Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Comunicado: Estado mexicano ofrece disculpa pública y reconoce su responsabilidad por las omisiones e irregularidades en la búsqueda de Silvia Arce

por | Mar 15, 2022 | Acompañamiento y atención psicosocial, Comunicados, Defensa integral

Ciudad Juárez, México. 15 de marzo de 2022. A veinticuatro años de la desaparición de Silvia Arce y como una medida simbólica  de reparación  ordenada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Estado mexicano abrió el pasado viernes 11 de marzo un espacio dedicado a disculparse y reconocer su responsabilidad al no haber actuado de forma inmediata y adecuada para investigar la desaparición de Silvia Arce, hija de Evangelina Arce. 

La noche del 11 de marzo de 1998 en Ciudad Juárez, Chihuahua, Silvia Arce salió del trabajo y fue víctima de desaparición sin que hasta ahora haya respuestas sobre su paradero.

La disculpa pública y el reconocimiento de responsabilidad ocurre a más de dos décadas de los hechos y es el resultado de la lucha incansable de su madre quien se ha dedicado a buscar a Silvia durante todos estos años. Durante el evento, el hermano de Evangelina Arce le dio voz a una carta escrita por la madre de Silvia, recalcando que en el momento de los hechos las autoridades no actuaron y que incluso han sufrido de diversos ataques, por lo que pide al actual gobierno investigar el paradero de su hija y enjuiciar a los responsables. 

Para Ivonne Mendoza, de CEDIMAC y en representación de las organizaciones que acompañan el caso, es importante que “la buena voluntad del estado trascienda el caso de Silvia Arce y remueva obstáculos que impidan que se atienda la violencia en contra de mujeres y niñas”.

En el evento estuvieron presentes: Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración; María Eugenia Campos, Gobernadora del estado de Chihuahua; el titular de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, integrantes de la familia Arce, madres que han sido compañeras en la lucha junto con la señora Arce y representantes legales. Posteriormente, en el Memorial de Campo Algodonero se develó una escultura en memoria de Silvia y se colocó una placa en la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razón de Género y la Familia. 

Este acto público debe ser el inicio del cumplimiento cabal de las recomendaciones emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el Informe de Fondo 195/20, priorizando la debida diligencia en la búsqueda y localización de Silvia Arce. 

La historia de Silvia se enmarca en un contexto de violencia en contra de las mujeres que continúa presente en nuestro país. Es fundamental que las autoridades actúen para no perpetuar la impunidad y evitar que estos hechos se vuelvan a repetir.

Contacto

Eva Patricia Avilés Gómez 

comunicacion1@cmdpdh.org

Contenido relacionado

COMUNICADO: Urgimos a las Comisiones Unidas de Gobernación, Derechos Humanos y Estudios Legislativos del Senado a que cumplan cuanto antes con el compromiso asumido de convocar espacios de diálogo que permitan fortalecer y avanzar hacia la adopción de una ley general sobre desplazamiento interno.

Celebramos la apertura y compromiso de las senadoras para crear un espacio de diálogo plural previo a la aprobación del proyecto de Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno. La CMDPDH se une al llamado de personas...

COMUNICADO: NACIONES UNIDAS SOLICITA LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE HUGO MARTÍNEZ GOROSTIETA, VÍCTIMA DE TORTURA Y DETENCIÓN ARBITRARIA

Ciudad de México, a 9 de febrero de 2021. En su opinión 67/2021, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (en adelante “Grupo de Trabajo”) determinó que el Estado mexicano violó los derechos humanos de Hugo Martínez Gorostieta, víctima de...

COMUNICADO: ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COLECTIVO SOLICITAN A LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INVESTIGAR ATROCIDADES COMETIDAS EN EL PENAL DE PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA

El pasado 24 de enero, Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y el Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, presentamos un escrito a la Fiscalía General...