Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Diálogo interactivo con la Relatora Especial sobre vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado y sobre el derecho de no discriminación a este respecto

por | Mar 9, 2018 | Incidencia

Intervención de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C.
37º periodo ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos

Agradecemos el informe de la Relatora Especial sobre una vivienda adecuada y las orientaciones concretas para la aplicación de estrategias de vivienda eficaces y basadas en derechos. En particular, coincidimos en que las estrategias deben abordar las necesidades de los diversos grupos de población, como lo son las personas que han sido desplazadas de manera forzada y que han perdido su vivienda a causa de conflictos.

Esta es la situación de más de 300 mil personas en México, que han sido forzadas a desplazarse de manera interna debido a la violencia y las violaciones a derechos humanos que cometen las autoridades mexicanas. Este desplazamiento forzado ha traído como consecuencia la perdida de, además de sus vidas, una vivienda adecuada.

Tal y como lo señala en su informe, la perdida de la vivienda “desafía los fundamentos mismos de lo que significa ser humanos, pues constituye un ataque a la dignidad y amenaza a la propia vida”. Ante ello, nos encontramos profundamente preocupadas en vista de que el Estado no ha proporcionado a las personas desplazadas de soluciones realmente duraderas que procuren una vida digna, una vivienda adecuada, ni ha considerado su situación de extrema vulnerabilidad.

Es urgente que el Estado mexicano reconozca el desplazamiento interno forzado como una violación a derechos humanos que requiere con urgencia de una cuantificación, así como de leyes y políticas de alcance nacional que protejan a las personas que se han visto obligadas a dejar sus viviendas.

Hacemos una respetuosa invitación para que la Relatora Leilani Farha analice el desplazamiento forzado como una de las causas que afecta el goce de una vivienda adecuada, y que pone a las personas víctimas de desplazamiento en una condición de exclusión social.

Muchas gracias.

Contenido relacionado

COMUNICADO: ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COLECTIVO SOLICITAN A LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INVESTIGAR ATROCIDADES COMETIDAS EN EL PENAL DE PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA

El pasado 24 de enero, Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y el Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, presentamos un escrito a la Fiscalía General...

COMUNICADO:  COMITÉ DE LA ONU CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA CONFIRMA LA NATURALEZA GENERALIZADA DE LA DESAPARICIÓN EN MÉXICO Y LA CASI ABSOLUTA IMPUNIDAD QUE LA RODEA

En ese contexto, desde la CMDPDH insistimos en: La necesidad de que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) abra un examen preliminar sobre la situación de México o que el propio Estado remita su situación a dicho tribunal internacional.  Que, frente a la...

COMUNICADO: NACIONES UNIDAS SOLICITA A MÉXICO LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE VERÓNICA Y ERICK IVÁN RAZO CASALES, VÍCTIMAS DE TORTURA Y DETENCIÓN ARBITRARIA

Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021. El pasado 3 de agosto, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (Grupo de Trabajo) notificó la adopción de su opinión número 14/2021, en la que pide al Gobierno de México liberar inmediatamente a...

Intervención oral para la Relatora Especial sobre los Derechos Humanos de las Personas Desplazadas Internamente

47 período de sesiones - Consejo de Derechos Humanos, ONU Señora Relatora,En 2020, más de 9,700 personas fueron desplazadas por la violencia en México. Este año, ya hemos documentado más de 3,000 casos. Lejos de retratar su totalidad y complejidad, estos datos son...