Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Noche y Niebla | Por los Caminos de la Impunidad en México

Dic 15, 2022 | Libros, Publicaciones

Esta obra constituye un aporte para la discusión sobre tres temas de enorme trascendencia que impiden la vigencia efectiva de los derechos humanos en México: la tortura, la desaparición forzada y la justicia militar.

Para abordarlos hemos retomado la experiencia que la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) ha adquirido a lo largo de casi 20 años de trabajo. Algunos de los casos más importantes que hemos denunciado y litigado ante instancias nacionales e internacionales de justicia se avocan a representar a víctimas y familiares que han enfrentado alguno de los fenómenos señalados. A lo largo del escrito se realizan constantes referencias a un sinnúmero de documentos elaborados por organizaciones no gubernamentales especializadas y que han servido como insumos para la presentación de alegatos o acciones de incidencia dirigidas a impulsar las recomendaciones hechas al Estado mexicano para superar el lastre que significa la reproducción sistemática y cotidiana de estas graves conductas.

Por ello, y ante la situación actual en la cual el Gobierno mexicano se enfrenta a innumerables retos en el combate a la delincuencia organizada y, particularmente, ante el empleo en todo el territorio nacional de las fuerzas militares en la lucha contra el crimen, es pertinente debatir sobre los límites que todo Estado debe preservar para respetar adecuadamente los derechos humanos, sin menoscabar la protección de los derechos ciudadanos a la seguridad pública. En este sentido, es evidente que la presencia de elementos militares en las calles, ha aumentado significativamente las denuncias ciudadanas de tortura y de desapariciones forzadas; ante las cuales el gobierno y las autoridades castrenses siguen defendiendo la aplicación de la jurisdicción militar para su investigación, contradiciendo los estándares internacionales en la materia.

Otras publicaciones

La Reforma Judicial: ¿abona a la justicia la designación de órganos jurisdiccionales para la resolución de los asuntos vinculado con hechos que constituyen graves violaciones a los derechos humanos?

La Reforma Judicial: ¿abona a la justicia la designación de órganos jurisdiccionales para la resolución de los asuntos vinculado con hechos que constituyen graves violaciones a los derechos humanos?

Es un hecho indiscutible que en México ocurren y han ocurrido desde hace varios años graves violaciones a los derechos humanos que constituyen crímenes de lesa humanidad, y que, han permanecido en la impunidad causando una doble revictimización. En este texto, Lucía...

Carta abierta: Organizaciones de la Sociedad Civil damos la bienvenida a la Vicepresidenta de EE.UU. Kamala Harris y expresamos la urgencia de fortalecer la protección a personas migrantes en la región.

Carta abierta: Organizaciones de la Sociedad Civil damos la bienvenida a la Vicepresidenta de EE.UU. Kamala Harris y expresamos la urgencia de fortalecer la protección a personas migrantes en la región.

Ciudad de México, 07 de junio de 2021 A través de la presente carta, desde las organizaciones de la sociedad mexicana que trabajamos por los derechos de las personas migrantes refugiadas, le damos la bienvenida a México. Aprovechamos esta oportunidad para presentarnos...

Fronteras invisibles de México: alertas migratorias, su impacto en los derechos humanos de personas migrantes y con necesidades de protección internacional.

Fronteras invisibles de México: alertas migratorias, su impacto en los derechos humanos de personas migrantes y con necesidades de protección internacional.

El presente informe tiene por objeto analizar la figura jurídica de las alertas migratorias desde una perspectiva de derechos fundamentales, señalando los antecedentes socio-políticos que les dieron origen, sus fundamentos normativos, así como la forma en que operan...

Carta al Subcomité de Acreditación de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos.Revisión de la acreditación clase A de la Institución Nacional de Derechos Humanos de México al contravertir los Pincispios de París.

Carta al Subcomité de Acreditación de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos.Revisión de la acreditación clase A de la Institución Nacional de Derechos Humanos de México al contravertir los Pincispios de París.

Las organizaciones de la sociedad civil mexicanas que firmamos la presente carta nos dirigimos a ustedes con el fin de solicitarles una revisión especial de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDH) de México- la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)-...