Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

CP: Registro Nacional de Fosas Clandestinas y Fosas Comunes, un avance en el cumplimiento de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada

por | May 14, 2019 | Comunicados

Las organizaciones abajo firmantes vemos con beneplácito la presentación del primer Registro Nacional de Fosas Clandestinas y Fosas Comunes, así como del reconocimiento de la crisis del fenómeno de la desaparición por la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración. El registro es un avance en el cumplimiento a las obligaciones contenidas en el artículo 48, de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

El Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Data Cívica A.C., la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos A.C. , ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica y el Human Rights Data Analysis Group desde hace tres años hemos trabajado e investigado el tema de fosas clandestinas. Como consecuencia, contamos con información georreferenciada de sitios donde han sido localizadas fosas clandestinas durante el periodo 2007-2017. Además, hemos desarrollado una herramienta para poder identificar municipios con alta probabilidad de encontrar fosas clandestinas que aún no han sido localizadas en el país.

Ponemos a disposición de las autoridades competentes del gobierno federal y colectivos de familiares la información y la herramienta mencionadas, para efecto de complementar los esfuerzos realizados por el gobierno federal para la búsqueda de personas desaparecidas.

También realizamos las siguientes recomendaciones para los próximos pasos de la elaboración del registro:

1) Incluir información de procuradurías o fiscalías estatales, de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de la Defensa Nacional, colectivos de familiares en búsqueda y organizaciones de la sociedad civil.

2) Generar certeza en las cifras: el principal problema al que nos hemos enfrentado las organizaciones es la falta de rigor que existe por parte del Estado en cuanto a las cifras de fosas. Una misma autoridad reporta información contradictoria consigo misma y con otras instituciones. Esto genera desconfianza en cuanto a las cifras y las metodologías usadas para la elaboración de las mismas.

3) Promover la participación ciudadana: en este tema de interés público es fundamental garantizar el escrutinio público en la construcción de las fuentes de información.

4) Garantizar la transparencia de la información estadística generada por esta base de datos, así como de las metodologías de inclusión de información y validación de la misma. Es necesario contar con una versión pública del registro, consultable y descargable para que la sociedad pueda acceder a la información incluida en el mismo.

5) Generar procesos que permitan conocer el contexto mediante el cual se está produciendo la información incluida en el Registro.

6) Incluir dentro del registro las definiciones de fosas clandestinas y fosas comunes para controlar los datos que se incluirán.

7) Desarrollar un formato de registro para que las dependencias estatales y federales capturen de manera adecuada los hallazgos de fosas que se incluirán posteriormente.

Contacto:
Luis María Barranco
Coordinador de comunicación, CMDPDH
media@cmdpdh.org
Cel. 55 44 84 03 28
5564 2582 ext. 114

Contenido relacionado

Comunicado: Estado mexicano ofrece disculpa pública y reconoce su responsabilidad por las omisiones e irregularidades en la búsqueda de Silvia Arce

Ciudad Juárez, México. 15 de marzo de 2022. A veinticuatro años de la desaparición de Silvia Arce y como una medida simbólica  de reparación  ordenada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Estado mexicano abrió el pasado viernes 11 de marzo un espacio...

COMUNICADO: Urgimos a las Comisiones Unidas de Gobernación, Derechos Humanos y Estudios Legislativos del Senado a que cumplan cuanto antes con el compromiso asumido de convocar espacios de diálogo que permitan fortalecer y avanzar hacia la adopción de una ley general sobre desplazamiento interno.

Celebramos la apertura y compromiso de las senadoras para crear un espacio de diálogo plural previo a la aprobación del proyecto de Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno. La CMDPDH se une al llamado de personas...

COMUNICADO: NACIONES UNIDAS SOLICITA LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE HUGO MARTÍNEZ GOROSTIETA, VÍCTIMA DE TORTURA Y DETENCIÓN ARBITRARIA

Ciudad de México, a 9 de febrero de 2021. En su opinión 67/2021, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (en adelante “Grupo de Trabajo”) determinó que el Estado mexicano violó los derechos humanos de Hugo Martínez Gorostieta, víctima de...