Protegido con contraseña
Introduce a continuación la contraseña para ver este artículo protegido:
Introduce a continuación la contraseña para ver este artículo protegido:
La CMDPDH solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) que declare el estado de desacato por el incumplimiento del Estado mexicano de las medidas de reparación relativas al caso Rosendo Radilla Pacheco y que adopte medidas provisionales. La...
En enero de 2022, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria notificó su Opinión 67/2021, en la que determinó que Hugo Martínez Gorostieta fue detenido arbitrariamente y recomendó al Gobierno de México su inmediata libertad. En agosto de 2022, la CMDPDH inició...
23 de noviembre de 2022 11 horas (CDMX)Transmisión por redes sociales @cencos y @cmdpdhObjetivos Proporcionar un espacio a los familiares del Sr. Radilla para que compartan su experiencia de lucha en el último medio siglo. Dar a conocer, al público en general, el...
El 19 de octubre del 2013, Rocío Mesino fue asesinada a plena luz del día. Previamente había sufrido ataques directos, sin que las autoridades le brindaran protección. El asesinato de Rocío se enmarca en la histórica represión hacia la Organización Campesina de la...
Bruselas, 1-4 de julio 2022 El pasado 4 de julio, tuvo lugar de manera presencial en Bruselas (Bélgica) el X Diálogo de Alto Nivel entre la Unión Europea y México, precedido por el VIII Seminario de la Sociedad Civil en materia de Derechos Humanos, que ocurrió el 1 de...
El proyecto del Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena pretende validar los vicios de inconstitucionalidad de la Ley Nacional sobre Uso de la Fuerza (LNUF); las y los ministros de la Primera Sala deben rechazar el proyecto y...
Transparentar el flujo y control de armas es un compromiso del Cuarto Plan de Acción de la Alianza para el Gobierno Abierto, mismo que a la fecha se encuentra estancado. Avanzar en el cumplimiento de este compromiso sólo será posible con la participación activa de la...
Ciudad de México a 29 de marzo de 2022. Preocupadas por la deficiente actuación de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México (CEAVI), las organizaciones de la sociedad civil firmantes (OSCs) decidimos conformar un grupo de trabajo para...
En diciembre de 2021, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México (CEAVI) determinó, arbitrariamente, retirar las medidas de ayuda que, desde hace meses, había otorgado a una víctima de tortura en situación de pobreza extrema. El 1º de marzo de...
Ciudad Juárez, México. 15 de marzo de 2022. A veinticuatro años de la desaparición de Silvia Arce y como una medida simbólica de reparación ordenada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Estado mexicano abrió el pasado viernes 11 de marzo un espacio...