Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Comentarios a la Respuesta del Estado Mexicano en Seguimiento a las Recomendaciones Emitidas por el Subcomité para la Prevención de la Tortura de las Naciones Unidas

Dic 15, 2022 | Informes, Publicaciones

Con motivo del informe de seguimiento, y el Plan de Acción elaborado por el gobierno Federal para dar cumplimiento a las recomendaciones emitidas por el Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT) de la Organización de las Naciones Unidas, en virtud del informe presentado tras su visita a México en el año 2009, nos permitimos hacer ciertas aclaraciones específicas sobre algunos temas particulares abordados en el informe presentado por el Estado.

En primera instancia, deseamos hacer constar el alcance limitado que tiene el informe elaborado por el Estado, pues únicamente se presenta información acerca de las cinco entidades federativas que fueron visitadas por el Subcomité en el año 2009. No obstante, el propio informe final del SPT señala, en su párrafo 15 que, a pesar de que las conclusiones y recomendaciones tienen como referente únicamente los lugares visitados, debe entenderse que “los hallazgos encontrados podrían repetirse en otros o en algunos Estados no incluidos, lo cual debe ser de especial interés de las autoridades nacionales para un mejor aprovechamiento del objeto y fin del OPCAT que es la prevención de la tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes.”

Asimismo, previo a entrar a algunos temas específicos y a modo de aclaración preliminar, es importante resaltar la falta de organización del texto y de la articulación de ideas en el documento de respuesta del Estado mexicano. En este sentido, abundan en el documento las repeticiones, las referencias a temas que en nada tienen que ver con el que se está tratando en la respuesta correspondiente y las omisiones no justificadas. Así por ejemplo, una referencia tan importante como las investigaciones en contra de militares por hechos supuestamente constitutivos de tortura, se incluye sin articulación o explicación alguna la recomendación de contar con peritos en psicología independientes (pág. 61 del documento). Esta serie de defectos en el texto dificultan su análisis, así como reafirman las dudas en cuanto a la disposición del Estado mexicano para dar cumplimiento a las recomendaciones formuladas por el SPT.

Otras publicaciones

Informe Anual CMDPDH 2021

Informe Anual CMDPDH 2021

El 2021 significó para la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) un año de resiliencia ante un contexto incierto inmerso en la pandemia por COVID 19, lo cual nos impidió volver físicamente a las instalaciones físicas, priorizando en...

Informe Anual CMDPDH 2020

Informe Anual CMDPDH 2020

El 2020 fue un año de cambios y retos importantes. La CMDPDH cambió de liderazgo, en un contexto global de emergencia sanitaria causada por el virus SARS- COVID-19. A pesar de los desafíos y de la incertidumbre, y con la clara prioridad de cuidar tanto a las y los...

Comunicación de acuerdo con el artículo 15 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), sobre la presunta comisión de tortura y tortura sexual como crímenes de lesa humanidad, perpetrados por elementos de las Fuerzas Federales del Estado Mexicano entre diciembre de 2006 y diciembre 2018.

Comunicación de acuerdo con el artículo 15 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), sobre la presunta comisión de tortura y tortura sexual como crímenes de lesa humanidad, perpetrados por elementos de las Fuerzas Federales del Estado Mexicano entre diciembre de 2006 y diciembre 2018.

La presente comunicación tiene como objetivo ofrecer elementos suficientes que permitan acreditar la existencia de crímenes de lesa humanidad en México entre los años 2006 a 2018, con relación a la tortura perpetrada por elementos de las Fuerzas Federales del Estado...

La Reforma Judicial: ¿abona a la justicia la designación de órganos jurisdiccionales para la resolución de los asuntos vinculado con hechos que constituyen graves violaciones a los derechos humanos?

La Reforma Judicial: ¿abona a la justicia la designación de órganos jurisdiccionales para la resolución de los asuntos vinculado con hechos que constituyen graves violaciones a los derechos humanos?

Es un hecho indiscutible que en México ocurren y han ocurrido desde hace varios años graves violaciones a los derechos humanos que constituyen crímenes de lesa humanidad, y que, han permanecido en la impunidad causando una doble revictimización. En este texto, Lucía...

Carta abierta: Organizaciones de la Sociedad Civil damos la bienvenida a la Vicepresidenta de EE.UU. Kamala Harris y expresamos la urgencia de fortalecer la protección a personas migrantes en la región.

Carta abierta: Organizaciones de la Sociedad Civil damos la bienvenida a la Vicepresidenta de EE.UU. Kamala Harris y expresamos la urgencia de fortalecer la protección a personas migrantes en la región.

Ciudad de México, 07 de junio de 2021 A través de la presente carta, desde las organizaciones de la sociedad mexicana que trabajamos por los derechos de las personas migrantes refugiadas, le damos la bienvenida a México. Aprovechamos esta oportunidad para presentarnos...