Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

42º periodo ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, Diálogo interactivo con el Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición y el Grupo de Trabajo de Desapariciones Forzadas

por | Sep 18, 2019 | Incidencia

Olga Guzmán
11 de septiembre de 2019

Agradecemos los informes del Grupo de Trabajo de Desaparición Forzada y del Relator sobre verdad, justicia y reparación.

Coincidimos con el informe del Sr. Salvioli, los programas nacionales podrían ser recursos adecuados y efectivos para proporcionar reparación a las víctimas.

En México, la ineficacia operativa y la carencia de una visión integral de atención del Sistema Nacional de Víctimas, ha culminado en su victimización secundaria. Incluso, las víctimas se han visto en la necesidad de litigar en contra de la institución que debiera hacer efectivos sus derechos.

Resulta igualmente revictimizante que en nuestro país no haya políticas efectivas para garantizar verdad y justicia.

Llevamos por lo menos 45 años de impunidad sobre las violaciones a derechos humanos cometidas en el marco de la política del Estado de detener y desaparecer a personas durante la denominada Guerra Sucia en los años 70. Hasta el momento, no se han investigado, ni llevado ante la justicia a las personas responsables de la ejecución de esta política.

La desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco durante esta época a manos de miembros del Ejército mexicano, es un caso paradigmático en la historia mexicana y es símbolo de la impunidad estructural en el país. A casi 10 años de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenara a México por su desaparición, a la fecha no existe ningún indicio sobre su paradero, no se ha llevado ante la justicia a los responsables y la jurisdicción militar aún puede conocer de casos de violaciones a derechos humanos, contrario a la sentencia de la Corte y a las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Desaparición Forzada.

México necesita crear un mecanismo internacional para combatir la impunidad como el que se ha constituido en otras partes del mundo. Invitamos al Relator Especial, el Sr. Fabian Salvioli a que haga una visita a México a fin de contribuir en el diseño de una política efectiva y adecuada para atender a las miles de víctimas de crímenes atroces en México.

Muchas gracias.

Contenido relacionado

COMUNICADO: ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COLECTIVO SOLICITAN A LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INVESTIGAR ATROCIDADES COMETIDAS EN EL PENAL DE PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA

El pasado 24 de enero, Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y el Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, presentamos un escrito a la Fiscalía General...

COMUNICADO:  COMITÉ DE LA ONU CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA CONFIRMA LA NATURALEZA GENERALIZADA DE LA DESAPARICIÓN EN MÉXICO Y LA CASI ABSOLUTA IMPUNIDAD QUE LA RODEA

En ese contexto, desde la CMDPDH insistimos en: La necesidad de que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) abra un examen preliminar sobre la situación de México o que el propio Estado remita su situación a dicho tribunal internacional.  Que, frente a la...

COMUNICADO: NACIONES UNIDAS SOLICITA A MÉXICO LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE VERÓNICA Y ERICK IVÁN RAZO CASALES, VÍCTIMAS DE TORTURA Y DETENCIÓN ARBITRARIA

Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021. El pasado 3 de agosto, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (Grupo de Trabajo) notificó la adopción de su opinión número 14/2021, en la que pide al Gobierno de México liberar inmediatamente a...

Intervención oral para la Relatora Especial sobre los Derechos Humanos de las Personas Desplazadas Internamente

47 período de sesiones - Consejo de Derechos Humanos, ONU Señora Relatora,En 2020, más de 9,700 personas fueron desplazadas por la violencia en México. Este año, ya hemos documentado más de 3,000 casos. Lejos de retratar su totalidad y complejidad, estos datos son...