Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Abandonados y Desaparecidos: La Segregación y Abuso de Niños y Adultos con Discapacidad en México

Dic 15, 2022 | Informes, Publicaciones

Desaparecidos y Abandonados: Segregación y Abuso de Niños y Adultos con Discapacidad en México es el producto de una investigación de un año y de la colaboración entre Disability Rights International (DRI) y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH). Desde agosto de 2009 hasta septiembre de 2010, DRI y la CMDPDH visitaron instituciones psiquiátricas, orfanatos, albergues y otras instituciones públicas que alojan niños y adultos con discapacidad.

Este informe documenta violaciones a los derechos de las personas con discapacidad, consagrados en la nueva Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) y en otros tratados de derechos humanos ratificados por México. El equipo de investigación documentó una amplia gama de violaciones a derechos humanos de las personas con discapacidad y encontró que muchas personas se ven forzadas a vivir el resto de sus vidas en instituciones, en condiciones atroces y ofensivas. Este informe concluye que México segrega de la sociedad a miles de niños y adultos con discapacidad, violando así el artículo 19 de la CDPD, que garantiza el “derecho en igualdad de condiciones de todas las personas con discapacidad a vivir en la comunidad, con opciones iguales a las de las demás”.

La principal razón de la institucionalización es la carencia en México de servicios comunitarios que proporcionen el apoyo necesario a los individuos con discapacidad mental para que vivan en la comunidad. Las personas sin familias dispuestas o capaces de mantenerlos son oficialmente denominadas abandonadas, y son relegadas a debilitarse en las instituciones sin esperanza de volver a la comunidad. Los niños con discapacidad pueden tener familias amorosas; pero sin apoyo, muchos padres de niños con discapacidad no tienen más remedio que poner a sus hijos en instituciones.

Otras publicaciones

La Reforma Judicial: ¿abona a la justicia la designación de órganos jurisdiccionales para la resolución de los asuntos vinculado con hechos que constituyen graves violaciones a los derechos humanos?

La Reforma Judicial: ¿abona a la justicia la designación de órganos jurisdiccionales para la resolución de los asuntos vinculado con hechos que constituyen graves violaciones a los derechos humanos?

Es un hecho indiscutible que en México ocurren y han ocurrido desde hace varios años graves violaciones a los derechos humanos que constituyen crímenes de lesa humanidad, y que, han permanecido en la impunidad causando una doble revictimización. En este texto, Lucía...

Carta abierta: Organizaciones de la Sociedad Civil damos la bienvenida a la Vicepresidenta de EE.UU. Kamala Harris y expresamos la urgencia de fortalecer la protección a personas migrantes en la región.

Carta abierta: Organizaciones de la Sociedad Civil damos la bienvenida a la Vicepresidenta de EE.UU. Kamala Harris y expresamos la urgencia de fortalecer la protección a personas migrantes en la región.

Ciudad de México, 07 de junio de 2021 A través de la presente carta, desde las organizaciones de la sociedad mexicana que trabajamos por los derechos de las personas migrantes refugiadas, le damos la bienvenida a México. Aprovechamos esta oportunidad para presentarnos...

Fronteras invisibles de México: alertas migratorias, su impacto en los derechos humanos de personas migrantes y con necesidades de protección internacional.

Fronteras invisibles de México: alertas migratorias, su impacto en los derechos humanos de personas migrantes y con necesidades de protección internacional.

El presente informe tiene por objeto analizar la figura jurídica de las alertas migratorias desde una perspectiva de derechos fundamentales, señalando los antecedentes socio-políticos que les dieron origen, sus fundamentos normativos, así como la forma en que operan...

Carta al Subcomité de Acreditación de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos.Revisión de la acreditación clase A de la Institución Nacional de Derechos Humanos de México al contravertir los Pincispios de París.

Carta al Subcomité de Acreditación de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos.Revisión de la acreditación clase A de la Institución Nacional de Derechos Humanos de México al contravertir los Pincispios de París.

Las organizaciones de la sociedad civil mexicanas que firmamos la presente carta nos dirigimos a ustedes con el fin de solicitarles una revisión especial de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDH) de México- la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)-...