Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

44º periodo ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos: Intervención ante la Relatora Especial de Ejecuciones Extrajudiciales

por | Jul 30, 2020 | Incidencia

Intervención de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.

Agradecemos el informe de la Relatora de Ejecuciones Extrajudiciales y nos preocupa al igual que a usted, la proliferación y el uso de una nueva generación de sistemas armamentísticos.

En países como México, desde que inició la denominada Guerra contra las Drogas en 2006, el gasto militar sigue en aumento. Tan solo en los últimos 9 años ha aumentado un 47% el presupuesto destinado al ejército y la marina.

Pese a ello, la violencia armada y los enfrentamientos entre organizaciones criminales y las fuerzas de seguridad en México, ha alcanzado un nivel intolerable. El total de homicidios violentos que se registraron de 2006 a 2019 es de más de 276 mil y la Comisión Nacional de Derechos Humanos ha registrado a 365 víctimas.

Señora Relatora, nos preocupa que, pese al documentado uso indebido de la fuerza, las ejecuciones arbitrarias de civiles, la alteración de evidencias y ocultamiento de pruebas que han cometido las fuerzas armadas mexicanas, el mes pasado el Presidente de México publicó un Acuerdo para facultar a las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública e investigación, sin mecanismos de supervisión civil.

Desde que se creó la Guardia Nacional, institución integrada principalmente por militares, ya existen 49 quejas en la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Y tan solo durante los primeros cuatro meses de 2020, hemos registrado 405 civiles y 23 miembros de las fuerzas armadas fallecidos en enfrentamientos, esto es 18 civiles muertos por cada efectivo militar.

Señora Relatora, el Estado mexicano ha fallado en proteger el derecho a la vida, por ello le solicitamos inste a este Consejo de Derechos Humanos a establecer un mecanismo independiente e imparcial, que investigue las violaciones a derechos humanos que se cometen en México por las Fuerzas Armadas

Contenido relacionado

COMUNICADO:  COMITÉ DE LA ONU CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA CONFIRMA LA NATURALEZA GENERALIZADA DE LA DESAPARICIÓN EN MÉXICO Y LA CASI ABSOLUTA IMPUNIDAD QUE LA RODEA

En ese contexto, desde la CMDPDH insistimos en: La necesidad de que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) abra un examen preliminar sobre la situación de México o que el propio Estado remita su situación a dicho tribunal internacional.  Que, frente a la...

COMUNICADO: NACIONES UNIDAS SOLICITA A MÉXICO LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE VERÓNICA Y ERICK IVÁN RAZO CASALES, VÍCTIMAS DE TORTURA Y DETENCIÓN ARBITRARIA

Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021. El pasado 3 de agosto, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (Grupo de Trabajo) notificó la adopción de su opinión número 14/2021, en la que pide al Gobierno de México liberar inmediatamente a...

Intervención oral para la Relatora Especial sobre los Derechos Humanos de las Personas Desplazadas Internamente

47 período de sesiones - Consejo de Derechos Humanos, ONU Señora Relatora,En 2020, más de 9,700 personas fueron desplazadas por la violencia en México. Este año, ya hemos documentado más de 3,000 casos. Lejos de retratar su totalidad y complejidad, estos datos son...