Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Tita Radilla – Intervención de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, 40º periodo ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos

por | Mar 15, 2019 | Incidencia

Mi nombre es Tita Radilla y llevo 44 años en una digna lucha por la justicia, el hallazgo y la implementación de garantías de no repetición por la desaparición forzada de mi padre, Rosendo Radilla Pacheco. Mi padre fue un destacado y querido líder social del municipio de Atoyac de Álvarez en Guerrero. La última vez que fue visto, fue en el ex Cuartel Militar de este municipio después de haber sido detenido ilegalmente en un retén militar el 25 de agosto de 1974. Su desaparición, como la de centenas de luchadores sociales y activistas políticos de la época, se cometió en el marco de una política deliberada del Estado mexicano de persecución, detención arbitraria, tortura y desapariciones forzadas, cometidas por el ejército mexicano, época a la que se le denominó “Guerra Sucia”. 

Desde entonces, y pese a que mi caso tuvo un gran impacto en el sistema jurídico mexicano por haber sido el primer caso significativo en el que la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenara al Estado mexicano por la desaparición forzada de mi padre, el Estado mexicano ha fallado contundente en su búsqueda y localización y no ha llevado ante la justicia a ningún integrante de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Este año se cumplen 45 años de la desaparición de mi padre, y sin justicia, sin verdad y medidas de no repetición, constituye un caso que enmarca la máxima expresión de impunidad en México.

Es por ello que llamo a la comunidad internacional a que den seguimiento puntual a las recomendaciones que han dirigido a México en el Examen Periódico Universal. Particularmente, aquellas relacionadas al combate a la impunidad de las violaciones a derechos humanos y los crímenes del pasado, como lo es la recomendación del Gobierno de Dinamarca.

Así mismo les solicitamos su atención y seguimiento a fin de que las víctimas seamos adecuada y efectivamente involucradas en el diseño y ejecución de cualquier medida destinada al combate a la impunidad y la justicia de transición en México.

Contenido relacionado

COMUNICADO: ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COLECTIVO SOLICITAN A LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INVESTIGAR ATROCIDADES COMETIDAS EN EL PENAL DE PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA

El pasado 24 de enero, Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y el Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, presentamos un escrito a la Fiscalía General...

COMUNICADO:  COMITÉ DE LA ONU CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA CONFIRMA LA NATURALEZA GENERALIZADA DE LA DESAPARICIÓN EN MÉXICO Y LA CASI ABSOLUTA IMPUNIDAD QUE LA RODEA

En ese contexto, desde la CMDPDH insistimos en: La necesidad de que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) abra un examen preliminar sobre la situación de México o que el propio Estado remita su situación a dicho tribunal internacional.  Que, frente a la...

COMUNICADO: NACIONES UNIDAS SOLICITA A MÉXICO LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE VERÓNICA Y ERICK IVÁN RAZO CASALES, VÍCTIMAS DE TORTURA Y DETENCIÓN ARBITRARIA

Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021. El pasado 3 de agosto, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (Grupo de Trabajo) notificó la adopción de su opinión número 14/2021, en la que pide al Gobierno de México liberar inmediatamente a...

Intervención oral para la Relatora Especial sobre los Derechos Humanos de las Personas Desplazadas Internamente

47 período de sesiones - Consejo de Derechos Humanos, ONU Señora Relatora,En 2020, más de 9,700 personas fueron desplazadas por la violencia en México. Este año, ya hemos documentado más de 3,000 casos. Lejos de retratar su totalidad y complejidad, estos datos son...