Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

“Señores, Soy Campesino” | Semblanza de Rosendo Radilla Pacheco, Desaparecido

Dic 15, 2022 | Libros, Publicaciones

Desde la desaparición forzada del señor Rosendo Radilla en el año de 1974, fueron los familiares los que iniciaron la difícil tarea de luchar por preservar la memoria de lo ocurrido, con todas las garantías que ésta conlleva: desde los procesos judiciales para sancionar a los responsables, hasta el papel del Estado para empoderarlos como agentes de su propia reparación y poner a su disposición los medios necesarios para hacerla posible. Esta insistencia admirable, incluso heroica, tuvo como resultado que esa misma memoria, en lugar de silenciarse o reducirse a murmullos eclipsados por el tiempo, tuviera un eco determinante e histórico al llegar al Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos.

La sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 23 de noviembre de 2009 es, en primera instancia, un primer paso para la restitución de los derechos del señor Rosendo Radilla y sus familiares. Como bien ha declarado el Tribunal interamericano en repetidas ocasiones, la sentencia emitida es en sí misma una forma de reparación para las víctimas. Por otro lado, representa un compromiso para el Estado mexicano. El simple hecho de que los familiares, hoy reconocidos como víctimas, hubiesen tenido que llevar el caso ante la justicia subsidiaria de la Corte Interamericana representa una llamada de alerta que ha puesto a trabajar a los tres poderes de la Unión, en los tres niveles de gobierno, con la finalidad de restituir a las víctimas en sus derechos y de consolidar estrategias para evitar que actos de esa índole vuelvan a repetirse.

La presente semblanza es muestra de este compromiso adoptado por el Estado mexicano para reconstruir la memoria y prevenir violaciones a derechos humanos. El Estado asume el presente documento como un reconocimiento al señor Rosendo Radilla en su calidad de víctima, así como de sus familiares y sus representantes quienes, durante décadas, buscaron incansablemente una respuesta por parte de las autoridades para garantizar que se hiciera justicia.

Otras publicaciones

La Reforma Judicial: ¿abona a la justicia la designación de órganos jurisdiccionales para la resolución de los asuntos vinculado con hechos que constituyen graves violaciones a los derechos humanos?

La Reforma Judicial: ¿abona a la justicia la designación de órganos jurisdiccionales para la resolución de los asuntos vinculado con hechos que constituyen graves violaciones a los derechos humanos?

Es un hecho indiscutible que en México ocurren y han ocurrido desde hace varios años graves violaciones a los derechos humanos que constituyen crímenes de lesa humanidad, y que, han permanecido en la impunidad causando una doble revictimización. En este texto, Lucía...

Carta abierta: Organizaciones de la Sociedad Civil damos la bienvenida a la Vicepresidenta de EE.UU. Kamala Harris y expresamos la urgencia de fortalecer la protección a personas migrantes en la región.

Carta abierta: Organizaciones de la Sociedad Civil damos la bienvenida a la Vicepresidenta de EE.UU. Kamala Harris y expresamos la urgencia de fortalecer la protección a personas migrantes en la región.

Ciudad de México, 07 de junio de 2021 A través de la presente carta, desde las organizaciones de la sociedad mexicana que trabajamos por los derechos de las personas migrantes refugiadas, le damos la bienvenida a México. Aprovechamos esta oportunidad para presentarnos...

Fronteras invisibles de México: alertas migratorias, su impacto en los derechos humanos de personas migrantes y con necesidades de protección internacional.

Fronteras invisibles de México: alertas migratorias, su impacto en los derechos humanos de personas migrantes y con necesidades de protección internacional.

El presente informe tiene por objeto analizar la figura jurídica de las alertas migratorias desde una perspectiva de derechos fundamentales, señalando los antecedentes socio-políticos que les dieron origen, sus fundamentos normativos, así como la forma en que operan...

Carta al Subcomité de Acreditación de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos.Revisión de la acreditación clase A de la Institución Nacional de Derechos Humanos de México al contravertir los Pincispios de París.

Carta al Subcomité de Acreditación de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos.Revisión de la acreditación clase A de la Institución Nacional de Derechos Humanos de México al contravertir los Pincispios de París.

Las organizaciones de la sociedad civil mexicanas que firmamos la presente carta nos dirigimos a ustedes con el fin de solicitarles una revisión especial de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDH) de México- la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)-...