Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Huellas imborrables: desapariciones, torturas y asesinatos por instituciones de seguridad en México 2006-2017

Dic 16, 2022 | Informes, Publicaciones

La cmdpdh cuenta con la base de datos Investigation and Documentation System(i-doc) de Case Matrix Network. El análisis que presentamos, está apegado a la metodología que plantea la herramienta y tiene por objeto contribuir a la construcción documentada del contexto de violaciones graves a derechos humanos y crímenes graves cometidos durante la guerra contra las drogas.

La cndh, de 2007 a junio de 2017 emitió 790 recomendaciones, 2 de las cuales204 conforman el análisis que presentamos, pues tienen que ver con violaciones graves a los derechos humanos. En total, las 204 recomendaciones suman 1069 víctimas, 3 de ellas, 929 fueron víctimas directas de tortura, malos tratos, asesinatos y desaparición forzada. Las demás, fueron víctimas de detenciones arbitrarias, o bien de violación a su derecho de propiedad por los robos y/o los daños causados a sus casas a la hora de las detenciones de sus familiares.

La cndh originalmente no calificó todas las recomendaciones como ejecución arbitraria, tortura, malos tratos y desaparición forzada. Sin embargo, a partir de la lectura de los hechos narrados en estos documentos, y con el conocimiento de los estándares internacionales y nacionales, recalificamos el tipo de violación de derechos humanos. De esta forma, cuando mencionamos que las recomendaciones registran “incidentes” de violaciones graves a derechos humanos, nos referimos a los resultados de la revaloración y análisis por parte de la cmdpdh.

Al elegir la temporalidad de esta investigación, decidimos sistematizar todas las recomendaciones que ocurrieron dentro del contexto de la llamada “guerra contra las drogas”, iniciada a raíz de la estrategia de seguridad de la administración del ex presidente Felipe Calderón en diciembre de 2006 y que continúa hasta ahora. No obstante, los hechos analizados incluyen también incidentes de privación de libertad y/o asesinatos por grupos criminales, manifestaciones sociales de comunidades reprimidas por el gobierno federal o por gobiernos estatales, los cuales tienen relación con otro tipo de arbitrariedades, como el uso desproporcionado de la fuerza.

Otras publicaciones

Carta Abierta Glorieta de las Mujeres que Luchan

Como es de su conocimiento, el 25 de septiembre del 2021, en un acto de ejercicio de los derechos de libertad de expresión, reunión, asociación y de protesta social, mujeres organizadas colocaron en el pedestal de la ex Glorieta de Colón -ubicada en paseo de la...

Presentación Informe “Episodios de desplazamiento interno forzado en México 2021”

Presentación Informe “Episodios de desplazamiento interno forzado en México 2021”

La CMDPDH realiza un monitoreo permanente de la situación de desplazamiento interno por violencia en México. Como parte de esta labor, publicamos informes anuales sobre los episodios de desplazamiento interno masivo causados por violencia que han ocurrido en el país, realizados con base en la información reportada por los medios de comunicación.

Informe Anual CMDPDH 2021

Informe Anual CMDPDH 2021

El 2021 significó para la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) un año de resiliencia ante un contexto incierto inmerso en la pandemia por COVID 19, lo cual nos impidió volver físicamente a las instalaciones físicas, priorizando en...

Informe Anual CMDPDH 2020

Informe Anual CMDPDH 2020

El 2020 fue un año de cambios y retos importantes. La CMDPDH cambió de liderazgo, en un contexto global de emergencia sanitaria causada por el virus SARS- COVID-19. A pesar de los desafíos y de la incertidumbre, y con la clara prioridad de cuidar tanto a las y los...

Comunicación de acuerdo con el artículo 15 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), sobre la presunta comisión de tortura y tortura sexual como crímenes de lesa humanidad, perpetrados por elementos de las Fuerzas Federales del Estado Mexicano entre diciembre de 2006 y diciembre 2018.

Comunicación de acuerdo con el artículo 15 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), sobre la presunta comisión de tortura y tortura sexual como crímenes de lesa humanidad, perpetrados por elementos de las Fuerzas Federales del Estado Mexicano entre diciembre de 2006 y diciembre 2018.

La presente comunicación tiene como objetivo ofrecer elementos suficientes que permitan acreditar la existencia de crímenes de lesa humanidad en México entre los años 2006 a 2018, con relación a la tortura perpetrada por elementos de las Fuerzas Federales del Estado...