Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Más de 325 mil personas han sido víctimas de desplazamiento interno forzado en México

por | May 2, 2018 | Comunicados

  • Al menos 20,390 personas fueron desplazadas de sus hogares durante el 2017.
  • En los 25 eventos masivos de desplazamiento interno forzado ocurridos el año pasado se registró presencia o uso de violencia.

Ciudad de México a 2 de mayo de 2018.- La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) registró 25 eventos masivos de desplazamiento interno forzado en el país durante el año 2017, mismos que afectaron a 20,390 personas en los estado de Chiapas, Guerrero, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Durango, Michoacán, Oaxaca y Zacatecas. Considerando estos nuevos eventos masivos, el número de víctimas de desplazamiento interno forzado en México que ha documentado la CMDPDH asciende a 329,917.

La violencia o el miedo a ella estuvieron presentes en todos los episodios de desplazamiento ocurridos en el 2017. De acuerdo al registro de la CMDPDH, 11,232 personas se desplazaron a causa de la violencia generada por grupos armados organizados; 8,928 personas tuvieron que huir de sus hogares debido a violencia política, conflictividad social y disputas territoriales; mientras que 230 personas fueron desplazadas debido a proyectos extractivos mineros.

Las formas de violencia registradas con más frecuencia en los episodios de desplazamiento fueron el uso de armas o presencia de personas armadas; las amenazas e intimidación; y la quema, destrucción o ataque con armas de fuego a casas, cultivos, negocios o vehículos.

La población indígena fue especialmente afectada por los episodios de desplazamiento interno forzado en 2017. Del total de personas desplazadas ese año, 12,323 eran indígenas, lo que representa el 60.44% del total de víctimas. Algunos de estos episodios fueron provocados por conflictos comunitarios antiguos, de origen político y territorial, que al no haber sido resueltos en el pasado, resurgieron y se intensificaron volviendo a generar situaciones de violencia y, por consecuencia, desplazamientos. Fue el caso de los episodios ocurridos en San Juan Juquila Mixes, Oaxaca, que desplazó a alrededor de 1,000 indígenas mixes, y en Chalchihuitán y Chenalhó, Chiapas, que desplazó a más de 5,000 indígenas tzotziles.

El trabajo realizado por la CMDPDH permite dar cuenta del incremento de las víctimas de desplazamiento interno forzado en el país y del acentuado estado de vulnerabilidad en el que se encuentran debido a la ausencia de reconocimiento y de un marco jurídico normativo que brinde protección y atención a las personas internamente desplazadas durante todas las fases del ciclo del desplazamiento.

Es por ello que desde la CMDPDH llamamos al Gobierno federal y a los gobiernos estatales a elaborar un diagnóstico oficial que incluya el número de personas desplazadas en el país y la situación en la que se encuentran. Asimismo, recordamos que es la obligación del Estado mexicano proteger, atender y garantizar que la sociedad mexicana viva sin miedo en sus comunidades, así como respetar los derechos humanos de las cientos de miles de víctimas de desplazamiento interno forzado en el país.

 

Informe disponible aquí
 Visita el micrositio aquí
Contacto:
Efraín Tzuc
Oficial de Prensa, CMDPDH
comunicacion@cmdpdh.org
Cel. 55 44 84 03 28
5564 2582 ext. 114

Contenido relacionado

COMUNICADO:  COMITÉ DE LA ONU CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA CONFIRMA LA NATURALEZA GENERALIZADA DE LA DESAPARICIÓN EN MÉXICO Y LA CASI ABSOLUTA IMPUNIDAD QUE LA RODEA

En ese contexto, desde la CMDPDH insistimos en: La necesidad de que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) abra un examen preliminar sobre la situación de México o que el propio Estado remita su situación a dicho tribunal internacional.  Que, frente a la...

COMUNICADO: A 1 año del #9N – omisión, persecución y trabas hacia la justicia

A 1 año del #9N: omisión, persecución y trabas hacia la justicia   Se cumple un año desde que la Policía Municipal de Benito Juárez, con la tolerancia de la Guardia Nacional, perpetró crímenes atroces como castigo a  una protesta contra la violencia feminicida. En el...

COMUNICADO INAMI

Ciudad de México, a 8 de septiembre de 2021. Desde el pasado 28 de agosto, la situación en el sur de México ha cobrado nuevamente niveles alarmantes de violencia y violaciones a los derechos de las personas en contexto de movilidad humana, como resultado de los...

COMUNICADO: NACIONES UNIDAS SOLICITA A MÉXICO LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE VERÓNICA Y ERICK IVÁN RAZO CASALES, VÍCTIMAS DE TORTURA Y DETENCIÓN ARBITRARIA

Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021. El pasado 3 de agosto, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (Grupo de Trabajo) notificó la adopción de su opinión número 14/2021, en la que pide al Gobierno de México liberar inmediatamente a...