Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Intervención de la CMDPDH ante la Relatora Especial de Ejecuciones Extrajudiciales durante el 41º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos

por | Jul 3, 2019 | Incidencia

Clustered interactive dialogue with the Special Rapporteur on summary executions

Agradecemos el informe de la Relatora de Ejecuciones Extrajudiciales. Coincidimos con Usted en que es la obligación de los Estados tomar las medidas necesarias para asegurar que sus funcionarios no cometan privaciones arbitrarias de la vida en contra de la población civil. No obstante, en México, fuerzas de seguridad cometen ejecuciones arbitrarias en contra de la población civil a un nivel intolerable.

Tan solo en febrero del 2019, en un enfrentamiento armado, elementos del Ejército y la Policía de Michoacán ejecutaron a 8 civiles. En mayo, la policía del Estado de Coahuila ejecutó a dos civiles. En marzo, durante enfrentamientos armados entre civiles y militares en el estado de Tamaulipas, dejaron un saldo de 10 muertos. La semana pasada, cuatro civiles fueron ejecutados por elementos del Ejército mexicano en la Sierra de Guerrero. Estas, son noticias que leemos en los diarios mexicanos cotidianamente. No obstante, estos casos quedan en absoluta impunidad.

El Estado mexicano ha fallado en proteger el derecho a la vida en nuestro país. Durante los últimos 6 meses, más 14 mil asesinatos se han cometido en México. Tan solo en mayo se contabilizaron 164 homicidios, es decir, en promedio 5 personas fueron asesinadas todos los días, siendo así el mes más violento durante los últimos 10 años.

Señora Relatora, nos preocupa que, pese al documentado uso indebido de la fuerza, las ejecuciones arbitrarias de civiles, la alteración de evidencias y ocultamiento de pruebas que han cometido las fuerzas armadas mexicanas, hoy la Guardia Nacional, la nueva institución nacional de seguridad pública, esté compuesta por militares.

Saludamos el acompañamiento que realizará la Oficina de la Alta Comisionada para que esta Guardia Nacional preserve su carácter civil. No obstante, nos sigue preocupando que militares, ahora alineados en la Guardia Nacional, tengan atribuciones para detener, investigar y usar la fuerza, incluso en el marco de la protesta social. Por ello, le solicitamos visite nuestro país y siga muy de cerca la actuación de esta nueva institución de seguridad.

Contenido relacionado

COMUNICADO: ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COLECTIVO SOLICITAN A LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INVESTIGAR ATROCIDADES COMETIDAS EN EL PENAL DE PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA

El pasado 24 de enero, Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y el Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, presentamos un escrito a la Fiscalía General...

COMUNICADO:  COMITÉ DE LA ONU CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA CONFIRMA LA NATURALEZA GENERALIZADA DE LA DESAPARICIÓN EN MÉXICO Y LA CASI ABSOLUTA IMPUNIDAD QUE LA RODEA

En ese contexto, desde la CMDPDH insistimos en: La necesidad de que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) abra un examen preliminar sobre la situación de México o que el propio Estado remita su situación a dicho tribunal internacional.  Que, frente a la...

COMUNICADO: NACIONES UNIDAS SOLICITA A MÉXICO LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE VERÓNICA Y ERICK IVÁN RAZO CASALES, VÍCTIMAS DE TORTURA Y DETENCIÓN ARBITRARIA

Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021. El pasado 3 de agosto, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (Grupo de Trabajo) notificó la adopción de su opinión número 14/2021, en la que pide al Gobierno de México liberar inmediatamente a...

Intervención oral para la Relatora Especial sobre los Derechos Humanos de las Personas Desplazadas Internamente

47 período de sesiones - Consejo de Derechos Humanos, ONU Señora Relatora,En 2020, más de 9,700 personas fueron desplazadas por la violencia en México. Este año, ya hemos documentado más de 3,000 casos. Lejos de retratar su totalidad y complejidad, estos datos son...