Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Homenaje: El General Gallardo y la lucha contra la militarización, un recuento de su trayectoria.

por | Ago 23, 2021 | Acciones de la Cmdpdh, Defensa integral, Invitaciones, personas defensoras

La CMDPDH te invita al Homenaje:

«El Gral. Gallardo y la lucha contra la militarización, un recuento de su trayectoria.»

José Francisco Gallardo Rodríguez (General Gallardo) fue un integrante del Ejército mexicano, defensor de derechos humanos y profesor en México. Llegó a alcanzar el grado de general brigadier en las fuerzas armadas; sin embargo, su proyecto de vida y trayectoria profesional fueron frustrados cuando, tras la publicación de su tesis Las necesidades de un Ombudsman Militar en México, el Ejército inició una campaña de persecución y hostigamiento en su contra.

El General Gallardo fue acusado de malversación, destrucción de lo perteneciente al Ejército, delitos contra el honor militar, difamación, injurias y calumnias en perjuicio del Ejército mexicano, por lo que el 9 de noviembre de 1993, fue detenido arbitrariamente y privado injustamente de su libertad en el campo militar Nº 1 de la Ciudad de México. Tras la presión consistente de su representación (CMDPDH y CEJIL), así como organizaciones de activismo transnacional de derechos humanos (Amnistía Internacional y Pen International) la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó su inmediata puesta en libertad el 15 de octubre de 1996, sin embargo, continuó injustamente privado de su libertad hasta el 7 de febrero de 2002. 

El General Gallardo dedicó su vida a la defensa y promoción de los derechos humanos; además, era un ferviente crítico de la militarización de la seguridad pública, el fuero militar y la corrupción al interior de las fuerzas armadas. Tristemente, el General falleció el 29 de abril de 2021, pero su legado perdurará entre quienes admiramos su invaluable lucha por los derechos humanos. En ese sentido, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) como su representante legal tiene la intención de honrar su memoria y legado a través de un homenaje, en el marco de nuestros #EspaciosDeMemoria.

Objetivo

Honrar la memoria del General Gallardo, reconocer su trayectoria como precursor en la lucha por los DD.HH., discutir sus aportes a la luz del actual contexto de militarización y recalcar que la sociedad civil continuará impulsando las causas que él defendía.

Fecha: 31 de agosto

Horario: 12:00 hrs

Transmisión: Facebook

Panelistas y programa

Víctor A. Del Pozo (CMDPDH) – Moderador
1. Palabras de Bienvenida

Familia Gallardo
2. Vida y obra del General Gallardo, y el proceso de lucha de la familia.

Viviana Krsticevic (CEJIL)
3. Procesos de defensa internacionales

Mariclaire Acosta Urquidi (parte del consejo de la CMDPDH)
4. Aportes del General Gallardo en los derechos humanos.

Graciela Rodríguez Manzo (Directora ejecutiva de la CMDPDH)
5. El General Gallardo y la idea del ombudsperson militar. La importancia frente al contexto actual.

Miguel Concha Malo
6. El legado del General

Preguntas y respuestas del público.  Reflexiones finales.

Contenido relacionado

Comunicado: Estado mexicano ofrece disculpa pública y reconoce su responsabilidad por las omisiones e irregularidades en la búsqueda de Silvia Arce

Ciudad Juárez, México. 15 de marzo de 2022. A veinticuatro años de la desaparición de Silvia Arce y como una medida simbólica  de reparación  ordenada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Estado mexicano abrió el pasado viernes 11 de marzo un espacio...

COMUNICADO: NACIONES UNIDAS SOLICITA LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE HUGO MARTÍNEZ GOROSTIETA, VÍCTIMA DE TORTURA Y DETENCIÓN ARBITRARIA

Ciudad de México, a 9 de febrero de 2021. En su opinión 67/2021, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (en adelante “Grupo de Trabajo”) determinó que el Estado mexicano violó los derechos humanos de Hugo Martínez Gorostieta, víctima de...

COMUNICADO: A 1 año del #9N – omisión, persecución y trabas hacia la justicia

A 1 año del #9N: omisión, persecución y trabas hacia la justicia   Se cumple un año desde que la Policía Municipal de Benito Juárez, con la tolerancia de la Guardia Nacional, perpetró crímenes atroces como castigo a  una protesta contra la violencia feminicida. En el...