Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

En Defensa de la Vida Conclusiones de la Misión de Observación Civil sobre Personas Defensoras en México

Dic 15, 2022 | Informes, Publicaciones

Entre el 9 y el 14 de noviembre de 2014, una Misión de Observación Civil (moc), formada por cinco expertas independientes de América y Europa1, visitó México para analizar la situación de las personas defensoras de derechos humanos en el país. Los datos publicados por organizaciones nacionales e internacionales reflejan un fuerte clima de hostilidad en contra de las personas defensoras en México. El objetivo de llevar a cabo la moc es el de constatar este contexto y abonar a la mejora de la situación que enfrenta este colectivo.

La selección de estados visitados por la moc estuvo marcada por distintos factores relativos a la situación de las y los defensores de derechos humanos: Guerrero y Oaxaca como las entidades en la que se habían registrado el mayor número de agresiones a personas defensoras; el Distrito Federal, uno de los principales luga- res de recepción de defensores y defensoras desplazadas –es el centro político del país y, por tanto, donde se encuentran las instituciones capaces de brindar protección a estas personas–; por otra parte, se identificó a Baja California como un caso paradigmático de la región norte del país, que no había sido abordada en otros estudios recientes —estados como Chihuahua y Coahuila, en el norte del país, también presentan índices elevados de agresión a personas defensoras de derechos humanos, con especial atención a las defensoras de los derechos de las mujeres, familiares de personas desaparecidas y personas defensoras de migrantes).

La coyuntura llevó a la moc a visitar la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en Guerrero, donde se entrevistó con familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala entre los días 26 y 27 de septiembre de 2014, además de con defensores y defensoras de derechos humanos del estado.

Las integrantes también pudieron asistir como observadoras a una sesión de las consultas realizadas en el municipio de Juchitán de Zaragoza, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, para la construcción de un parque eólico en la zona y entrevistarse con personas defensoras de la región.

“En Defensa de la Vida. Conclusiones de la Misión de Observación Civil sobre la situación de las personas defensoras en México 2015”

Otras publicaciones

La Reforma Judicial: ¿abona a la justicia la designación de órganos jurisdiccionales para la resolución de los asuntos vinculado con hechos que constituyen graves violaciones a los derechos humanos?

La Reforma Judicial: ¿abona a la justicia la designación de órganos jurisdiccionales para la resolución de los asuntos vinculado con hechos que constituyen graves violaciones a los derechos humanos?

Es un hecho indiscutible que en México ocurren y han ocurrido desde hace varios años graves violaciones a los derechos humanos que constituyen crímenes de lesa humanidad, y que, han permanecido en la impunidad causando una doble revictimización. En este texto, Lucía...

Carta abierta: Organizaciones de la Sociedad Civil damos la bienvenida a la Vicepresidenta de EE.UU. Kamala Harris y expresamos la urgencia de fortalecer la protección a personas migrantes en la región.

Carta abierta: Organizaciones de la Sociedad Civil damos la bienvenida a la Vicepresidenta de EE.UU. Kamala Harris y expresamos la urgencia de fortalecer la protección a personas migrantes en la región.

Ciudad de México, 07 de junio de 2021 A través de la presente carta, desde las organizaciones de la sociedad mexicana que trabajamos por los derechos de las personas migrantes refugiadas, le damos la bienvenida a México. Aprovechamos esta oportunidad para presentarnos...

Fronteras invisibles de México: alertas migratorias, su impacto en los derechos humanos de personas migrantes y con necesidades de protección internacional.

Fronteras invisibles de México: alertas migratorias, su impacto en los derechos humanos de personas migrantes y con necesidades de protección internacional.

El presente informe tiene por objeto analizar la figura jurídica de las alertas migratorias desde una perspectiva de derechos fundamentales, señalando los antecedentes socio-políticos que les dieron origen, sus fundamentos normativos, así como la forma en que operan...

Carta al Subcomité de Acreditación de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos.Revisión de la acreditación clase A de la Institución Nacional de Derechos Humanos de México al contravertir los Pincispios de París.

Carta al Subcomité de Acreditación de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos.Revisión de la acreditación clase A de la Institución Nacional de Derechos Humanos de México al contravertir los Pincispios de París.

Las organizaciones de la sociedad civil mexicanas que firmamos la presente carta nos dirigimos a ustedes con el fin de solicitarles una revisión especial de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDH) de México- la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)-...