Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

OCSJ: Arraigo, Medidas Cautelares y Ejecución Penal

Dic 15, 2022 | Informes, Publicaciones

La inclusión expresa del principio de presunción de inocencia en la Constitución4, es una garantía de las personas imputadas. Buscó atender el problema que representa el abuso sistemático de la prisión preventiva, en la que una persona acusada de un delito es privada de su libertad mientras se lleva a cabo el proceso penal. Esta situación se ha traducido en que personas inocentes son enviadas a un centro penitenciario mientras concluye el proceso penal del que son parte. Dado que la sentencia condenatoria llegará hasta el final del proceso, estas personas sufren un castigo anticipado; la medida es irracional, no es proporcional y no está sujeta a un plazo razonable.

La reforma al sistema de justicia penal de junio de 2008 facilita que las personas acusadas de un delito puedan llevar su proceso penal en libertad de manera que la prisión preventiva se vuelva una medida excepcional para garantizar la compa- recencia de la persona imputada en el juicio, el desarrollo de la investigación y la protección de la víctima, de los testigos o de la comunidad, en los términos del Artículo 19 constitucional.

A partir del estudio de las medidas cautelares, este trabajo de investigación busca señalar los avances y retrocesos observados en el debido proceso dentro del sistema de justicia penal acusatorio, incluyendo la protección de la presunción de inocencia, libertad personal, seguridad e integridad de las personas sujetas a un proceso penal.

Las medidas cautelares son mecanismos previstos por la ley para reducir los riesgos de sustracción de la justicia o de obstaculización del proceso de una persona acusada por un delito a fin de garantizar que se llevará a cabo el juicio correspondiente; además de reducir los riesgos para la víctima, testigos o personas coimputadas. Estas medidas van desde la promesa de la persona imputada de presentarse a todas la audiencias, hasta la prisión preventiva, considerada la más gravosa; pasando por una amplia gama de medidas cautelares en libertad —como la garantía económica, la presentación periódica, la prohibición de ir a determinados lugares o el uso de un localizador electrónico—, que varían de estado a estado.

La colección de libros Observatorio Ciudadano del Sistema de Justicia: Arraigo, Medidas Cautelares y Ejecución Penal consta de tres tomos:

Otras publicaciones

Informe Anual CMDPDH 2020

Informe Anual CMDPDH 2020

El 2020 fue un año de cambios y retos importantes. La CMDPDH cambió de liderazgo, en un contexto global de emergencia sanitaria causada por el virus SARS- COVID-19. A pesar de los desafíos y de la incertidumbre, y con la clara prioridad de cuidar tanto a las y los...

Comunicación de acuerdo con el artículo 15 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), sobre la presunta comisión de tortura y tortura sexual como crímenes de lesa humanidad, perpetrados por elementos de las Fuerzas Federales del Estado Mexicano entre diciembre de 2006 y diciembre 2018.

Comunicación de acuerdo con el artículo 15 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), sobre la presunta comisión de tortura y tortura sexual como crímenes de lesa humanidad, perpetrados por elementos de las Fuerzas Federales del Estado Mexicano entre diciembre de 2006 y diciembre 2018.

La presente comunicación tiene como objetivo ofrecer elementos suficientes que permitan acreditar la existencia de crímenes de lesa humanidad en México entre los años 2006 a 2018, con relación a la tortura perpetrada por elementos de las Fuerzas Federales del Estado...

La Reforma Judicial: ¿abona a la justicia la designación de órganos jurisdiccionales para la resolución de los asuntos vinculado con hechos que constituyen graves violaciones a los derechos humanos?

La Reforma Judicial: ¿abona a la justicia la designación de órganos jurisdiccionales para la resolución de los asuntos vinculado con hechos que constituyen graves violaciones a los derechos humanos?

Es un hecho indiscutible que en México ocurren y han ocurrido desde hace varios años graves violaciones a los derechos humanos que constituyen crímenes de lesa humanidad, y que, han permanecido en la impunidad causando una doble revictimización. En este texto, Lucía...

Carta abierta: Organizaciones de la Sociedad Civil damos la bienvenida a la Vicepresidenta de EE.UU. Kamala Harris y expresamos la urgencia de fortalecer la protección a personas migrantes en la región.

Carta abierta: Organizaciones de la Sociedad Civil damos la bienvenida a la Vicepresidenta de EE.UU. Kamala Harris y expresamos la urgencia de fortalecer la protección a personas migrantes en la región.

Ciudad de México, 07 de junio de 2021 A través de la presente carta, desde las organizaciones de la sociedad mexicana que trabajamos por los derechos de las personas migrantes refugiadas, le damos la bienvenida a México. Aprovechamos esta oportunidad para presentarnos...

Fronteras invisibles de México: alertas migratorias, su impacto en los derechos humanos de personas migrantes y con necesidades de protección internacional.

Fronteras invisibles de México: alertas migratorias, su impacto en los derechos humanos de personas migrantes y con necesidades de protección internacional.

El presente informe tiene por objeto analizar la figura jurídica de las alertas migratorias desde una perspectiva de derechos fundamentales, señalando los antecedentes socio-políticos que les dieron origen, sus fundamentos normativos, así como la forma en que operan...

Carta al Subcomité de Acreditación de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos.Revisión de la acreditación clase A de la Institución Nacional de Derechos Humanos de México al contravertir los Pincispios de París.

Carta al Subcomité de Acreditación de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos.Revisión de la acreditación clase A de la Institución Nacional de Derechos Humanos de México al contravertir los Pincispios de París.

Las organizaciones de la sociedad civil mexicanas que firmamos la presente carta nos dirigimos a ustedes con el fin de solicitarles una revisión especial de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDH) de México- la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)-...