Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

COMUNICADO | ¡Victoria legal! La CMDPDH logra acceso para documentar condiciones en Estaciones Migratorias tras sentencia favorable. 

por | Dic 20, 2023 | Comunicados, Solicitantes de asilo

Ciudad de México a 20 de diciembre del 2023. La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) celebramos una sentencia favorable tras una batalla legal contra el Instituto Nacional de Migración (INM).

A través de la resolución del juicio de amparo indirecto 647/2023, un juez ordenó al INM abstenerse de restringir las actividades de documentación, por parte de nuestro equipo, sobre lo que ocurre en las Estaciones Migratorias y que pudiera constituir violaciones a los derechos humanos.

La resolución se refiere a la negativa del INM para permitir el monitoreo de las condiciones de detención en Estaciones Migratorias, basándose erróneamente en la suposición de que la defensa de los derechos humanos corresponde exclusivamente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

La autoridad juzgadora reconoció que la negativa del INM viola el derecho de libre asociación y al derecho a defender y promover los derechos humanos en el contexto de la actividad que realizamos el equipo de la CMDPDH a favor de personas en situación de movilidad internacional. La resolución exige anular la medida del INM que impide este monitoreo y solicita una nueva resolución que permita a la CMDPDH llevar a cabo estas actividades.

Aunque es un paso importante dadas las condiciones en que operan estos centros de detención, es crucial señalar que las Estaciones Migratorias no deberían existir como espacios de detención ya que además de ser inconstitucionales, propician el maltrato para quienes transitan o buscan residir en México. Como refleja nuestro último Informe “Caminos en Pausa”, estos lugares están plagados de violaciones a los derechos humanos, y a otros derechos y principios como el interés superior de la niñez y el principio de no devolución, así como fallos en los procesos de asilo y la corrupción. Urge un cambio estructural en la política migratoria para evitar la criminalización de las personas en situación de movilidad humana.

El equipo de la CMDPDH reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando por el respeto de los derechos humanos de todas las personas, especialmente aquellas en situaciones vulnerables.

Contacto de prensa

Eva Patricia Avilés Gómez

comunicacion1@cmdpdh.org

Contenido relacionado

Comunicado: Estado mexicano ofrece disculpa pública y reconoce su responsabilidad por las omisiones e irregularidades en la búsqueda de Silvia Arce

Ciudad Juárez, México. 15 de marzo de 2022. A veinticuatro años de la desaparición de Silvia Arce y como una medida simbólica  de reparación  ordenada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Estado mexicano abrió el pasado viernes 11 de marzo un espacio...

COMUNICADO: Urgimos a las Comisiones Unidas de Gobernación, Derechos Humanos y Estudios Legislativos del Senado a que cumplan cuanto antes con el compromiso asumido de convocar espacios de diálogo que permitan fortalecer y avanzar hacia la adopción de una ley general sobre desplazamiento interno.

Celebramos la apertura y compromiso de las senadoras para crear un espacio de diálogo plural previo a la aprobación del proyecto de Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno. La CMDPDH se une al llamado de personas...

COMUNICADO: NACIONES UNIDAS SOLICITA LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE HUGO MARTÍNEZ GOROSTIETA, VÍCTIMA DE TORTURA Y DETENCIÓN ARBITRARIA

Ciudad de México, a 9 de febrero de 2021. En su opinión 67/2021, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (en adelante “Grupo de Trabajo”) determinó que el Estado mexicano violó los derechos humanos de Hugo Martínez Gorostieta, víctima de...