Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Comunicado: la denuncia del juicio político contra Ministrxs de la Corte revela fragilidad democrática en MéxicoComunicado Denuncia Juicio Político

por | Jul 20, 2023 | Comunicados

Ciudad de México, a 20 de julio de 2023. El día de ayer, un grupo de diputados federales presentaron una denuncia de juicio político contra ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta denuncia es un ejemplo más de las intenciones del gobierno por desdeñar el principio de división de poderes y consolidar el consecuente retroceso democrático en el país

Lo anterior se inserta en un contexto en el que el Presidente de la República ataca, constantemente, a quienes cataloga como sus opositores utilizando el espacio público de conferencias conocido como “La Mañanera”, mismo en el que se estigmatiza a personas defensoras de derechos humanos y periodistas. Desde esa tribuna, Andres Manuel López Obrador ha arremetido contra la Ministra Presidenta de la SCJN, y denostado las voces de quienes le cuestionan su proyecto político. 

El ataque sucedido ayer hacia el poder judicial refleja un proceso de desgaste democrático en el país que va de la mano de decisiones arbitrarias relacionadas con la militarización y el militarismo, una de las mayores preocupaciones para la democracia en México. Las Fuerzas Armadas han señalado públicamente que tienen “una lista de jueces” que se oponen a sus intereses, además participan en tareas que tradicionalmente han estado reservadas a los civiles y cuentan con un mayor poder económico y político.

El bloque del partido en el poder y la Presidencia de la República han embestido a otros organismos constitucionales autónomos: ha obstaculizado la labor del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Esto ha sido así puesto que el Senado ha incumplido deliberadamente con su obligación de designar a las y los comisionados del INAI, pese a ser algo necesario para su correcta operación. Cabe mencionar que esta denuncia de juicio político ocurre una semana después de que la SCJN desechó un proyecto de la Ministra Ortiz Ahlf, que refiere a la controversia constitucional interpuesta por el INAI por la omisión de nombramiento de comisionados, en el que la Ministra señaló que no existía tal omisión. Una mayoría de ocho ministras y ministros votaron en contra y señalaron la omisión del Senado en hacer los nombramientos respectivos.

Asimismo, el gobierno ha proferido un sin número de ataques contra el Instituto Nacional Electoral (INE). Las arremetidas del presidente contra el INE han sido constantes desde que tomó posesión del cargo; sin embargo, se incrementaron notablemente a partir de 2022, cuando, a los ya constantes ataques personales hacia 2 entonces consejeros del INE -entre ellos el consejero presidente-, se sumó una estrategia jurídica para debilitarlo y reformar de forma drástica el sistema electoral mexicano.

Las políticas de simulación gubernamental no deben distraernos de la realidad: la existencia misma de nuestra democracia está en riesgo. En ese sentido, condenamos la denuncia de juicio político contra las y los ministros de la SCJN, y hacemos un llamado a que se respete su independencia judicial.

Contacto de prensa

Eva Avilés

comunicacion1@cmdpdh.org

Contenido relacionado

Comunicado: Estado mexicano ofrece disculpa pública y reconoce su responsabilidad por las omisiones e irregularidades en la búsqueda de Silvia Arce

Ciudad Juárez, México. 15 de marzo de 2022. A veinticuatro años de la desaparición de Silvia Arce y como una medida simbólica  de reparación  ordenada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Estado mexicano abrió el pasado viernes 11 de marzo un espacio...

COMUNICADO: Urgimos a las Comisiones Unidas de Gobernación, Derechos Humanos y Estudios Legislativos del Senado a que cumplan cuanto antes con el compromiso asumido de convocar espacios de diálogo que permitan fortalecer y avanzar hacia la adopción de una ley general sobre desplazamiento interno.

Celebramos la apertura y compromiso de las senadoras para crear un espacio de diálogo plural previo a la aprobación del proyecto de Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno. La CMDPDH se une al llamado de personas...

COMUNICADO: NACIONES UNIDAS SOLICITA LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE HUGO MARTÍNEZ GOROSTIETA, VÍCTIMA DE TORTURA Y DETENCIÓN ARBITRARIA

Ciudad de México, a 9 de febrero de 2021. En su opinión 67/2021, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (en adelante “Grupo de Trabajo”) determinó que el Estado mexicano violó los derechos humanos de Hugo Martínez Gorostieta, víctima de...