Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Situación de fosas clandestinas en México

Dic 16, 2022 | Informes, Publicaciones

El objetivo del presente documento es proporcionar al Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas algunos elementos de análisis respecto al hallazgo de fosas clandestinas en México durante los últimos 11 años. Dichos datos complementarán la información enviada al Consejo por otras organizaciones de la sociedad civil respecto a la situación de violaciones a derechos humanos en el país.

Los datos proporcionados infra se desprenden de una investigación interinstitucional que se ha desarrollado durante los últimos tres años, la cual ha recopilado información hemerográfica y oficial sobre el fenómeno antes mencionado. Esta investigación se ha dividido en dos etapas: 1) elaboración de un análisis descriptivo respecto a la magnitud del fenómeno de fosas clandestinas en el país y; 2) desarrollo de un modelo estadístico que permita señalar las probabilidades de encontrar fosas clandestinas que permanecen sin ser observadas por las fuentes recopiladas.

El Consejo de Derechos Humanos podrá apreciar que el panorama que se presenta a través de los datos proporcionados es desolador en atención al número de fosas, cuerpos y restos reportados en todo el país y lo que ello implica en términos del incumplimiento de obligaciones internacionales concretas asociadas a múltiples derechos humanos. Consideramos, en este sentido, que el hallazgo de fosas clandestinas pone de manifiesto la crisis de derechos humanos que enfrenta México y los retos que aún se enfrentan en materia de protección a la vida y a la integridad, además del acceso a la justicia y el derecho a la verdad, entre otros derechos.

Además, es importante mencionar que la violencia que se refleja en la inhumación clandestina de personas y el hallazgo de cientos de fosas clandestinas tienen repercusiones sociales concretas: el miedo constante que se genera entre las y los pobladores de las localidades donde se encuentran las fosas; la incertidumbre de familiares con seres queridos desparecidos de que el cuerpo de éstos sea encontrado en dichas fosas; los posibles desplazamientos forzados derivados de la violencia.

Otras publicaciones

La Reforma Judicial: ¿abona a la justicia la designación de órganos jurisdiccionales para la resolución de los asuntos vinculado con hechos que constituyen graves violaciones a los derechos humanos?

La Reforma Judicial: ¿abona a la justicia la designación de órganos jurisdiccionales para la resolución de los asuntos vinculado con hechos que constituyen graves violaciones a los derechos humanos?

Es un hecho indiscutible que en México ocurren y han ocurrido desde hace varios años graves violaciones a los derechos humanos que constituyen crímenes de lesa humanidad, y que, han permanecido en la impunidad causando una doble revictimización. En este texto, Lucía...

Carta abierta: Organizaciones de la Sociedad Civil damos la bienvenida a la Vicepresidenta de EE.UU. Kamala Harris y expresamos la urgencia de fortalecer la protección a personas migrantes en la región.

Carta abierta: Organizaciones de la Sociedad Civil damos la bienvenida a la Vicepresidenta de EE.UU. Kamala Harris y expresamos la urgencia de fortalecer la protección a personas migrantes en la región.

Ciudad de México, 07 de junio de 2021 A través de la presente carta, desde las organizaciones de la sociedad mexicana que trabajamos por los derechos de las personas migrantes refugiadas, le damos la bienvenida a México. Aprovechamos esta oportunidad para presentarnos...

Fronteras invisibles de México: alertas migratorias, su impacto en los derechos humanos de personas migrantes y con necesidades de protección internacional.

Fronteras invisibles de México: alertas migratorias, su impacto en los derechos humanos de personas migrantes y con necesidades de protección internacional.

El presente informe tiene por objeto analizar la figura jurídica de las alertas migratorias desde una perspectiva de derechos fundamentales, señalando los antecedentes socio-políticos que les dieron origen, sus fundamentos normativos, así como la forma en que operan...

Carta al Subcomité de Acreditación de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos.Revisión de la acreditación clase A de la Institución Nacional de Derechos Humanos de México al contravertir los Pincispios de París.

Carta al Subcomité de Acreditación de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos.Revisión de la acreditación clase A de la Institución Nacional de Derechos Humanos de México al contravertir los Pincispios de París.

Las organizaciones de la sociedad civil mexicanas que firmamos la presente carta nos dirigimos a ustedes con el fin de solicitarles una revisión especial de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDH) de México- la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)-...