Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Convocatoria para Consultor/a Especializado/a en Trabajo Social, Políticas Públicas o Construcción de Programas en la CMDPDH

por | Oct 13, 2017 | blog, Desplazamiento interno

CONVOCATORIA: Consultor/a Especializado/a en Trabajo Social, Políticas Públicas o Construcción de Programas en la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. (CMDPDH)

1.- ¿Quiénes somos?

Somos una asociación civil creada hace 28 años, con reconocimiento nacional e internacional, innovadora y con amplia experiencia en la promoción y la defensa efectiva de los derechos humanos. Buscamos contribuir a la consolidación de un Estado democrático de derecho basado en una cultura de respeto, protección y garantía de los derechos humanos desde una perspectiva integral y multidisciplinaria que impulse cambios estructurales a través de la investigación, incidencia nacional e internacional,acompañamiento legal y psicosocial dirigido a víctimas de desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales, tortura, desplazamiento interno forzado, violencia de género, así como para personas defensoras de derechos humanos en riesgo.

La CMDPDH acompaña casos de violaciones graves a derechos humanos ante el Sistema Interamericano y la Organización de las Naciones Unidas y y ha enviado comunicaciones a la Corte Penal Internacional.

La Comisión Mexicana es parte de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), la Organización Mundial contra la Tortura de la (OMCT), la Coalición Internacional por la Corte Penal Internacional, el Consorcio Internacional de Política de Drogas, la Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Red Latino Americana de Justicia Transicional (RLAJT), entre otras redes, con las que ha tenido una fuerte labor de promoción internacional en diversos temas como la prevención de la tortura, la justicia transicional, la situación de las y los defensores de derechos humanos, la política de drogas, entre otras.

La Comisión Mexicana cuenta con estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas, y participa de manera muy activa en las sesiones del Consejo de Derechos Humanos.

2. Características del puesto

La CMDPDH abre la presente convocatoria para contratar a un/a consultor/a especializado/a en temas relativos a Trabajo Social, Políticas Públicas y Construcción de Programas.

El objetivo final de la presente consultoría consiste en brindar apoyo a la CMDPDH, así como a personas en situación de desplazamiento forzado interno, mediante la construcción de programas de atención integral y propuestas de políticas públicas que permitan impulsar la restitución efectiva de sus derechos y les garanticen una reparación integral, de conformidad con lo establecido en la Ley General de Víctimas (LGV) y normativas relacionadas, de cara a impulsar cambios institucionales de carácter estructural más amplios y duraderos.

De acuerdo con este objetivo, las responsabilidades de la consultoría se organizan en torno a los siguientes servicios/labores/productos:

a) Complementar, con base a su especialidad, los análisis y diagnósticos elaborados desde la CMDPDH sobre las necesidades que presentan las personas en situación de desplazamiento forzado interno en México.

b) Diseñar una Propuesta de Plan de Atención Integral para personas en situación de desplazamiento forzado interno, que responda a las necesidades detectadas en el diagnóstico, así como a las instituciones, programas y normativas existentes;

c) Construcción de una Propuesta de Ruta y Lineamientos Básicos para la Implementación del Plan de Atención Integral formulado.

d) Trazar, en colaboración con las coordinaciones de área de la CMDPDH, un marco de referencia metodológico-conceptual, que sirva de base a la organización para replicar el trabajo realizado en el marco de otros casos de violaciones a derechos humanos.

3. Perfil a contratar

General:  Licenciatura preferente en Trabajo Social, con estudios y/o experiencia en los temas referidos en la presente convocatoria (Trabajo Social, Políticas Públicas, Construcción de Programas, Migración).

Capacidades y habilidades indispensables:

  • Enfoque integral y con perspectiva en derechos humanos, de género y psicosocial;
  • Conocimiento y postura crítica sobre el contexto sociopolítico por el que atraviesa México;
  • Experiencia y habilidades para el trabajo con personas que han sido víctimas de violaciones a derechos humanos;
  • Conocimiento general sobre la problemática del desplazamiento forzado interno y sus múltiples impactos;
  • Se tomará en consideración el conocimiento específico sobre lo establecido en la Ley General de Víctimas, el funcionamiento de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y los alcances de Sistema Nacional de Atención a Víctimas;
  • Claridad para expresar ideas, redactar y comunicar de manera efectiva los resultados del trabajo realizado;
  • Capacidad y habilidad para sintetizar, sistematizar, analizar y ordenar información y contenidos;
  • Alto sentido de responsabilidad, profesionalismo y compromiso laboral;
  • Sensibilidad, empatía y compromiso con las personas y familias que han sido víctimas de violaciones a derechos humanos;
  • Capacidad para trabajar en equipos interdisciplinarios, y relacionarse de manera respetuosa, objetiva y profesional con las y los compañeros de trabajo;
  • Identificación y compromiso con la misión y visión institucional;
  • Confidencialidad en manejo de información de la CMDPDH;
  • Pleno respeto a la diversidad de ideas, étnica, cultural, sexual, religiosa;
  • Manejo avanzado de paquetería básica (Word, Excel, Power Point e Internet).

4. ¿Qué ofrecemos?

La consultoría especializada colaborará directamente con las áreas de Desplazamiento Forzado Interno, Defensa y Trabajo y Acompañamiento Psicosocial de la CMDPDH.

  • Horarios flexibles y trabajo bajo objetivos;
  • Salario conforme a competencias y productos;

5. Procedimiento para la selección de aspirantes al puesto

  • Del 13 al 24 de octubre 2017;  Recepción de solicitudes.
  • Del 25 al 27 de octubre 2017; Valoración de postulaciones y confirmación a todas aquellas personas que pasan a la realización de la prueba escrita y a la etapa de entrevistas.
  • Del 30 al 31 de octubre 2017; Entrevista a los seleccionados finales.
  • 6 de noviembre; Fecha prevista de incorporación.

Las personas interesadas deberán enviar la siguiente documentación al correo electrónico defensa@cmdpdh.org, señalando el asunto  “CV para Consultoría Especializada”:

  • Envío de Currículum Vitae en español, en el que se incluya los datos de contacto de 2 referencias, una personal y una laboral;
  • Envío de carta motivo de máximo 2 hojas de extensión;

Solamente se contactará a las personas pre-seleccionadas para las entrevistas personales.

Contenido relacionado

Intervención oral para la Relatora Especial sobre los Derechos Humanos de las Personas Desplazadas Internamente

47 período de sesiones - Consejo de Derechos Humanos, ONU Señora Relatora,En 2020, más de 9,700 personas fueron desplazadas por la violencia en México. Este año, ya hemos documentado más de 3,000 casos. Lejos de retratar su totalidad y complejidad, estos datos son...

Comunicado: CMDPDH presenta amparos contra la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Quintana Roo, en representación de víctimas del #9N

CMDPDH presenta amparos contra la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Quintana Roo, en representación de víctimas del #9N           El 9 de noviembre de 2020 (9N), fuerzas locales abrieron fuego para dispersar una manifestación feminista que protestaba por el...

La CMDPDH condena la situación de violencia generalizada que ha ocasionado el desplazamiento interno de miles de personas en Los Altos de Chiapas y se une a la exigencia de justicia

Durante la última semana, la actuación de grupos del crimen organizado en Los Altos de Chiapas ha derivado en violaciones a los derechos humanos, incluyendo asesinatos y el desplazamiento forzado de miles de personas de comunidades indígenas tsotsiles.  Es urgente que...

CP: Solicitamos a las y los representantes de la Cámara de Senadores que garanticen la realización de un parlamento abierto, real y representativo antes de aprobar una legislación en materia de desplazamiento interno forzado en México

En el marco de la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias de la actual legislatura, personas desplazadas internamente, defensoras de derechos humanos, periodistas, académicas y organizaciones de la sociedad civil solicitamos a las y los representantes de...