Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Noche y Niebla | Por los Caminos de la Impunidad en México

Dic 15, 2022 | Libros, Publicaciones

Esta obra constituye un aporte para la discusión sobre tres temas de enorme trascendencia que impiden la vigencia efectiva de los derechos humanos en México: la tortura, la desaparición forzada y la justicia militar.

Para abordarlos hemos retomado la experiencia que la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) ha adquirido a lo largo de casi 20 años de trabajo. Algunos de los casos más importantes que hemos denunciado y litigado ante instancias nacionales e internacionales de justicia se avocan a representar a víctimas y familiares que han enfrentado alguno de los fenómenos señalados. A lo largo del escrito se realizan constantes referencias a un sinnúmero de documentos elaborados por organizaciones no gubernamentales especializadas y que han servido como insumos para la presentación de alegatos o acciones de incidencia dirigidas a impulsar las recomendaciones hechas al Estado mexicano para superar el lastre que significa la reproducción sistemática y cotidiana de estas graves conductas.

Por ello, y ante la situación actual en la cual el Gobierno mexicano se enfrenta a innumerables retos en el combate a la delincuencia organizada y, particularmente, ante el empleo en todo el territorio nacional de las fuerzas militares en la lucha contra el crimen, es pertinente debatir sobre los límites que todo Estado debe preservar para respetar adecuadamente los derechos humanos, sin menoscabar la protección de los derechos ciudadanos a la seguridad pública. En este sentido, es evidente que la presencia de elementos militares en las calles, ha aumentado significativamente las denuncias ciudadanas de tortura y de desapariciones forzadas; ante las cuales el gobierno y las autoridades castrenses siguen defendiendo la aplicación de la jurisdicción militar para su investigación, contradiciendo los estándares internacionales en la materia.

Otras publicaciones

Informe Anual CMDPDH 2021

Informe Anual CMDPDH 2021

El 2021 significó para la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) un año de resiliencia ante un contexto incierto inmerso en la pandemia por COVID 19, lo cual nos impidió volver físicamente a las instalaciones físicas, priorizando en...

Informe Anual CMDPDH 2020

Informe Anual CMDPDH 2020

El 2020 fue un año de cambios y retos importantes. La CMDPDH cambió de liderazgo, en un contexto global de emergencia sanitaria causada por el virus SARS- COVID-19. A pesar de los desafíos y de la incertidumbre, y con la clara prioridad de cuidar tanto a las y los...

Comunicación de acuerdo con el artículo 15 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), sobre la presunta comisión de tortura y tortura sexual como crímenes de lesa humanidad, perpetrados por elementos de las Fuerzas Federales del Estado Mexicano entre diciembre de 2006 y diciembre 2018.

Comunicación de acuerdo con el artículo 15 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), sobre la presunta comisión de tortura y tortura sexual como crímenes de lesa humanidad, perpetrados por elementos de las Fuerzas Federales del Estado Mexicano entre diciembre de 2006 y diciembre 2018.

La presente comunicación tiene como objetivo ofrecer elementos suficientes que permitan acreditar la existencia de crímenes de lesa humanidad en México entre los años 2006 a 2018, con relación a la tortura perpetrada por elementos de las Fuerzas Federales del Estado...

La Reforma Judicial: ¿abona a la justicia la designación de órganos jurisdiccionales para la resolución de los asuntos vinculado con hechos que constituyen graves violaciones a los derechos humanos?

La Reforma Judicial: ¿abona a la justicia la designación de órganos jurisdiccionales para la resolución de los asuntos vinculado con hechos que constituyen graves violaciones a los derechos humanos?

Es un hecho indiscutible que en México ocurren y han ocurrido desde hace varios años graves violaciones a los derechos humanos que constituyen crímenes de lesa humanidad, y que, han permanecido en la impunidad causando una doble revictimización. En este texto, Lucía...

Carta abierta: Organizaciones de la Sociedad Civil damos la bienvenida a la Vicepresidenta de EE.UU. Kamala Harris y expresamos la urgencia de fortalecer la protección a personas migrantes en la región.

Carta abierta: Organizaciones de la Sociedad Civil damos la bienvenida a la Vicepresidenta de EE.UU. Kamala Harris y expresamos la urgencia de fortalecer la protección a personas migrantes en la región.

Ciudad de México, 07 de junio de 2021 A través de la presente carta, desde las organizaciones de la sociedad mexicana que trabajamos por los derechos de las personas migrantes refugiadas, le damos la bienvenida a México. Aprovechamos esta oportunidad para presentarnos...