Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Manual sobre Mecanismos de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos en México. “Prevenir el riesgo”

Dic 14, 2022 | Manuales, Publicaciones

Navi Pillay afirmó durante su mandato como Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (onu) que

las y los defensores de derechos humanos son los héroes anónimos de nuestros tiempos, quienes promueven el cambio y accionan la alarma de los abusos, fallas legislativas y avances autoritarios. También manifestó que, en México, su valor es retribuido con intimidaciones, hostigamiento, ataques e incluso la muerte.

Hemos visto, en los últimos años, cómo ha aumentado el riesgo para aquellas personas que defienden sus territorios ante la imposición de grandes proyectos de inversión; para quienes apoyan y defienden a personas migrantes en tránsito por México; quienes acompañan a personas desplazadas; para las personas que buscan a sus familiares desaparecidos; o para quienes luchan por los derechos de las mujeres. Igualmente, hemos presenciado un aumento en la represión y criminalización de la libertad de expresión, acompañada de leyes que reducen el espacio de actuación de activistas en todo el país.

Dado este contexto, en México, las personas dedicados a la defensa y promoción de los derechos humanos han ubicado la protección como uno de los retos más importantes a atender y resolver. En este sentido, organismos nacionales e internacionales, así como la propia sociedad civil organizada, han desarrollado herramientas que tratan de disminuir los riesgos a los que se enfrentan defensores y defensoras, para facilitar su labor.

Es por esto que el proyecto “La protección a personas defensoras de derechos humanos a través de su capacitación y visibilidad” de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (cmdpdh), Peace Brigades International uk y Conexx-Europe, financiado por la Unión Europea (ue), publicamos este Manual, como parte de nuestro interés y compromiso para que las personas defensoras de derechos humanos en México puedan continuar desarrollando su labor, minimizando los riesgos que conlleva.

El Manual de seguridad ha sido concebido para facilitar el acceso a las personas defensoras, sus organizaciones y quienes estén vinculadas en la defensa y promoción de los derechos humanos en México. Aquí se concentra la información sobre recursos nacionales e internacionales disponibles para su protección, concretamente, el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Mecanismo de Protección o Mecanismos) en México; las medidas cautelares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (sidh) y las Directrices de la Unión Europea sobre los defensores de los derechos humanos (Directrices de la UE sobre personas defensoras), entre otros. Asimismo, explica brevemente qué derechos garantizan las normativas nacional e internacional a las personas defensoras y comparte documentos y consejos útiles en la elaboración de estrategias de seguridad y protección.

Este manual es fruto de la experiencia de las organizaciones que integramos el consorcio de organizaciones de defensa de derechos humanos y de la vivencia de las personas defensoras que se enfrentan de manera rutinaria a numerosas y riesgosas trabas para desarrollar su importante labor.

Otras publicaciones

La Reforma Judicial: ¿abona a la justicia la designación de órganos jurisdiccionales para la resolución de los asuntos vinculado con hechos que constituyen graves violaciones a los derechos humanos?

La Reforma Judicial: ¿abona a la justicia la designación de órganos jurisdiccionales para la resolución de los asuntos vinculado con hechos que constituyen graves violaciones a los derechos humanos?

Es un hecho indiscutible que en México ocurren y han ocurrido desde hace varios años graves violaciones a los derechos humanos que constituyen crímenes de lesa humanidad, y que, han permanecido en la impunidad causando una doble revictimización. En este texto, Lucía...

Carta abierta: Organizaciones de la Sociedad Civil damos la bienvenida a la Vicepresidenta de EE.UU. Kamala Harris y expresamos la urgencia de fortalecer la protección a personas migrantes en la región.

Carta abierta: Organizaciones de la Sociedad Civil damos la bienvenida a la Vicepresidenta de EE.UU. Kamala Harris y expresamos la urgencia de fortalecer la protección a personas migrantes en la región.

Ciudad de México, 07 de junio de 2021 A través de la presente carta, desde las organizaciones de la sociedad mexicana que trabajamos por los derechos de las personas migrantes refugiadas, le damos la bienvenida a México. Aprovechamos esta oportunidad para presentarnos...

Fronteras invisibles de México: alertas migratorias, su impacto en los derechos humanos de personas migrantes y con necesidades de protección internacional.

Fronteras invisibles de México: alertas migratorias, su impacto en los derechos humanos de personas migrantes y con necesidades de protección internacional.

El presente informe tiene por objeto analizar la figura jurídica de las alertas migratorias desde una perspectiva de derechos fundamentales, señalando los antecedentes socio-políticos que les dieron origen, sus fundamentos normativos, así como la forma en que operan...

Carta al Subcomité de Acreditación de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos.Revisión de la acreditación clase A de la Institución Nacional de Derechos Humanos de México al contravertir los Pincispios de París.

Carta al Subcomité de Acreditación de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos.Revisión de la acreditación clase A de la Institución Nacional de Derechos Humanos de México al contravertir los Pincispios de París.

Las organizaciones de la sociedad civil mexicanas que firmamos la presente carta nos dirigimos a ustedes con el fin de solicitarles una revisión especial de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDH) de México- la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)-...