sabe lo que sucedió con Rosendo Radilla.


Para más información:
Mariana Gurrola, Comunicación CMDPDH
comunicacion@cmdpdh.org
Tel: (55) 55642582, ext. 114

Contenido relacionado

Comunicado: Estado mexicano ofrece disculpa pública y reconoce su responsabilidad por las omisiones e irregularidades en la búsqueda de Silvia Arce

Ciudad Juárez, México. 15 de marzo de 2022. A veinticuatro años de la desaparición de Silvia Arce y como una medida simbólica  de reparación  ordenada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Estado mexicano abrió el pasado viernes 11 de marzo un espacio...

COMUNICADO: Urgimos a las Comisiones Unidas de Gobernación, Derechos Humanos y Estudios Legislativos del Senado a que cumplan cuanto antes con el compromiso asumido de convocar espacios de diálogo que permitan fortalecer y avanzar hacia la adopción de una ley general sobre desplazamiento interno.

Celebramos la apertura y compromiso de las senadoras para crear un espacio de diálogo plural previo a la aprobación del proyecto de Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno. La CMDPDH se une al llamado de personas...

COMUNICADO: NACIONES UNIDAS SOLICITA LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE HUGO MARTÍNEZ GOROSTIETA, VÍCTIMA DE TORTURA Y DETENCIÓN ARBITRARIA

Ciudad de México, a 9 de febrero de 2021. En su opinión 67/2021, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (en adelante “Grupo de Trabajo”) determinó que el Estado mexicano violó los derechos humanos de Hugo Martínez Gorostieta, víctima de...

COMUNICADO: ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COLECTIVO SOLICITAN A LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INVESTIGAR ATROCIDADES COMETIDAS EN EL PENAL DE PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA

El pasado 24 de enero, Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y el Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, presentamos un escrito a la Fiscalía General...