Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Intervención oral para el Relator sobre la Tortura Consejo de Derechos Humanos 46 período de sesiones

por | Mar 11, 2021 | Incidencia, Tortura

Señor Relator, 

En México los actos de tortura se han convertido en algo cada vez más común y denunciar no implica un verdadero acceso a la justicia. 

Según la documentación de nuestra organización, a nivel federal el 0.1% de investigaciones penales llega a una sentencia. De las denuncias de tortura presentadas ante la Institución Nacional de Derechos Humanos de 2009 a 2016, identificamos varios patrones: víctimas que han sido torturadas en una instalación oficial, la mayoría de ellas acusadas y encarceladas por delitos falsos, actos que son ocultados por altos mandos y justificados bajo la estrategia de seguridad pública. 

Tal es el caso de Hugo Martínez Gorostieta, un padre de familia que en 2008 fue detenido, torturado y obligado a firmar una declaración autoinculpatoria. Hugo no ha logrado recuperar su libertad. Este caso es solo un ejemplo para demostrar que en México no importa haber sido torturado: la impunidad y la fabricación de culpables siempre se sobreponen. 

Las personas que han sido torturadas son víctimas de la opacidad y la complicidad institucional. Por ello, lanzamos la campaña Torturar no es justicia, para darle voz a familiares y sobrevivientes de tortura, quienes con sus historias sanan, visibilizan y ayudan a no olvidar. 

Sr. Relator,

Solicitamos su asistencia para que en México se implemente adecuadamente la Ley para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura; y mecanismos internacionales contra la impunidad.

Muchas gracias.

Contenido relacionado

COMUNICADO: NACIONES UNIDAS SOLICITA LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE HUGO MARTÍNEZ GOROSTIETA, VÍCTIMA DE TORTURA Y DETENCIÓN ARBITRARIA

Ciudad de México, a 9 de febrero de 2021. En su opinión 67/2021, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (en adelante “Grupo de Trabajo”) determinó que el Estado mexicano violó los derechos humanos de Hugo Martínez Gorostieta, víctima de...

COMUNICADO: ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COLECTIVO SOLICITAN A LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INVESTIGAR ATROCIDADES COMETIDAS EN EL PENAL DE PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA

El pasado 24 de enero, Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y el Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, presentamos un escrito a la Fiscalía General...

COMUNICADO:  COMITÉ DE LA ONU CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA CONFIRMA LA NATURALEZA GENERALIZADA DE LA DESAPARICIÓN EN MÉXICO Y LA CASI ABSOLUTA IMPUNIDAD QUE LA RODEA

En ese contexto, desde la CMDPDH insistimos en: La necesidad de que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) abra un examen preliminar sobre la situación de México o que el propio Estado remita su situación a dicho tribunal internacional.  Que, frente a la...

COMUNICADO: A 1 año del #9N – omisión, persecución y trabas hacia la justicia

A 1 año del #9N: omisión, persecución y trabas hacia la justicia   Se cumple un año desde que la Policía Municipal de Benito Juárez, con la tolerancia de la Guardia Nacional, perpetró crímenes atroces como castigo a  una protesta contra la violencia feminicida. En el...

COMUNICADO: NACIONES UNIDAS SOLICITA A MÉXICO LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE VERÓNICA Y ERICK IVÁN RAZO CASALES, VÍCTIMAS DE TORTURA Y DETENCIÓN ARBITRARIA

Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021. El pasado 3 de agosto, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (Grupo de Trabajo) notificó la adopción de su opinión número 14/2021, en la que pide al Gobierno de México liberar inmediatamente a...