Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Rostros de la Dignidad

Dic 15, 2022 | Libros, Publicaciones

“La verdadera política se construye en la calle”

La defensa de los derechos humanos está plagada de gestos y habitada de vidas, como este libro de rostros. Personas normales, con vidas propias, a las que un episodio las marcó, las hizo almas inquietas. Ya no fueron las mismas. Fueron tocadas por una experiencia. Se convirtieron en testigos. La injusticia les despertó la indignación al ver la

voracidad de unos encima de otros, la amputación de derechos, las leyes de los más fuertes. Decidieron intervenir. Cuidar a otros. Y casi sin saberlo, y siempre sin planearlo, se estrenaron como defensoras y defensores de derechos humanos. En cuidadores de los demás.

La conciencia ya nunca les dejó de punzar. Su voz tan preñada de verdades se hizo incó- moda. Para otros se convirtieron en enemigos (su causa les resultó intolerable). Todas, todos, recibieron amenazas. Podían haberse escondido en casas tapiadas, tras cercas y barrotes, poner varios países de por medio, sacri car la voz, o quedarse en el cómodo lugar de la indiferencia. Pero decidieron seguir. En el cálculo que nunca se hace de la lucha por la dignidad de todos valía la pena arriesgar el propio pellejo.

“Somos ciudadanos comunes y corrientes. Queremos felicidad para todos”, se les escucha decir cuando un entrevistador les pregunta de qué madera están hechos, qué hilos los tejieron. Son cualquiera, pero distintos a todos. Personas despiertas, atentas, transformadas por la experiencia de los otros en quienes se reconocieron. Su vida está guiada por esa lucha por la dignidad, siguiendo las leyes de su corazón y desa ando el mandato del miedo. La vida en peligro les cobra un precio.

Si la voz de alguno se apaga todos perdemos algo de vida, un modo de ver, un color, la manera de estar en la tierra. Se extingue un río. Se pone en juego la risa de las mujeres, la inocencia de los niños. La posibilidad de escribir sin ser asesinado. Migrantes pierden la vida. Obreras terminan esclavizadas. Despojan territorios. Se pierden derechos a casarse, a cambiar- se de sexo, a hacer el amor sin miedo. Se deja de escuchar el lamento de la gente. Caducan las libertades. Si ellas y ellos son silenciados se extingue del horizonte lo posible. No quedaría quien denuncie lo que pasa y anuncie cómo la realidad puede ser cambiada. Si ellos y ellas no están la vida pierde terreno. Porque son ese antídoto contra el veneno que va invadiendo la sangre de este país. A nosotros nos toca cuidar a estas personas que nos cuidan. Cuidándolos a ellos, a ellas, defendemos nuestra felicidad. Y vamos avanzando en el camino de la construcción de dignidad. Ellas y ellos están también en nosotros. Sus historias no son de vidas ejemplares, sino ejemplos de conciencia. Que cundan.

Marcela Turati

La publicación “Rostros de la Dignidad” se realiza en el marco del proyecto “La protección a personas defensoras de derechos humanos a través de su capacitación y visibilidad” desarrollado por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Peace Brigades International UK y Conexx – Europe.

Esta publicación se ha realizado con la ayuda financiera de la Unión Europea. El contenido es responsabilidad exclusiva de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. y en modo alguno debe considerarse que refleja la posición de la Unión Europea.

Otras publicaciones

La Reforma Judicial: ¿abona a la justicia la designación de órganos jurisdiccionales para la resolución de los asuntos vinculado con hechos que constituyen graves violaciones a los derechos humanos?

La Reforma Judicial: ¿abona a la justicia la designación de órganos jurisdiccionales para la resolución de los asuntos vinculado con hechos que constituyen graves violaciones a los derechos humanos?

Es un hecho indiscutible que en México ocurren y han ocurrido desde hace varios años graves violaciones a los derechos humanos que constituyen crímenes de lesa humanidad, y que, han permanecido en la impunidad causando una doble revictimización. En este texto, Lucía...

Carta abierta: Organizaciones de la Sociedad Civil damos la bienvenida a la Vicepresidenta de EE.UU. Kamala Harris y expresamos la urgencia de fortalecer la protección a personas migrantes en la región.

Carta abierta: Organizaciones de la Sociedad Civil damos la bienvenida a la Vicepresidenta de EE.UU. Kamala Harris y expresamos la urgencia de fortalecer la protección a personas migrantes en la región.

Ciudad de México, 07 de junio de 2021 A través de la presente carta, desde las organizaciones de la sociedad mexicana que trabajamos por los derechos de las personas migrantes refugiadas, le damos la bienvenida a México. Aprovechamos esta oportunidad para presentarnos...

Fronteras invisibles de México: alertas migratorias, su impacto en los derechos humanos de personas migrantes y con necesidades de protección internacional.

Fronteras invisibles de México: alertas migratorias, su impacto en los derechos humanos de personas migrantes y con necesidades de protección internacional.

El presente informe tiene por objeto analizar la figura jurídica de las alertas migratorias desde una perspectiva de derechos fundamentales, señalando los antecedentes socio-políticos que les dieron origen, sus fundamentos normativos, así como la forma en que operan...

Carta al Subcomité de Acreditación de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos.Revisión de la acreditación clase A de la Institución Nacional de Derechos Humanos de México al contravertir los Pincispios de París.

Carta al Subcomité de Acreditación de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos.Revisión de la acreditación clase A de la Institución Nacional de Derechos Humanos de México al contravertir los Pincispios de París.

Las organizaciones de la sociedad civil mexicanas que firmamos la presente carta nos dirigimos a ustedes con el fin de solicitarles una revisión especial de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDH) de México- la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)-...